Curso gratis Centralitas Telefónicas

Curso gratis Centralitas Telefónicas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS CENTRALITAS TELEFÓNICAS

Este Curso Centralitas Telefónicas le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de telefonía e infraestructuras de redes locales de datos, dentro del área profesional de instalaciones de telecomunicación. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el mantenimiento de sistemas telefónicos con centralitas de baja capacidad y el montaje de sistemas telefónicos con centralitas de baja capacidad.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS CENTRALITAS TELEFÓNICAS

UNIDAD FORMATIVA 1. MONTAJE DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RED DE TELEFONÍA INTERIOR

  1. Medios de transmisión:
  2. - Tipos (cables sencillos, balanceados y par trenzado)
  3. - Características principales (ancho de banda, atenuación, etc.)
  4. - Parámetros eléctricos y circuito equivalente
  5. Señalización en redes telefónicas internas
  6. Equipos en la red de telefonía interna:
  7. - Terminales (teléfonos)
  8. - Contestadores automáticos
  9. - Fax
  10. - Datáfonos
  11. Topologías de la red de telefonía interna:
  12. - Estrella, árbol, poligonal
  13. - Tipos de instalación (analógica, digital)
  14. - Líneas de enlace y extensiones
  15. Herramientas y equipos básicos:
  16. - Herramientas para engaste, pistolas enrolladoras, alicates crimpadores, grapadoras, etc.
  17. - Instrumentos de medición (polímetro, analizadores de protocolo, telurómetro, comprobadores de red interna)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTRALITAS PRIVADAS DE CONMUTACIÓN (PBX)

  1. Sistemas multilínea KTS y centrales PBX: conceptos básicos
  2. Funcionamiento de las centralitas PBX
  3. Componentes de las centralitas PBX (alimentación, control, conmutación, etc.)
  4. Tipos de centralitas PBX según:
  5. - Sistema de conmutación
  6. - Sistema de control
  7. - Software empleado
  8. - Sistema de señalización
  9. - Servicios ofrecidos
  10. - Tipos de red
  11. Servicios integrados en PBX:
  12. - Distribución automática de llamadas (ACD)
  13. - Funciones de gestión (despertador, registro de llamadas, costes, avisos, etc.)
  14. - Integración con ordenadores
  15. - Configuración de redes
  16. - Gestión del tráfico
  17. - Integración voz/datos
  18. Servicios adicionales:
  19. - Sistemas de mensajería vocal
  20. - Asistentes de operadora
  21. - Listines telefónicos
  22. - Gestión de tarificación
  23. - Buscador de personas
  24. - Conexiones inalámbricas
  25. - Videoconferencias
  26. Requisitos de los locales para la instalación de centralitas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE DE SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE CABLEADO Y TENDIDO DE CONDUCTORES

  1. Interpretación de planos arquitectónicos e identificación de la instalación telefónica:
  2. - Simbología arquitectónica
  3. - Simbología telefónica
  4. Sistemas de conducción de cableado:
  5. - Tipos de sistemas de conducción
  6. - Técnicas de instalación de sistemas de conducción
  7. Fijaciones en instalaciones telefónicas:
  8. - Tipos de fijaciones (soportes, estructuras, tornillos, collares, grapas, abrazaderas, fijaciones químicas)
  9. - Técnicas de montaje de fijaciones
  10. Selección de equipos y aplicación de normas de seguridad en la preparación, mecanizado y fijación de los conductores
  11. Fijación de cajas de distribución, regleteros, rosetas y centralitas
  12. Tipos de conductores:
  13. - Cables de pares (bifilares, multipares, trenzados)
  14. - Constitución y código de colores de cables de pares
  15. - Cables coaxiales
  16. Técnicas de tendido de conductores
  17. Identificación y etiquetado de conductores
  18. Uso de equipos y cumplimiento de normas de seguridad en tendido y conexiones de conductores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS PBX

  1. Conexión de rosetas a los regleteros en las cajas de distribución
  2. Conexión de cajas de distribución y centralitas
  3. Conexión de líneas de enlace y centralita
  4. Verificación de la puesta a tierra
  5. Revisión de líneas de conexión
  6. Programación de centralitas PBX:
  7. - Configuración de funciones y prestaciones para llamadas externas
  8. - Programación de extensiones
  9. Pruebas y puesta en marcha, verificando la programación
  10. Documentación del cableado y conexiones
  11. Informe final con resultados de pruebas y comprobaciones

UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES TELEFÓNICAS

  1. Planes de mantenimiento en telefonía:
  2. - Predictivo
  3. - Correctivo
  4. Operaciones de control y mantenimiento periódico:
  5. - Verificación del estado de equipos, cableado y conexiones
  6. Planificación de fases de mantenimiento
  7. Herramientas, instrumentos de medición y auxiliares necesarios
  8. Documentación para mantenimiento:
  9. - Inventario y identificación de equipos
  10. - Planos, esquemas y croquis
  11. - Manuales de instrucciones
  12. - - Aplicaciones informáticas y otros documentos relevantes
  13. Estrategias para identificar y localizar averías:
  14. - Tipologías y diagnóstico
  15. - Localización del elemento causante de la avería
  16. Medidas correctivas a adoptar

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ANALIZAR PARÁMETROS DE LAS INSTALACIONES TELEFÓNICAS

  1. Uso de instrumentos básicos para detectar averías:
  2. - Polímetro
  3. - Telurómetro
  4. - Comprobadores de red interna
  5. Análisis y medición de parámetros de la instalación:
  6. - Tensiones AC/DC
  7. - Resistencia de línea
  8. - Accesibilidad a la red telefónica
  9. - Calidad de transmisión
  10. - Resistencia interna (fase-neutro)
  11. - Resistencia de bucle (fase-tierra)
  12. - Resistencia de tierra
  13. - Certificación y categoría del cableado

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AMPLIACIÓN Y MODIFICACIÓN DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON PBX

  1. Identificación de necesidades para ampliar la red interna
  2. Instalación de nuevos sistemas de conducción de cables
  3. Fijación de cajas de distribución, rosetas y nuevos equipos
  4. Conexión de los nuevos terminales a la central PBX
  5. Actualización de la programación de la centralita con los nuevos datos
  6. Modificación de la documentación técnica y del sistema de cableado

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS EN SISTEMAS TELEFÓNICOS

  1. Problemas comunes:
  2. - Fallo de alimentación eléctrica
  3. - Fallos en extensiones
  4. - Problemas en teléfonos, fax, datáfonos, ordenadores
  5. - Fallos en tarjetas de la PBX
  6. - Desconfiguración de la programación
  7. - Actualización de firmware
  8. - Cortes en líneas de transmisión
  9. - Problemas en las conexiones
  10. Procedimientos para detectar y resolver averías

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN SISTEMAS TELEFÓNICOS

  1. Verificación de conexiones:
  2. - Alimentaciones eléctricas
  3. - Puestas a tierra
  4. - Conexiones entre equipos y con la red
  5. - Cortocircuitos
  6. Chequeo de tensiones:
  7. - Alimentación eléctrica
  8. - Líneas externas
  9. - Extensiones
  10. Revisión de equipos:
  11. - Terminales (teléfonos, fax, datáfonos, etc.)
  12. - Central PBX
  13. - Rosetas y conectores
  14. Control de cambios en las condiciones del entorno del local
  15. Resolución de averías y comprobación de parámetros

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL INFORME DE REPARACIÓN

  1. Descripción del proceso y herramientas utilizadas
  2. Diagramas y planos
  3. Documentación de mantenimiento y garantías
  4. Parámetros de funcionamiento y ajuste de las instalaciones
  5. Organización y elaboración del presupuesto
  6. Tipos de presupuestos
  7. Selección de dispositivos y tarifas de diferentes fabricantes
  8. Estimación de tiempos para la reparación

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso