Curso gratis Profesional de Broker

Curso gratis Profesional de Broker online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PROFESIONAL DE BROKER

Este curso de Broker le ofrece una formación especializada en la materia. Si tiene interés en el entorno de la bolsa y quiere conocer sus aspectos esenciales sobre análisis e inversión este es su momento, con el Curso de Broker podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de la mejor manera posible. Hoy en día la Bolsa se ha convertido en un aspecto muy importante en el sector empresarial, por lo que tener una visión amplia y profunda de este fenómeno es muy importante para no cometer errores en el complejo mercado financiero.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PROFESIONAL DE BROKER

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL MERCADO BURSÁTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿Qué es el mercado bursátil?

  1. Origen y evolución del mercado de valores
  2. Rol y funciones principales de la bolsa de valores
  3. Instituciones financieras relevantes en España

UNIDAD DIDÁCTICA 2. El mercado financiero

  1. La bolsa de valores y su funcionamiento
  2. Componentes del mercado especulativo
  3. Características del mercado financiero moderno
  4. Tipos de rentas: fijas y variables
  5. Mercados organizados vs. mercados OTC (Over-The-Counter)
  6. Mercados de emisión y de negociación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES DEL TRADING FINANCIERO

  1. Conceptos clave y vocabulario esencial
  2. Profesionales del trading: Brokers y Traders

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL INVERSOR Y LOS MODELOS DE TRADING

  1. Perfil del inversor y diferentes enfoques de traders
  2. Tipos de modelos de trading y sus características

MÓDULO 2. PRODUCTOS FINANCIEROS DE INVERSIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN TEMPORAL DEL DINERO Y OPERACIONES DE CAPITALIZACIÓN

  1. Concepto de valor en el tiempo
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  5. Indicador de rentabilidad anual equivalente (TAE)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS

  1. Tipos de dividendos y sus clasificaciones
  2. Importancia y impacto de la política de dividendos
  3. Dividendos y las imperfecciones del mercado
  4. Implicaciones fiscales de los dividendos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARTERAS DE INVERSIÓN Y FONDOS

  1. Concepto y tipos de fondos de inversión
  2. SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable)
  3. Fondos de inversión libres
  4. Fondos cotizados o ETFs
  5. Planes de pensiones y su gestión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CREACIÓN Y GESTIÓN DE CARTERAS DE VALORES

  1. Fundamentos de la gestión de carteras
  2. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  3. Modelo de utilidad y aversión al riesgo

MÓDULO 3. OPERATIVA DE TRADING EN ACCIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MERCADO DE TÍTULOS

  1. Procedimientos operativos en el mercado de acciones
  2. Modelos de clasificación de acciones
  3. Derechos y responsabilidades de los accionistas
  4. Lanzamiento y emisión de nuevas acciones
  5. Participaciones Preferentes: características y funcionamiento
  6. Venta diferida y sus ventajas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DEL TRADING EN ACCIONES

  1. Operar en mercados bajistas y alcistas
  2. Determinantes del precio de los títulos
  3. ¿Qué factores influyen en el precio de venta?
  4. Acciones durante recesiones económicas
  5. ¿Cuándo es el momento idóneo para operar?

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA BOLSA

  1. Índice de amplitud y su relación con la salud del mercado
  2. Sentimiento del mercado y tendencias predominantes
  3. Estructura y organización de una cartera bursátil

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRODUCTOS Y DERIVADOS EN INVERSIONES

  1. Planes y fondos de pensiones: conceptos y diferencias
  2. Tipos de fondos de inversión y su operativa
  3. Fondos cotizados (ETFs): ventajas y características

MÓDULO 4. OPERATIVA EN DIVISAS Y COMMODITIES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MERCADO DE MATERIAS PRIMAS Y DIVISAS

  1. Funcionamiento del mercado de materias primas
  2. El mercado de divisas (Forex): conceptos básicos
  3. Operaciones en Forex y transacciones internacionales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREDICCIÓN DE VARIACIONES EN TIPOS DE CAMBIO

  1. Factores que afectan el mercado de divisas
  2. El tipo de cambio y su determinación
  3. Variables que influyen en el valor de las divisas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERATIVA EN DIVISAS Y COMMODITIES

  1. Componentes clave del mercado
  2. Sistemas y plataformas de inversión
  3. Estrategias de inversión y momento adecuado
  4. Productos para operar y gestión del capital (Money Management)
  5. Pasos para realizar operaciones eficaces

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES EN EL MERCADO

  1. Medios de análisis: técnico y fundamental
  2. Proceso de decisión del agente inversor
  3. Cómo actuar en diferentes escenarios del mercado

MÓDULO 5. DAY-TRADING Y OPERACIONES INTRADÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERIVADOS FINANCIEROS: LOS FUTUROS

  1. Concepto y funcionamiento de los futuros
  2. Precio de los futuros sin considerar el mercado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA TÉCNICA DEL SCALPING Y OPERATIVA INTRADÍA

  1. Volumen y tamaño de las operaciones
  2. Oferta y demanda en tiempo real
  3. Etapas y fases del mercado bursátil intradía
  4. El auge de las compras rápidas
  5. Soportes y resistencias básicos
  6. Predicciones y tendencias del mercado rápido

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL CAPITAL EN DAY-TRADING

  1. Control del capital y gestión del riesgo
  2. Registro y análisis de operaciones (diario de trading)
  3. Herramientas y plataformas para comenzar: NinjaTrader, entre otras

UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPCIONES FINANCIERAS

  1. Opción de compra (call)
  2. Opción de venta (put)
  3. Prima de la opción y su cálculo
  4. Tipos y clases de opciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTRATOS POR DIFERENCIAS (CFD) Y PERMUTAS FINANCIERAS

  1. Contratos por diferencias: concepto y uso
  2. Permutas financieras (SWAP): definición y aplicaciones

MÓDULO 6. GESTIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RENDIMIENTO Y RIESGO DEL ACTIVO BURSÁTIL

  1. Contexto y marco general
  2. Cómo medir el rendimiento del activo
  3. Riesgo asociado a cada activo
  4. Asimetrías en los activos financieros

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS Y REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LAS CARTERAS

  1. Indicadores estadísticos: rentabilidad, covarianza y varianza
  2. Coeficiente de correlación entre activos
  3. Concepto de prima de riesgo
  4. Prima de riesgo frente al mercado bursátil
  5. Importancia de la diversificación
  6. Diversificación eficiente y optimización

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MODELO DE MARKOWITZ

  1. Teoría de carteras eficientes
  2. La cartera óptima y su construcción
  3. Índice de Sharpe: medición y aplicación
  4. Frontera eficiente y límites
  5. Asignación de activos y decisiones de inversión
  6. Visualización gráfica de carteras
  7. Proceso de toma de decisiones del inversor
  8. Relación entre frontera eficiente y decisiones de inversión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN DE ACTIVOS: EL MODELO CAPM

  1. Separación del riesgo y diversificación
  2. El Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM)
  3. Optimización de carteras en perspectiva estática

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELOS DE RIESGO: EL MERCADO Y RIESGO A LA BAJA

  1. Supuestos y fundamentos del modelo
  2. Separación del riesgo sistemático y no sistemático
  3. Aplicaciones del modelo de mercado
  4. El riesgo a la baja y su gestión
  5. Normas para evaluar riesgos en diferentes distribuciones
  6. Indicadores como Sortino para valorar volatilidad

MÓDULO 7. PSICOLOGÍA Y RIESGO EN LA INVERSIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS PARA GESTIONAR EL RIESGO

  1. Modelos de gestión del riesgo emocional y racional
  2. Distribución y percepción del riesgo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN EFICAZ DEL RIESGO

  1. Correlación y relación entre activos
  2. Similitudes y redundancias en las inversiones
  3. Causas principales del riesgo
  4. Procedimientos básicos para administrar riesgos y capital

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA DEL TRADER

  1. Errores comunes y fallos mentales
  2. Cómo rectificar errores pasados
  3. Características y particularidades del trader psicológico
  4. Modelos mentales, límites y techos mentales
  5. Punto de dolor en el trading
  6. Relación entre emociones y decisiones
  7. Hipótesis sobre opiniones contrarias y su gestión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIMITACIONES Y RESTRICCIONES PSICOLÓGICAS

  1. Facciones mentales y su influencia en decisiones
  2. Procesos de generación del pensamiento y su impacto

MÓDULO 8. ANÁLISIS Y COBERTURA DEL RIESGO INTERNACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MERCADO DE DIVISAS

  1. Concepto y funcionamiento del mercado cambiario
  2. Operaciones de compraventa y transacciones internacionales
  3. Tipos de cambio y operaciones al contado y a plazo
  4. Influencia del interés y política monetaria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DEL RIESGO CAMBIARIO

  1. Riesgo asociado a las variaciones en tipos de cambio
  2. Seguros de cambio: conceptos y utilización
  3. Valoración de opciones call y put
  4. Modelos para valorar acciones y sus riesgos
  5. Futuros y otros instrumentos de cobertura

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGO DE INTERÉS Y SUS ESTRATEGIAS DE COBERTURA

  1. El riesgo de tipo de interés y su gestión
  2. Futuros, swaps y otros instrumentos de cobertura
  3. Utilización de herramientas informáticas para gestión del riesgo
  4. Rentabilidad y volatilidad en vencimientos
  5. Modelos para entender la estructura temporal de tipos
  6. Aplicaciones software para operaciones en divisas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTROS RIESGOS Y SUS FORMAS DE COBERTURA

  1. Tipos de riesgo: insolvencia, crédito y otros
  2. Seguros de crédito a la exportación y su cobertura
  3. Contratación y funcionamiento del seguro de crédito
  4. Principales compañías: CESCE y otras
  5. Tipos de pólizas y coberturas disponibles
  6. Normativa aplicable y regulaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FACTORING Y FORFAITING

  1. Factoring: concepto y funcionamiento
  2. Riesgos cubiertos por el factoring
  3. Diferencias respecto al seguro de exportación
  4. Forfaiting: qué es y cómo funciona
  5. Riesgos asociados al forfaiting
  6. Soluciones informáticas para gestión de riesgos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso