Curso gratis Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería

Curso gratis Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO DE MANTENIMIENTO. ESPECIALIDAD JARDINERÍA

La jardinería es el arte y la práctica de cultivar los jardines. Tiene tanto aspectos culturales e históricos, como económicos. Es por eso que se han de conocer las técnicas y principios básicos de la misma. A través de este curso, el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo un adecuado mantenimiento, acondicionado y cuidado, tanto de jardines como de zonas verdes en general.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO DE MANTENIMIENTO. ESPECIALIDAD JARDINERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS DE MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ELEMENTOS VEGETALES

  1. Documentación del proyecto: su importancia y uso
  2. Cómo interpretar planos y croquis
  3. - Símbolos y leyendas: ¿qué significan?
  4. - Identificación de las diferentes zonas del jardín
  5. Planificación de los trabajos: temporalización y organización

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DE JARDINERÍA

  1. Estilos de jardinería: una visión general
  2. - Jardines Formales: orden y simetría
  3. - Jardines Informales: naturalidad y diversidad
  4. Clasificación de los tipos de jardines
  5. - Jardines Medievales: historia y características
  6. - Jardines Árabes: estética y simbolismo
  7. - Jardines Renacentistas: equilibrio y proporción
  8. - Jardines Ingleses: paisajismo y naturalidad
  9. - Jardines Franceses: diseño geométrico y elegancia
  10. - Jardines Japoneses: filosofía y armonía
  11. - Otros estilos de jardinería a considerar
  12. Zonificación en jardines y espacios verdes
  13. - Clasificación de las distintas áreas
  14. - Características específicas de cada zona
  15. Mantenimiento según el diseño del jardín
  16. - Jardines Rocosos o de Rocalla: cuidados especiales
  17. - Jardines Acuáticos: estanques y humedales
  18. - Jardines de Sombra: selección de especies
  19. - Jardines Desérticos: adaptación a condiciones extremas
  20. - Jardines de playa: desafíos y soluciones
  21. Nuevas tendencias en jardinería
  22. Técnicas de diseño y mantenimiento de jardines
  23. - Factores clave a considerar
  24. - Principios fundamentales de diseño
  25. Elementos que componen un jardín
  26. - Elementos vegetales: diversidad y función
  27. - Elementos no vegetales: estructuras y decoraciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SUELO

  1. Introducción al suelo: su importancia en jardinería
  2. Características físicas del suelo
  3. - Color: indicativo de su composición
  4. - Textura: impacto en la retención de agua
  5. - Estructura: cómo influye en el crecimiento de las plantas
  6. - Densidad: relación entre partículas y espacio vacío
  7. - Porosidad: clave para la aireación
  8. - Permeabilidad: movimiento del agua en el suelo
  9. - Profundidad: factores que influyen en el desarrollo radicular
  10. La materia orgánica en el suelo: su papel vital
  11. Propiedades químicas del suelo
  12. - pH: influencia en la disponibilidad de nutrientes
  13. - Conductividad eléctrica: indicador de salinidad
  14. - Capacidad de intercambio catiónico: retención de nutrientes
  15. Propiedades biológicas del suelo
  16. - Materia orgánica y humus: fomentando la vida microbiana
  17. - Actividad biológica: la importancia de los microorganismos
  18. Salinidad del suelo: causas y soluciones
  19. - Factores que afectan a la salinidad del suelo
  20. - Métodos para corregir la salinidad del suelo
  21. Contaminación del suelo: riesgos y prevención
  22. Erosión del suelo: causas y consecuencias
  23. Tipos y técnicas de conservación del suelo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELEMENTOS VEGETALES DEL JARDÍN

  1. Especies vegetales ornamentales: una selección
  2. - Clasificación e identificación de especies más relevantes
  3. - Características destacadas de las plantas ornamentales
  4. - Usos de plantas ornamentales en la jardinería
  5. Especies cespitosas: las más comunes
  6. - Especies de clima templado
  7. - Especies de climas subtropicales y mediterráneos
  8. Adquisición de material vegetal
  9. - Normas de calidad para el material vegetal
  10. - Proceso de recepción y acondicionamiento de plantas
  11. - Conservación adecuada del material vegetal
  12. Herramientas y maquinaria necesarias
  13. Maquinaria específica para el cuidado del césped

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DEL JARDÍN

  1. Causas del deterioro en los elementos vegetales del jardín
  2. - Causas naturales: el impacto del medio ambiente
  3. - Causas antrópicas: la influencia humana
  4. Inventario de elementos vegetales: importancia y metodología
  5. - Sistemas de recolección de datos
  6. - Cómo confeccionar un inventario eficaz
  7. Labores culturales de mantenimiento: prácticas esenciales
  8. - Reposiciones y trasplantes: cuándo y cómo realizarlos
  9. - Entutorado: técnicas y beneficios
  10. - Acondicionamiento de alcorques: su relevancia
  11. - Uso de binas y escardas: herramientas clave
  12. - Otras labores de mantenimiento a considerar
  13. Gestión del riego: técnicas y tipos
  14. - Tipos de riego y su aplicación
  15. - Cómo manejar obstrucciones en el sistema de riego
  16. - Componentes de una instalación de riego efectiva
  17. Proceso de abonado y enmiendas: fundamentos
  18. - Tipos de abonos y enmiendas: selección adecuada
  19. - Métodos de distribución de los nutrientes
  20. Poda: técnicas y objetivos
  21. - Objetivos de la poda y su importancia
  22. - Técnicas de poda a utilizar
  23. - Tipos de poda: cuándo aplicarlas
  24. - Épocas recomendadas para la poda
  25. Mantenimiento específico de céspedes y praderas
  26. - Prácticas de siega y perfilado de bordes
  27. - Técnicas de perfilado para céspedes y praderas
  28. - Resiembra: cuándo y cómo realizarla
  29. - Escarificado: beneficios y métodos
  30. - Recebado: qué es y cómo hacerlo
  31. - Aireado: técnicas y ventajas
  32. - Rulado: cuándo y cómo realizarlo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS ENEMIGOS DE LAS PLANTAS Y LOS DAÑOS QUE PRODUCEN

  1. Enfermedades: características generales
  2. - Definición de enfermedad en plantas
  3. - Parasitismo vegetal: hongos y fanerógamas, síntomas e identificación
  4. - Bacterias: definición y enfermedades asociadas
  5. - Síntomas e identificación de enfermedades bacterianas
  6. - Virus: definición y enfermedades provocadas por ellos, síntomas e identificación
  7. Plagas: características generales
  8. - Definición de plaga y su impacto
  9. - Plagas de animales vertebrados: identificación y control
  10. - Plagas de artrópodos: insectos, ácaros y miriápodos
  11. - Plagas de gusanos: identificación y control
  12. - Plagas de moluscos: características y control
  13. Alteraciones fisiológicas: características generales
  14. - Definición de alteraciones fisiológicas
  15. - Clasificación de los agentes causantes de estas alteraciones
  16. - Agentes atmosféricos: su influencia en las plantas
  17. - Agentes contaminantes: riesgos y prevención
  18. - Técnicas culturales para minimizar daños
  19. Agentes bióticos: interacción y efectos
  20. Agentes abióticos: clasificación y efectos ambientales (luz, temperatura, nieve, granizo, etc.)
  21. Muestreos: técnicas y materiales necesarios
  22. Realización de conteos y toma de muestras: metodología adecuada
  23. Identificación de problemas: plagas, enfermedades y carencias nutricionales comunes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS

  1. Métodos físicos: una primera línea de defensa
  2. - Barreras: mallas, plásticos y más
  3. - Trampas cromotrópicas: atrayendo lo indeseado
  4. - Desinfección de suelos: técnicas efectivas (solarización, vapor de agua, etc.)
  5. Prácticas culturales: prevención y manejo
  6. Laboreo: cómo influye en el control de plagas
  7. - Abonado y enmiendas: su función en la salud del suelo
  8. - Riego y drenaje: asegurando el equilibrio hídrico
  9. - Poda: control de crecimiento y salud de las plantas
  10. - Escardas: eliminando competidores
  11. - Rotación de cultivos: una estrategia eficaz
  12. - Uso de variedades resistentes y plantas transgénicas
  13. Lucha química: fundamentos y aplicaciones
  14. - Definición y principios básicos
  15. - Técnicas de aplicación y seguridad
  16. Control integrado: un enfoque sostenible
  17. - Definición y principios del control integrado
  18. - Metodología y técnicas aplicadas
  19. - Productos autorizados para su uso
  20. - Agrupaciones para el tratamiento integrado en agricultura (ATRIAS)
  21. - Agrupaciones para la producción integrada en agricultura (APIs)
  22. Lucha biológica: aprovechando la naturaleza
  23. - Definición y conceptos clave
  24. - Fauna auxiliar o enemigos naturales: su papel en el ecosistema
  25. - Recogida y suelta de enemigos naturales: prácticas efectivas
  26. - Formulaciones biológicas: un recurso en la lucha biológica
  27. - Uso de feromonas en el control biológico: atrayendo a los enemigos naturales
  28. - Desinfección de suelos: biofumigación como técnica
  29. Medidas legislativas: regulaciones para la protección fitosanitaria
  30. - Inspección: asegurando la sanidad vegetal
  31. - Cuarentena: control de plagas y enfermedades
  32. - Pasaporte fitosanitario: documento clave para la movilidad de plantas

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería
  • Cuaderno de ejercicios: Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso