Curso gratis Técnico Profesional en Gestión de Cobros y Liquidez en la Empresa

Curso gratis Técnico Profesional en Gestión de Cobros y Liquidez en la Empresa online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN DE COBROS Y LIQUIDEZ EN LA EMPRESA

Este curso de materiales de Técnico Profesional en Gestión de Cobros y Liquidez en la Empresa resulta de especial ayuda e interés para pequeñas y medianas empresas, a la hora de aprender sobre las técnicas de administración de tesorería y a gestionar las soluciones ante posibles conflictos como sucede con la morosidad.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN DE COBROS Y LIQUIDEZ EN LA EMPRESA

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Y ACTIVIDADES FINANCIERAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

  1. Concepto de Sistema Financiero
  2. - Características destacadas
  3. - Estructura organizativa
  4. Historia y evolución del Sistema Financiero
  5. Los mercados financieros
  6. - Funciones principales
  7. - Clasificación de los mercados
  8. - Mercados financieros más relevantes en España
  9. Intermediarios financieros
  10. - Definición y descripción
  11. - Funciones que desempeñan
  12. - Clasificación: bancarios vs. no bancarios
  13. Activos financieros
  14. - Definición y características
  15. - Funciones y propósitos
  16. - Tipos de activos financieros
  17. Mercado de productos derivados
  18. - Definición y descripción
  19. - Características específicas
  20. - Tipos de mercados de productos derivados: futuros, opciones, swaps

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRODUCTOS FINANCIEROS

  1. Definición de producto financiero
  2. Productos Financieros de Inversión
  3. - Acciones (Renta Variable)
  4. - Bonos (Renta Fija)
  5. - Derivados financieros
  6. - Fondos de Inversión
  7. - Productos estructurados
  8. - Planes de Pensiones
  9. Productos Financieros de Financiación
  10. - Préstamos bancarios
  11. - Tarjetas de Crédito
  12. - Descuento Comercial
  13. - Leasing y su funcionamiento
  14. - Factoring y sus características
  15. - Confirming y sus aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA

  1. Documentación de cobro y pago, tanto convencional como telemática
  2. - Recibos domiciliados en línea
  3. - Preparación de transferencias on-line para su firma
  4. - Elaboración de cheques
  5. - Elaboración de pagarés
  6. - Preparación de remesas de efectos
  7. Identificación de operaciones financieras esenciales en gestión de cobros y pagos
  8. - Operaciones de Factoring
  9. - Confirming para clientes
  10. - Gestión de efectos a cobrar
  11. Cumplimentación de libros registros
  12. - Registro de cheques
  13. - Registro de endosos
  14. - Registro de transferencias
  15. Tarjetas de crédito y débito
  16. - Reconocimiento de movimientos en tarjetas
  17. - Punteo de movimientos en tarjetas
  18. - Conciliación de movimientos con el estado bancario
  19. Gestión de tesorería mediante banca on-line
  20. - Consulta de extractos bancarios
  21. Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA

  1. Elaboración del presupuesto de tesorería
  2. - Objetivos del presupuesto
  3. - Características de un presupuesto efectivo
  4. - Creación de un presupuesto básico
  5. - Proceso de aprobación del presupuesto
  6. Registro de caja
  7. - Proceso de arqueo de caja
  8. - Finalidad del arqueo
  9. - Procedimiento de arqueo
  10. - Punteo de movimientos en el libro de caja
  11. - Comparación con la contabilidad
  12. - Detección de discrepancias
  13. Registro bancario
  14. - Objetivo del libro de bancos
  15. - Proceso de registro
  16. - Punteo de movimientos bancarios
  17. - Comparación de cuentas con la contabilidad
  18. - Conciliación en el libro de bancos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y COMERCIAL EN LA EMPRESA

  1. Aplicación del interés simple en operaciones de tesorería
  2. - Ley de Capitalización simple
  3. - Cálculo de interés simple
  4. Uso del interés compuesto en operaciones de tesorería
  5. - Ley de Capitalización compuesta
  6. - Cálculo de interés compuesto
  7. Descuento simple
  8. - Cálculo del Descuento comercial
  9. - Cálculo del Descuento racional
  10. Cuentas corrientes
  11. - Definición de cuentas corrientes
  12. - Movimientos típicos en cuentas corrientes
  13. - Proceso de liquidación de cuentas corrientes
  14. - Cálculo de intereses en cuentas corrientes
  15. Cuentas de crédito
  16. - Definición de cuentas de crédito
  17. - Movimientos en cuentas de crédito
  18. - Proceso de liquidación de cuentas de crédito
  19. - Cálculo de intereses en cuentas de crédito
  20. Cálculo de comisiones bancarias

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE COBROS Y PAGOS

  1. Métodos de presentación de la documentación sobre cobros y pagos
  2. - Vía telemática
  3. - Presentación presencial
  4. Entidades receptoras de documentación
  5. - Agencia Tributaria
  6. - Seguridad Social
  7. Presentación de documentos a través de Internet
  8. - Certificación de usuario
  9. - Plazos para presentar pagos
  10. - Registro digital de documentos
  11. - Búsqueda de información sobre plazos en las páginas de Hacienda y Seguridad Social
  12. Descarga de programas de asistencia para cumplimentar documentos de pago
  13. Uso de mecanismos de pago online en entidades financieras
  14. Utilización de banca on-line

MÓDULO 2. GESTIÓN DE COBROS Y LIQUIDEZ EN LA EMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA: LIQUIDEZ

  1. Evaluación de la situación económica de la empresa
  2. Rentabilidad económica: conceptos y análisis
  3. Rentabilidad financiera: definición y cálculo
  4. Apalancamiento financiero: implicaciones y ejemplos
  5. Ratios de liquidez y solvencia
  6. - Cálculo del ratio de capital corriente
  7. - Interpretación del ratio de capital corriente
  8. - Ratio de rotación del activo corriente
  9. - Índice de solvencia a largo plazo
  10. - Índice de solvencia inmediata: "acid test"
  11. Análisis del nivel de endeudamiento de la empresa
  12. - Índice de endeudamiento a largo plazo
  13. - Índice de endeudamiento a corto plazo
  14. - Índice total de endeudamiento
  15. - Relación entre índice de endeudamiento y autonomía empresarial

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA. PÉRDIDAS Y GANANCIAS

  1. Comprensión del crédito
  2. Definición contable del patrimonio empresarial
  3. Inventario y clasificación de masas patrimoniales
  4. - Clasificación de las masas patrimoniales
  5. - Importancia del equilibrio patrimonial
  6. Función del departamento de crédito y gestión de tesorería
  7. - Conceptos clave: ingreso-cobro; gasto-pago
  8. - Estrategias para una adecuada gestión de tesorería
  9. Instrumentos contables: Teoría de las cuentas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA GESTIÓN DE COBROS A DEUDORES. LA MOROSIDAD

  1. Impacto de la morosidad en la empresa
  2. - Definición de morosidad
  3. Factores a considerar en la concesión de crédito
  4. - Análisis del cliente antes de conceder crédito
  5. - Proceso de concesión de crédito al cliente
  6. Marco normativo relacionado con la morosidad
  7. Reclamación de deudas: vías judicial y extrajudicial
  8. - Proceso de cobro a través de la vía judicial
  9. - Proceso de cobro a través de la vía extrajudicial

MÓDULO 3. LA NEGOCIACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DE COBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN CON EL DEUDOR

  1. Procesos de información y comunicación en la gestión de cobros
  2. - Elementos de la comunicación
  3. Barreras en la comunicación con los clientes
  4. Puntos fuertes y áreas de mejora en la comunicación
  5. Componentes del proceso comunicativo
  6. - Estrategias para lograr una comunicación efectiva
  7. La escucha activa: su significado y beneficios
  8. - Elementos que demuestran una escucha efectiva
  9. - Actitudes necesarias para una escucha activa
  10. - Habilidades técnicas y personales necesarias para una escucha efectiva
  11. - Errores comunes que afectan la escucha efectiva
  12. Consecuencias de una comunicación ineficaz
  13. Técnicas de asertividad en la reclamación de pagos
  14. - Uso del "disco rayado"
  15. - Estrategia del "banco de niebla"
  16. - Asertividad a través de la "libre información"
  17. - Aserciones negativas y su aplicación
  18. - Preguntas negativas como técnica
  19. - Autorrevelación como herramienta de comunicación
  20. - Compromisos viables en el proceso de cobro

UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA NEGOCIACIÓN CON DEUDORES

  1. Importancia de la negociación en el proceso de cobro
  2. - Concepto de negociación y su relevancia
  3. Estilos de negociación y su impacto
  4. Alternativas para la negociación
  5. - Estrategias de negociación a considerar
  6. - Importancia de las personas en la negociación
  7. - Tácticas efectivas en la negociación
  8. Estrategias de negociación a aplicar
  9. - Estrategia de "ganar-ganar"
  10. - Estrategia de "ganar-perder"
  11. Desarrollo de la negociación: consideraciones clave
  12. - Selección del lugar de negociación
  13. - Cómo iniciar la negociación
  14. - Aspectos fundamentales para una negociación exitosa

UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN

  1. Negociación efectiva con deudores
  2. - Clasificación de deudores
  3. - El MAPAN: mejor alternativa posible en la negociación
  4. Diversas formas de contacto con el deudor
  5. - Comunicación escrita o correspondencia
  6. - Conversaciones telefónicas
  7. - Visitas personales

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Gestión de Cobros y Liquidez en la Empresa
  • Cuaderno de ejercicios: Gestión de Cobros y Liquidez en la Empresa

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso