Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PRÁCTICO: ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS
Si desea adquirir conocimientos sobre electricidad en edificios y viviendas y convertirse en un experto electricista este es su momento, con el Curso Conviértete en un Experto Electricista de Edificos y Viviendas: Práctico podrá conocer las técnicas fundamentales de las personas de mantenimiento que trabajan con electricidad y desempeñar esta labor de la mejor manera posible. La electricidad es una profesión antigua y tradicional, sin embargo debido a la evolución técnica que vive nuestra sociedad, los profesionales dedicados a la misma, necesitan de una formación continua para el aprendizaje de nuevos conocimientos y el perfeccionamiento de los que ya poseen, para la adaptación a los cambios y el reciclaje profesional. Con la realización de este Curso Conviértete en un Experto Electricista de Edificos y Viviendas: Práctico conocerá los aspectos básicos de esta función y podrá realizarla de manera independiente.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PRÁCTICO: ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS
- Instalaciones internas: conceptos y componentes principales
- Instalaciones en viviendas: aspectos clave y requisitos
- Instalaciones con bañeras o duchas: normativas y recomendaciones (ITC-BT-27)
- Puesta a tierra: características esenciales y elementos necesarios (ITC-BT-18)
- Instalaciones en zonas comunes: características y componentes fundamentales
- Medidas de seguridad en las instalaciones eléctricas
- Protección frente a sobreintensidades y sobretensiones: conceptos y dispositivos (ITC-BT-22, ITC-BT-23)
- Sobrecargas: detección y protección
- Cortocircuitos: causas y soluciones
- Protección contra contactos directos e indirectos: medidas y dispositivos (ITC-BT-24)
- Interruptores diferenciales: sensibilidad, funcionamiento y desconexión automática
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPRESENTACIÓN Y SIMBOLOGÍA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS
- Simbología estándar en instalaciones eléctricas: interpretación y uso
- Lectura e interpretación de esquemas eléctricos y planos de edificios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS RESIDENCIALES
- Determinación del grado de electrificación y potencia necesaria en viviendas
- Carga total en edificios destinados principalmente a viviendas
- Diseño de circuitos, cálculo de secciones de conductores y caída de tensión en viviendas y enlaces
- Intensidades máximas admisibles en los conductores
- Elementos de protección: tipos y funciones
- Dimensiones recomendadas para tubos y canalizaciones
- Selección de componentes y elementos eléctricos
- Procedimientos normalizados para calcular instalaciones de baja tensión en edificios residenciales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INTERIORES DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS
- Ubicación y montaje del sistema de instalaciones internas: tubos, cables, número de circuitos, características del montaje, tomas de tierra, líneas y derivaciones, cuadro general de distribución, zonas de baños y cocinas, entre otros
- Montaje en áreas comunes: iluminación de escaleras, áreas de servicio y sistemas de seguridad
- Medios y herramientas técnicas para el montaje
- Normativa vigente y reglamentación aplicable
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS
- Verificación de conexiones y medición del aislamiento de los cables y componentes
- Control de la intensidad en los circuitos eléctricos
- Detección de fallos en el aislamiento y problemas por fugas de corriente
- Reparación de circuitos afectados por sobrecargas
- Identificación de incrementos en el consumo y caídas de tensión que exceden los límites permitidos por el REBT