Curso gratis de Mecatrónica. Sensores y Acondicionamiento de Señales

Curso gratis de Mecatrónica. Sensores y Acondicionamiento de Señales online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE MECATRÓNICA. SENSORES Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES

La ingeniería mecatrónica supone un gran avance en las industrias, ya que facilita el seguimiento y control de los procesos a partir de pantallas de visualización, reduciendo además los tiempos de operación. Ello se logra gracias a la fusión de disciplinas tales como la mecánica, la electrónica, la informática,..., las cuales deben ponerse en práctica para lograr los resultados deseados.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE MECATRÓNICA. SENSORES Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA

  1. ¿Qué es la mecatrónica? Una visión general del concepto
  2. Ventajas y posibles desafíos de la mecatrónica
  3. El perfil profesional en el campo de la mecatrónica
  4. Pasos clave en el proceso de diseño
  5. La relevancia de los sistemas en la ingeniería mecatrónica
  6. - Sistemas de medición: funciones y aplicaciones
  7. - Sistemas de control: principios y uso
  8. - Controladores lógicos programables (PLC): conceptos básicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SENSORES

  1. Introducción a sensores y transductores: conceptos esenciales
  2. - Terminología relacionada con su funcionamiento
  3. Detección de desplazamiento, posición y proximidad
  4. Medición de velocidad y movimiento
  5. - Transductores y medición de velocidad
  6. - Transductores y detección de movimiento
  7. Medición de fuerza
  8. Detección de presión en fluidos
  9. Medición del flujo de líquidos
  10. Detección del nivel de líquidos
  11. Medición de temperaturas
  12. Detección de luz

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES

  1. Conceptos básicos del acondicionamiento de señales
  2. - Procesos involucrados en el acondicionamiento de señales
  3. El amplificador operacional y sus aplicaciones
  4. - Amplificador inversor: funcionamiento y usos
  5. - Amplificador no inversor: características principales
  6. - Amplificador sumador: cómo funciona
  7. - Amplificador integrador: aplicaciones prácticas
  8. - Amplificador diferencial: ventajas y funcionamiento
  9. - Amplificador logarítmico: utilidad y funcionamiento
  10. - Comparador: concepto y aplicaciones
  11. Filtrado de señales: técnicas y beneficios
  12. Puente de Wheatstone: medición de resistencias
  13. Modulación por pulsos: principios y aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEÑALES DIGITALES

  1. Introducción a las señales digitales y sus características
  2. Señal analógica: definición y funcionamiento
  3. Señal digital: conceptos básicos
  4. Comparación entre señales analógicas y digitales
  5. Convertidores de señales: tipos y funciones
  6. - De digital a analógica (DAC)
  7. - De analógica a digital (ADC)
  8. El teorema de Nyquist: importancia en la conversión de señales
  9. El teorema del muestreo: fundamentos y aplicaciones
  10. Adquisición de datos: técnicas y dispositivos
  11. Procesamiento de señales digitales: métodos y beneficios

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MULTIPLEXORES

  1. Introducción a los multiplexores y su función
  2. - Multiplexores y la gestión de bits
  3. - Multiplexores de 1 bit: conceptos y expresiones booleanas
  4. - Multiplexores con dos entradas de selección
  5. - Multiplexores con múltiples entradas de selección
  6. - Demultiplexores: funcionamiento y diferencias
  7. - Multiplexores con señal de habilitación (ENABLE)
  8. - Cómo extender la capacidad de multiplexores

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LÓGICA DIGITAL

  1. Concepto fundamental de lógica digital
  2. - Tipologías y aplicaciones de la lógica digital
  3. Compuertas lógicas básicas y sus funciones
  4. - AND: operación y simbolismo
  5. - OR: funcionamiento y uso
  6. - NOT: inversión de señal
  7. Compuertas combinadas y su utilidad
  8. - NAND: funcionamiento y aplicaciones
  9. - NOR: características principales
  10. - XOR: exclusión y casos de uso
  11. - NXOR: equivalencia y funcionamiento

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso