Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
Este curso de materiales de electricidad industrial capacitan al alumno para realizar operaciones de ensamblado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos, realizar operaciones de conexionado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos, montar sistemas de automatización industrial, gestionar y supervisar los procesos de montaje de sistemas de automatización industrial y supervisar y realizar la puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPONENTES Y EQUIPOS EN LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Componentes básicos de un sistema automatizado: red de alimentación, armarios eléctricos, paneles de control, cableado, sensores, actuadores y otros elementos
- Tecnologías en automatismos: lógica cableada versus lógica programada
- Modos de control en procesos industriales: sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
- Tipos de procesos industriales aptos para automatización
- Aparamenta eléctrica: contactores, interruptores, relés y otros dispositivos
- Detectores y sensores de captura
- Instrumentación de campo: instrumentos para medir presión, caudal, nivel y temperatura
- Equipos de control: reguladores analógicos y reguladores digitales
- Actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores y más
- Cables y sistemas de conducción: tipos, características y usos
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica, con simbología normalizada
- Elementos neumáticos: generación y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, cilindros, motores neumáticos, vacío y otros
- Componentes hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, válvulas, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores y más
- Dispositivos electroneumáticos e electrohidráulicos
- Simbología normalizada para su identificación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MONTAJE Y ENSAMBLAJE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
- Lectura e interpretación de esquemas y documentación técnica
- Herramientas necesarias para el montaje
- Fases y secuencias en el proceso de montaje
- Ubicación y almacenamiento de componentes y elementos
- Procedimientos para ensamblar componentes electrónicos y eléctricos
- Técnicas de fijación y sujeción segura
- Equipos de protección personal y colectiva
- Normativas de seguridad y medioambientales aplicables
- Elaboración y presentación de informes técnicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA CONEXIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
- Componentes y elementos en equipos eléctricos y electrónicos
- Conectores y terminales: tipos, características, aplicaciones y normalización
- Cables: clases, propiedades y estándares
- Herramientas eléctricas y manuales para conexionado y conectorizado
- Materiales auxiliares: bridas, cierres, pasa cables, abrazaderas, cintas y otros
- Soldadura: tipos y técnicas
- Equipos de protección y seguridad en conexiones eléctricas
- Normas de seguridad aplicables
- Normas medioambientales relacionadas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS Y GUÍAS DE CONEXIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
- Simbología de conectores y terminales en esquemas
- Interpretación de esquemas eléctricos y electrónicos
- Lectura y comprensión de manuales de montaje y ensamblaje
- Codificación de cables y conductores
- Identificación de cables, terminales y conectores en equipos eléctricos
- Identificación en equipos electrónicos
- Elaboración y análisis de esquemas y guías de conexionado
- Interpretación de diagramas de conectorizado
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE CONEXIÓN Y CONECTORADO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
- Planificación mediante guías y planos de montaje
- Acondicionamiento y preparación de cables
- Técnicas de conexión eléctrica y electrónica
- Soldadura: tipos y procedimientos
- Técnicas y estilos de conectorizado
- Procedimientos de fijación segura
- Etiquetado y marcado de conexiones
- Verificación y control de conexiones
- Elaboración de informes de conexión
- Normas de seguridad durante el proceso
- Normas medioambientales relacionadas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ELEMENTOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN
- Análisis de los componentes eléctricos y electrónicos en automatización
- Mantenimiento predictivo: conceptos y técnicas
- Procedimientos de mantenimiento preventivo establecidos
- Sustitución de componentes según su vida útil
- Mantenimiento preventivo de armarios y cuadros de control y mando
- Cuidado y mantenimiento de instrumentación de campo: sensores, medidores, etc.
- Revisión y mantenimiento de reguladores y controladores
- Actuadores: revisión y mantenimiento de arrancadores, variadores, válvulas y motores
- Elementos y sistemas de protección eléctrica
- Interpretación de planos y esquemas de mantenimiento
- Simbología normalizada en mantenimiento
- Registro y cumplimentación de protocolos de mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Especificaciones técnicas: envolventes, protección y puesta a tierra
- Construcción y revisión de cuadros, armarios y paneles según planos
- Fases en la construcción de envolventes: selección, marcado, mecanizado, distribución y cableado
- Características técnicas de cables y sistemas de conducción
- Requisitos de protección y selección de cables
- Procedimientos de tendido y conexionado de cables
- Componentes de campo: sensores, actuadores y robots industriales
- Supervisión de elementos de control: autómatas, unidades centrales, módulos y redes
- Tipos y características de autómatas programables
- Componentes de PLC: entradas, salidas, módulos especiales y ajustes
- Redes industriales: estructura, topologías, buses y protocolos (Ethernet, inalámbrico, fibra óptica)
- Paneles HMI y sistemas SCADA
- Interpretación de planos y diagramas
- Selección y utilización de herramientas y equipos de supervisión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCESOS DE PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS
- Protocolos y normativa para puesta en marcha
- Documentación técnica y manuales del fabricante
- Puesta en marcha en frío y en caliente
- Ajuste y calibración de parámetros operativos
- Instrumentos y procedimientos de medición: eléctricos, neumáticos, hidráulicos y electrónicos
- Pruebas reglamentarias: estanqueidad, fugas, presión y otros controles
- Medidas de seguridad en conexiones y aislamientos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJECUCIÓN DE PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS
- Medición y control de variables eléctricas, de presión, temperatura, etc.
- Programación y ajuste de controladores automáticos
- Regulación según especificaciones técnicas
- Ajuste, modificación y comprobación de parámetros
- Verificación de equipos instalados y su correcto funcionamiento
- Pruebas de protección y aislamiento de tuberías y accesorios
- Pruebas de estanqueidad, presión y resistencia mecánica
- Limpieza y desinfección de circuitos e instalaciones
- Señalización industrial y etiquetado de conducciones
- Código de colores y procedimientos para medición de parámetros
- Ajuste y regulación de sistemas de control y regulación
- Mediciones de temperatura, presión y otros parámetros
- Tratamiento de factores perjudiciales: dilataciones, vibraciones, vertidos
- Procedimientos para activar alarmas y alertas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
- Relación entre trabajo y salud
- Identificación y evaluación de riesgos profesionales
- Factores de riesgo en el entorno laboral
- Consecuencias y daños posibles en el trabajo: accidentes, enfermedades profesionales y patologías asociadas
- Impacto económico y operativo de los riesgos laborales
- Marco legal en prevención de riesgos laborales: legislación y normativa vigente
- Organismos públicos y autonómicos responsables en seguridad y salud
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RIESGOS ELÉCTRICOS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
- Tipos de accidentes eléctricos y sus causas
- Contactos directos: contacto con conductores activos y masa o tierra
- Descargas por inducción y sus riesgos
- Medidas de protección contra contactos directos: distancia, obstáculos y recubrimientos
- Contactos indirectos: puesta a tierra, doble aislamiento y dispositivos diferenciales
- Actuación ante accidentes eléctricos: protocolos y acciones inmediatas
- Normas de seguridad en trabajos sin tensión y con tensión
- Equipo de protección personal y elementos de seguridad
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Electricidad Industrial. Vol I
- Manual teórico: Electricidad Industrial. Vol II
- Cuaderno de ejercicios: Electricidad Industrial
- CDROM: Circuitos Eléctricos y Automatismos