Curso gratis Gestión Informatizada de Archivos de Empresa

Curso gratis Gestión Informatizada de Archivos de Empresa online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS GESTIÓN INFORMATIZADA DE ARCHIVOS DE EMPRESA

Si trabaja en el sector empresarial y quiere especializarse en la gestión de archivos de manera informatizada este es su momento, con el Curso de Gestión Informatizada de Archivos de Empresa podrá adquirir los conocimientos necesarios para realziar esta función de la mejor manera posible. En la actualidad, la gestión administrativa en relación con el cliente se desarrolla en todos los sectores productivos, tanto en entidades públicas como privadas. Es por ello, que se precisa necesario conocer el funcionamiento básico de los elementos que conforman el equipo informático disponible en el desarrollo de la actividad administrativa. Realizando este Curso de Gestión Informatizada de Archivos de Empresa conocerá la administración del servidor de trasferencia de archivos y multimedia así como gestionar el archivo en soporte convencional e informático.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS GESTIÓN INFORMATIZADA DE ARCHIVOS DE EMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ADMINISTRACIÓN DEL SERVIDOR

  1. Gestión de contenidos: cómo mantenerlos actualizados y organizados
  2. Control de versiones: seguimiento y gestión de cambios
  3. Administración de cuentas de usuario: creación, permisos y gestión
  4. Revisión y análisis de registros del sistema (logs): monitoreo y auditoría

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA DEL SERVICIO

  1. Metodologías para medir y evaluar la calidad del servicio ofrecido
  2. Monitorización del rendimiento del servidor
  3. Parámetros clave para garantizar la calidad del servicio
  4. Diseño y ejecución de Planes de Pruebas
  5. Seguimiento y aseguramiento de la disponibilidad del servicio
  6. Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs): definición y gestión
  7. Implementación de alta disponibilidad en la transferencia de archivos
  8. Marco legal vigente sobre la publicación y transferencia de archivos en servidores

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADMINISTRACIÓN DEL SERVIDOR MULTIMEDIA

  1. Actualización y gestión de contenidos multimedia
  2. Control de versiones en archivos multimedia
  3. Gestión de cuentas de usuario específicas para contenidos multimedia
  4. Revisión y análisis de registros del sistema (logs) relacionados con multimedia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUDITORÍA DEL SERVICIO MULTIMEDIA

  1. Medición y evaluación de la calidad en servicios multimedia
  2. Rendimiento y parámetros específicos para servidores multimedia
  3. Pruebas especializadas para servicios multimedia
  4. Garantía de disponibilidad de servicios multimedia
  5. Implementación de alta disponibilidad en transferencias de archivos multimedia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS, PÚBLICOS Y PRIVADOS

  1. Aplicación de técnicas para organizar y archivar documentos:
    • Sistemas de clasificación y ordenación
    • Objetivos y finalidades del archivo
    • Actualización y mantenimiento de índices de archivo
    • Utilización de manuales de ayuda para la gestión
    • Mejoras ante problemas detectados en la organización
  2. Procedimientos para registrar y archivar la información:
    • Identificación de soportes, mobiliario, útiles, elementos y contenedores de archivo
    • Digitalización y comparación de información en archivos físicos y digitales
  3. Acceso, búsqueda, consulta, recuperación, actualización, conservación y custodia de archivos
  4. Funciones y características de los sistemas operativos y de gestión de archivos:
    • Configuración y manejo de objetos en los sistemas operativos
    • Creación, nombramiento, copia y eliminación de archivos, carpetas y subcarpetas
  5. Técnicas para proteger el acceso a archivos públicos y privados, tanto en soportes físicos como digitales:
    • Definición de niveles de protección y permisos
    • Uso de contraseñas y atributos de acceso
    • Gestión de autorizaciones y detección de errores en los procedimientos
  6. Implementación de medidas de seguridad y confidencialidad:
    • Normativa vigente sobre protección de datos y conservación documental
    • Copias de seguridad y planes de recuperación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. OPTIMIZACIÓN BÁSICA DE SISTEMAS DE ARCHIVO ELECTRÓNICO

  1. Puesta en marcha, mantenimiento y revisión periódica de equipos informáticos para evitar fallos
  2. Componentes de hardware: CPU, almacenamiento, periféricos, redes locales y supervisión de conexiones
  3. Componentes de software: instalación, desinstalación, actualizaciones y utilidades
  4. Equipos de reproducción y soporte multimedia
  5. Optimización de sistemas operativos para entornos monousuario, multiusuario y en red:
    • Funciones y comandos básicos
    • Herramientas esenciales del sistema operativo
  6. Configuración básica y gestión de sistemas operativos en redes locales: compartir recursos, actualizaciones y mantenimiento
  7. Medidas de seguridad y protección en sistemas operativos: antivirus, firewalls, antispam y otros programas de protección
  8. Conservación e integridad de la información en archivos, respetando los derechos de autor
  9. Normativa vigente en protección de datos y confidencialidad digital

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN BÁSICA DE INFORMACIÓN EN SISTEMAS DE BASES DE DATOS

  1. Introducción a las bases de datos:
    • Tipos, características y estructura
    • Funciones principales y asistentes para su gestión
    • Organización interna y modelos de bases de datos
  2. Mantenimiento de datos en aplicaciones de bases de datos:
    • Entrada, ordenación y actualización de información
    • Utilización de asistentes para formularios y actualización de registros
  3. Realización de búsquedas y consultas en bases de datos:
    • Filtros, consultas y herramientas de búsqueda avanzadas
    • Utilización de asistentes para crear consultas personalizadas
  4. Presentación de informes y datos extraídos:
    • Generación de informes y uso de asistentes para su creación
  5. Integración con otras aplicaciones y sistemas
  6. Aplicación de normas de seguridad y confidencialidad para la gestión de datos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso