Curso gratis Técnico Profesional en Gestión Económica y Presupuestaria

Curso gratis Técnico Profesional en Gestión Económica y Presupuestaria online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA

Este Curso de Técnico Profesional en Gestión Económica y Presupuestaria le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que cada una de las Administraciones cuenta para el ejercicio de sus funciones con un gran número de personal a su servicio. Aproximadamente dos millones de empleados al servicio de la Administración, forman un conjunto numeroso y heterogéneo de trabajadores, siendo necesario para la regulación de sus actuaciones, sus derechos y sus obligaciones, el establecimiento de un nexo común entre ellos. Con este curso de Técnico Profesional en Gestión Económica y Presupuestaria el alumno aprenderá los conocimientos necesarios para realizar la gestión administrativa de las operaciones económicas y presupuestarias en las Administraciones.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA REGULACIÓN

  1. El presupuesto: concepto y finalidad
  2. - Principios básicos que lo rigen
  3. Estructura del presupuesto: organización y componentes
  4. - Clasificación de partidas y conceptos
  5. - La partida presupuestaria: definición y función
  6. Técnicas para elaborar presupuestos de forma efectiva
  7. - Presupuesto por Programas: enfoque por objetivos
  8. - Presupuesto Base Cero: análisis desde cero de cada partida
  9. - Presupuesto por actividades y metas específicas
  10. El presupuesto general: visión global del gasto y los ingresos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CICLO PRESUPUESTARIO

  1. Fases del ciclo presupuestario: desde la elaboración hasta el control
  2. Elaboración del presupuesto: pasos y responsables
  3. - Comités y órganos participantes
  4. - Procedimiento para su elaboración
  5. Aprobación del presupuesto: tramitación y aprobación final
  6. - Trámite en el Congreso de los Diputados
  7. - Trámite en el Senado
  8. Ejecución del presupuesto: implementación y gestión
  9. - Supervisión y control de la ejecución
  10. - Tipos de control: interno, externo y parlamentario
  11. - El control político (parlamentario)
  12. - El control externo: auditorías y fiscalización
  13. - El control interno: supervisión administrativa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

  1. Definición y alcance de los Presupuestos Generales del Estado
  2. - Contenido principal y objetivos
  3. - Marco temporal y vigencia
  4. Estructura y clasificación de los presupuestos públicos
  5. - Tipos de presupuestos según su finalidad
  6. Organización y clasificación en las administraciones públicas
  7. - Estados de gastos: descripción y función
  8. - Estados de ingresos: concepto y estructura

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTO DE ORDENACIÓN DEL GASTO Y PAGO

  1. El gasto público: principios y normativa
  2. El pago en dinero: proceso y requisitos
  3. Fases del procedimiento de gasto y pago
  4. - Ejecución del gasto: pasos y control
  5. - Procedimiento para realizar pagos
  6. Peculiaridades de la contabilidad pública en estos procesos
  7. - Normativa que regula la contabilidad pública

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MÉTODO CONTABLE

  1. Concepto y función del método contable
  2. Principio de la partida doble: dualidad de registros
  3. Valoración de las operaciones económicas
  4. Registro contable: pasos y procedimientos
  5. - Las cuentas: estructura y funcionamiento
  6. - Libro Diario: registro cronológico
  7. - Libro Mayor: agrupación y análisis
  8. Elaboración de estados financieros
  9. El patrimonio: definición y componentes
  10. UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE

    1. Consideraciones previas y recomendaciones
    2. Apertura de la contabilidad: configuración inicial
    3. Registro de las operaciones del período fiscal
    4. Ajustes antes de determinar el resultado final
    5. Balance de comprobación de sumas y saldos
    6. Procedimiento para calcular el resultado económico
    7. Cierre de la contabilidad del ejercicio
    8. Preparación de las cuentas anuales
    9. Distribución del beneficio o la pérdida

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERIODIFICACIÓN CONTABLE

    1. Introducción a la periodificación
    2. Ingresos y gastos no devengados: reconocimiento en el ejercicio
    3. Ingresos y gastos devengados y no vencidos
    4. - Derechos de cobro por intereses a favor de la empresa
    5. - Deudas por intereses a pagar por parte de la empresa

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. INMOVILIZADO MATERIAL

    1. Inmovilizado técnico: definición y tipos
    2. Inmovilizado material: concepto y registro
    3. - Valoración inicial y criterios
    4. - Valoración posterior y correcciones valorativas
    5. Inversiones inmobiliarias: características y tratamiento
    6. Activos no corrientes y bienes en venta
    7. Inmovilizado en curso: definición y seguimiento

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. INMOVILIZADO INTANGIBLE

    1. Concepto y elementos que lo componen
    2. Registro contable del inmovilizado intangible
    3. - Valoración inicial y gastos relacionados
    4. - Gastos de investigación y desarrollo
    5. Correcciones valorativas y amortización
    6. - Amortización: conceptos y métodos
    7. - Deterioro de valor: reconocimiento y tratamiento
    8. Arrendamientos y leasing
    9. - Leasing financiero: características y contabilización
    10. - Leasing operativo: diferencias y tratamiento

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. HACIENDAS LOCALES. IBE E IAE

    1. Introducción a las Haciendas Locales
    2. - Recursos financieros de las entidades municipales
    3. - Impuestos que gestionan las autoridades locales
    4. - Procedimientos para gestionar los impuestos municipales
    5. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
    6. - Naturaleza y fundamentos
    7. - Hecho imponible y sujeto pasivo
    8. - Exenciones y bonificaciones
    9. - Base imponible y liquidable
    10. - Cuota tributaria y recargos
    11. - Periodo de devengo y gestión del impuesto
    12. - Particularidades en Navarra y País Vasco
    13. - Ejemplo práctico: cálculo del IBI
    14. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
    15. - Normativa básica
    16. - Hecho imponible y sujetos pasivos
    17. - Obligaciones censales
    18. - Exenciones y bonificaciones
    19. - Cuota y gestión del impuesto

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. HACIENDAS LOCALES. OTROS IMPUESTOS: IVTM, ICIO, IIVTNU Y IMGS

    1. Aspectos generales y conceptos básicos
    2. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
    3. - Hecho imponible y exenciones
    4. - Sujetos pasivos y cuota tributaria
    5. - Bonificaciones y recargos
    6. - Periodo de devengo y gestión
    7. - Ejemplo práctico: liquidación del IVTM
    8. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
    9. - Hecho imponible y responsables
    10. - Base imponible, cuota y devengo
    11. - Procedimiento de gestión y liquidación
    12. - Caso práctico: liquidación del ICIO
    13. Impuesto sobre el Incremento de Valor de los terrenos urbanos (IIVTNU)
    14. - Hecho imponible y exenciones
    15. - Sujetos pasivos y base imponible
    16. - Cuota íntegra y líquida
    17. - Devengo y gestión
    18. - Esquema de liquidación
    19. Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios
    20. - Concepto y sujeto pasivo
    21. - Base imponible y tipo de gravamen
    22. - Devengo y gestión del impuesto

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso