Curso gratis Experto en Automatización Neumática y Electroneumática

Curso gratis Experto en Automatización Neumática y Electroneumática online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA Y ELECTRONEUMÁTICA

La neumática y la electroneumática suponen una de las herramientas más útiles en la instalación de sistemas de automatismos industriales. Estos materiales didácticos están orientados al desarrollo de las competencias profesionales requeridas para desempeñar labores de generación, tratamiento y distribución de aire para pasar posteriormente al estudio de las mecánicas que presentan los componentes neumáticos y electroneumáticos fundamentales: bombas, distribuidores, motores, cilindros, compresores, actuadores, etc.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA Y ELECTRONEUMÁTICA

PARTE I TEORÍA. AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA Y ELECTRONEUMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Características generales de la neumática industrial
  2. Clasificación de señales en automatismos
  3. Objetivos de la automatización
  4. Niveles de automatización
  5. Tipos de automatización
  6. Técnicas utilizadas en la creación de automatismos digitales
  7. Fases en la implementación de una automatización digital

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FÍSICA APLICADA A NEUMÁTICA

  1. Presión: conceptos básicos
  2. Presión atmosférica
  3. Unidades de medida de presión
  4. Caudal: conceptos esenciales
  5. Caudal másico y caudal volumétrico
  6. Unidades de caudal
  7. Leyes fundamentales de los gases ideales
  8. Ley de Charles Gay-Lussac
  9. Ley de Boyle
  10. Definición de Potencia Neumática
  11. Pérdidas en sistemas neumáticos
  12. Índice de carga en un cilindro

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO

  1. Clasificación de compresores
  2. Compresores de desplazamiento alternativo
  3. Compresores de desplazamiento rotativo
  4. Compresores dinámicos
  5. Determinación experimental del rendimiento volumétrico de un compresor
  6. Criterios para la selección de un compresor
  7. Depósitos de aire comprimido
  8. Dimensiones óptimas de un depósito
  9. Instalación de centrales compresoras
  10. Compresores de pequeño tamaño

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO

  1. Humedad en el aire comprimido
  2. Tensión de vapor
  3. Humedad relativa
  4. Punto de rocío
  5. Proceso de compresión del aire
  6. Importancia del secado del aire comprimido
  7. Daños ocasionados según las aplicaciones del aire comprimido
  8. Tratamiento del aire comprimido
  9. Tratamiento básico
  10. Filtración, regulación y lubricación del aire comprimido en los puntos de uso
  11. Tratamiento completo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REDES Y LÍNEAS DE AIRE COMPRIMIDO

  1. Línea principal de aire comprimido
  2. Tipos de tuberías utilizadas
  3. Clasificación de redes de aire comprimido
  4. Precauciones para evitar condensaciones
  5. Dimensionado de las tuberías
  6. Pérdidas de carga en redes de aire comprimido
  7. Líneas secundarias
  8. Conexiones y racordaje
  9. Mantenimiento de redes de aire comprimido
  10. Aspectos a considerar en las redes de aire comprimido

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUADORES NEUMÁTICOS

  1. Actuadores neumáticos rotativos
  2. Motores de aletas
  3. Motores de pistón o émbolo
  4. Motores de turbina o turbo motores
  5. Motores de engranajes
  6. Cilindros neumáticos
  7. Cilindros de simple efecto
  8. Cilindros de membrana
  9. Cilindros de doble efecto
  10. Cilindros de impacto
  11. Cilindros de doble vástago
  12. Cilindros tándem
  13. Cilindros con vástago cuadrado
  14. Cilindros telescópicos
  15. Cilindros de carrera variable
  16. Cilindros multiposición
  17. Cilindros sin vástago
  18. Unidades de par
  19. Cilindros magnéticos
  20. Pinzas de presión neumáticas
  21. Bombas de vacío y ventosas
  22. Unidades de vacío, eyectores y multieyectores
  23. Ventosas en aplicaciones prácticas
  24. Velocidad de desplazamiento del vástago de un cilindro
  25. Relaciones entre fuerza, carrera y velocidad
  26. Métodos para controlar la velocidad de desplazamiento del vástago
  27. Amortiguación en cilindros neumáticos
  28. Criterios para la selección de un cilindro neumático
  29. Fuerza generada por un cilindro
  30. Pandeo en cilindros neumáticos
  31. Consumo de aire en cilindros

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISTRIBUIDORES Y VÁLVULAS AUXILIARES

  1. Válvulas direccionales o distribuidores
  2. Conceptos de vías y posiciones
  3. Tipos de cierre
  4. Tipos de accionamiento
  5. Paso de los distribuidores: factores que afectan al caudal
  6. Válvulas de bloqueo
  7. Válvulas de caudal
  8. Válvulas de presión
  9. Condiciones de operación de los distribuidores

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS OLEONEUMÁTICOS

  1. Convertidores de presión
  2. Convertidores de superficie libre aire-aceite
  3. Convertidor de émbolo
  4. Convertidores de vejiga elástica
  5. Posicionamiento de cilindros en puntos intermedios de su carrera
  6. Ejemplos prácticos de aplicación
  7. Sincronización de movimientos en cilindros
  8. Multiplicadores de presión
  9. Bombas oleoneumáticas
  10. Regulación de la velocidad en cilindros neumáticos. Unidades de avance
  11. Unidad de avance con control hidráulico

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CIRCUITOS NEUMÁTICOS

  1. Circuitos neumáticos (I)
  2. Esquema 1. 1. Mando a distancia con distribuidor monoestable
  3. Esquema 1. 2. Accionamiento del cilindro desde varias posiciones
  4. Esquema 1. 3. Mando semiautomático
  5. Esquema 1. 4. Mando automático
  6. Esquema 1. 5. Secuencia automática semiautomática optativa
  7. Esquema 1. 6. Ciclo automático con válvulas de secuencia
  8. Esquema 1. 7. Temporización en la salida y entrada del vástago
  9. Esquema 1. 8. Mando con un solo pulsador para salida y entrada
  10. Esquema 1. 9. Movimiento automático de un cilindro durante 1 minuto
  11. Circuitos neumáticos (II). Sistema intuitivo. Diagramas espacio-fase-tiempo
  12. Esquema 2. 1. Ciclo rectangular. Transposición de paquetes
  13. Esquema 2. 2. Ciclo en L. Secuencia= A+A-B+B-
  14. Esquema 2. 3. Engrase de rodamientos
  15. Esquema 2. 4. Dispositivo para decorar helados
  16. Esquema 2. 5. Dispositivo para embutir
  17. Esquema 2. 6. Dispositivo de abocardar
  18. Esquema 2. 7. Dispositivo para taladrar
  19. Circuitos neumáticos (III). Sistema de cascada
  20. Esquema 3. 1. Estampado de letras. S= A+A-B+B-
  21. Esquema 3. 2. Estampado de perfiles especiales. S=A+A-B+B-C+C-
  22. Esquema 3. 3. Secuencia=A+B+A-C+C-B-
  23. Esquema 3. 4. Estampado de ranuras en el interior de una pieza
  24. Esquema 3. 5. Secuencia= A+A-B+A+A-B-

TEMA 10. AUTOMATIZACIÓN ELECTRONEUMÁTICA

  1. Lógica y sistemas programables
  2. Definición de autómata programable
  3. Beneficios de los autómatas programables
  4. Lógica y sistemas cableados
  5. Electroválvulas
  6. Islas de válvulas
  7. Presostatos
  8. Interfaz hombre-máquina
  9. Pulsadores electromecánicos
  10. Interruptores electromecánicos
  11. Adquisición de datos: Sensores
  12. Finales de carrera electromecánicos (por contacto)
  13. Contactos eléctricos tipo “reed” (electromagnético)
  14. Detectores de proximidad inductivos
  15. Detectores fotoeléctricos
  16. Detectores de proximidad capacitivos
  17. Elementos eléctricos para el procesamiento de señales
  18. El relé
  19. Elementos asociados a relés
  20. Conceptos básicos de circuitos eléctricos
  21. Circuitos eléctricos de mando directo
  22. Circuitos eléctricos de mando indirecto
  23. Funciones lógicas en circuitos
  24. Retención o realimentación de señales
  25. Ejemplos básicos de circuitos electroneumáticos (I)
  26. Esquema 10. 1. Secuencia A+A- automática
  27. Esquema 10. 2. Secuencia A+A- con mando semiautomático y electroválvula monoestable
  28. Esquema 10. 3. Secuencia S=A+A- con distribuidor monoestable
  29. Esquema 10. 4. Secuencia A+A- con distribuidor monoestable y detector de proximidad magnético
  30. Esquema 10. 5. Secuencia A+A- semiautomática
  31. Esquema 10. 6. Secuencia = A+A- automática
  32. Esquema 10. 7. Secuencia A+A- usando relé con retardo a la desconexión
  33. Esquema 10. 8. Secuencia S=A+A- con contacto con retardo a la desconexión
  34. Esquema 10. 9. Secuencia A+B+A-B-, con electroválvulas biestables
  35. Esquema 10. 10. Secuencia A+B+A-B- con electroválvulas monoestables
  36. Ejercicios electroneumáticos (II). Sistema de cascada
  37. Esquema 11. 1. S=A+B+B-A- con biestables
  38. Esquema 11. 2. Estampado de letras. S=A+A-B+B- realizada con biestables y un solo relé
  39. Esquema 11. 3. S=A+A-B+B- realizada con monoestables
  40. Esquema 11. 4. Máquina de montar helados
  41. Esquema 11. 5. Remachadora de pasadores. Simbología europea
  42. Esquema 11. 6. Torno semiautomático. Simbología europea
  43. Esquema 11. 7. S= A+A-B+B-C+C-
  44. Esquema 11. 8. S=A+B+C+(A-B-)D+D-C-
  45. Esquema 11. 9. Secuencia S= A+B+B-A- con cascada y biestables
  46. Esquema 11. 10. Secuencia S= A+B+B-A- con cascada y monoestables
  47. Esquema 11. 11. Secuencia S= A+A-B+B-C+C- con cascada y biestables
  48. Esquema 11. 12. Secuencia S=A+B+C+V-A-D+D-C- con cascada y monoestables

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJEMPLOS INTERACTIVOS DE CIRCUITOS Y AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Automatización Neumática y Electroneumática
  • Cuaderno de ejercicios: Automatización Neumática y Electroneumática

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso