Curso gratis Experto en Innovación en el Sector Servicios

Curso gratis Experto en Innovación en el Sector Servicios online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN INNOVACIÓN EN EL SECTOR SERVICIOS

La innovación ha sido estudiada históricamente desde el punto de vista de los sectores industriales y en especial de aquellos en los que la I+D tiene un peso específico importante. Los cambios demográficos y tecnológicos, junto con el desarrollo de una economía global, han hecho que se incremente la escala y la complejidad de los sistemas de servicios. Es por esto que el sector necesita profesionales cualificados que sean capaces de gestionar las redes humanas, tecnológicas o institucionales sobre las que descansa el éxito de los servicios.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN INNOVACIÓN EN EL SECTOR SERVICIOS

MÓDULO 1. LA INNOVACIÓN COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS Y PROCESOS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN

  1. Presentación general
  2. Objetivos principales
  3. ¿Qué significa innovar?
  4. Innovación Tecnológica: conceptos clave
  5. Modelos para gestionar la innovación
  6. Pasos del proceso de gestión de la innovación
  7. Resumen de conceptos fundamentales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA: FUENTES Y SISTEMAS

  1. Introducción a la vigilancia tecnológica
  2. Propósitos y objetivos
  3. ¿Qué es la vigilancia tecnológica?
  4. Fuentes de información relevantes
  5. Sistemas de vigilancia tecnológica: estructura y funcionamiento
  6. Resumen de los aspectos clave

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MÉTODOS DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA

  1. Introducción a la prospectiva tecnológica
  2. Objetivos de esta metodología
  3. ¿Qué es la prospectiva tecnológica?
  4. Principales técnicas utilizadas
  5. Cómo implementar la prospectiva en la organización
  6. Resumen de los puntos esenciales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEJORA CONTINUA Y BENCHMARKING

  1. Introducción al concepto
  2. Objetivos de la mejora continua
  3. ¿Qué es el Benchmarking?
  4. Diferentes tipos de Benchmarking
  5. Cómo aplicar y desarrollar la técnica
  6. Resumen de aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FOMENTANDO LA CREATIVIDAD

  1. Introducción a la creatividad
  2. Objetivos del módulo
  3. ¿Qué entendemos por creatividad?
  4. Técnicas para potenciar la creatividad
  5. Implementación del proceso creativo en las organizaciones
  6. Resumen de los conceptos principales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CREANDO VALOR: LA CADENA DE VALOR EN LA EMPRESA

  1. Introducción al concepto
  2. Objetivos de la cadena de valor
  3. ¿Qué es la cadena de valor?
  4. Componentes clave
  5. Tipos de cadenas de valor
  6. Pasos para implementar la cadena de valor
  7. Resumen de los aspectos esenciales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ¿CÓMO EVALUAR UN PROYECTO?

  1. Presentación inicial
  2. Propósitos de la evaluación
  3. ¿Qué implica evaluar un proyecto?
  4. Métodos para realizar evaluaciones
  5. Beneficios de valorar los proyectos
  6. Resumen de los puntos clave

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

  1. Introducción a la gestión de proyectos
  2. Objetivos del módulo
  3. Fases y elementos de la gestión de proyectos
  4. Principales técnicas aplicadas
  5. Resumen de las metodologías

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL: TÉCNICAS DE RESGUARDO

  1. Introducción a la propiedad industrial e intelectual
  2. Objetivos de la protección legal
  3. Concepto de Propiedad Industrial
  4. Concepto de Propiedad Intelectual
  5. Resumen de las principales técnicas de protección

UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN DEL CAMBIO: ¿CÓMO IMPLEMENTARLA?

  1. Introducción a la gestión del cambio
  2. Objetivos de la técnica
  3. ¿Qué es la gestión del cambio?
  4. Clasificación de tipos de cambios
  5. Cómo orientar y gestionar el cambio
  6. Pasos para la implementación efectiva
  7. Resumen de conceptos clave

UNIDAD DIDÁCTICA 11. MEJORA CONTINUA: BENEFICIOS Y ETAPAS

  1. Introducción a la mejora continua
  2. Objetivos principales
  3. ¿Qué es la mejora continua?
  4. Beneficios que aporta
  5. Fases para su implantación
  6. Obstáculos comunes en el proceso
  7. Resumen de los aspectos destacados

MÓDULO 2. CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PENSAMIENTO CREATIVO EN LAS EMPRESAS

  1. Presentación inicial
  2. Objetivos del módulo
  3. ¿Qué es la creatividad?
  4. Factores que influyen en la creatividad
  5. Barreras que limitan la creatividad
  6. Ventajas de fomentar la creatividad en las organizaciones
  7. Las fases del proceso creativo
  8. Cultura creativa en el ámbito empresarial
  9. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA DE RESTRICCIONES (TOC)

  1. Introducción a la Teoría de Restricciones
  2. Propósitos y objetivos
  3. ¿Qué es la TOC?
  4. Preguntas clave para su aplicación
  5. El fenómeno del cuello de botella
  6. Tipos de restricciones
  7. El método DBR (Drum-Buffer-Rope)
  8. Analogías en la cadena productiva
  9. Metas empresariales y TOC
  10. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICA DE TORMENTA DE IDEAS (BRAINSTORMING)

  1. Introducción a la técnica
  2. Objetivos principales
  3. Contexto y antecedentes
  4. Conceptos básicos y funcionamiento
  5. Fases para su aplicación
  6. Aspectos importantes a considerar
  7. Ejemplo práctico
  8. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAPAS MENTALES

  1. Introducción a los mapas mentales
  2. Objetivos y beneficios
  3. El pensamiento radiante
  4. ¿Qué son los Mapas Mentales?
  5. Principios y recomendaciones para su uso
  6. Ventajas frente a técnicas lineales de toma de notas
  7. Aplicación en gestión de proyectos
  8. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PENSAMIENTO LATERAL

  1. Introducción al pensamiento lateral
  2. Objetivos principales
  3. ¿Qué es el pensamiento lateral?
  4. Metodología para su desarrollo
  5. Técnicas específicas de pensamiento lateral
  6. Resumen

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIONES FORZADAS Y ANALOGÍAS

  1. Introducción a las relaciones forzadas y analogías
  2. Objetivos del método
  3. ¿Qué son las relaciones forzadas?
  4. Tipos de analogías y su aplicación
  5. Fases del proceso de aplicación
  6. Consejos prácticos
  7. Ejemplo de uso
  8. Cómo fomentan la creatividad las analogías
  9. Resumen de conceptos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICA SCAMPER

  1. Introducción a la técnica
  2. Objetivos y finalidad
  3. ¿Qué es la técnica SCAMPER?
  4. Lista de verificación para su uso
  5. Pasos para aplicar SCAMPER
  6. Resumen final

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICA DEL 6-3-5

  1. Presentación de la técnica
  2. Propósitos y principios
  3. ¿En qué consiste la técnica 6-3-5?
  4. Ejemplo práctico
  5. Otra técnica relacionada: generación de ideas en grupos
  6. Resumen de los aspectos clave

MODULO 3. LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR SERVICIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL SECTOR SERVICIOS

  1. Análisis general del sector de servicios
  2. Entorno PEST/EL: análisis del macroentorno
  3. Evaluación del entorno específico
  4. Análisis de las fuerzas de Porter
  5. Competencia y grado de rivalidad
  6. Amenaza de productos sustitutivos
  7. Poder de negociación de los clientes
  8. Poder de negociación de los proveedores

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS

  1. Concepto y características de innovación en servicios
  2. Propósitos y objetivos específicos
  3. ¿Qué implica innovar en el sector servicios?

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CREANDO INNOVACIÓN Y FOMENTANDO LA CREATIVIDAD EN EL SECTOR

  1. Creatividad e innovación en servicios
  2. ¿Cómo potenciar la creatividad?
  3. Estrategias para estimular ideas innovadoras

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO INNOVADOR EN EL SECTOR SERVICIOS

  1. Etapas del proceso de innovación en servicios
  2. Diseño de gestión de proyectos innovadores
  3. Importancia del capital humano
  4. Investigación para la innovación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL CLIENTE EN EL SECTOR SERVICIOS

  1. El perfil del cliente
  2. Comportamiento y expectativas
  3. Identificación de necesidades
  4. Clasificación de tipos de clientes
  5. Análisis del comportamiento del cliente
  6. Modelos para entender su conducta

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CERTIFICACIÓN EN I+D+I: NORMAS UNE

  1. Normas UNE para certificación en I+D+i
  2. Importancia de la normalización
  3. Principales normas aplicables
  4. Norma UNE 166
  5. Evaluación de la rentabilidad de las normas UNE 166
  6. Definiciones y términos clave en la UNE 166
  7. Norma UNE 166002: características y beneficios
  8. Rentabilidad y aplicación práctica de la UNE 166002: 2014
  9. El papel de la dirección en la certificación

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso