Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN DROGODEPENDENCIA Y ALCOHOLISMO
Si le interesa el ámbito de la intervención social y quiere ser un profesional conociendo los aspectos fundamentales sobre el tratamiento e intervención en temas como la drogodependencia y el alcoholismo este es su momento, con el Curso de Drogodependencia y Alcoholismo podrá adquirir los conocimientos fundamentales para desempeñar esta labor de la mejor manera posible. El uso de alcohol y drogas es hoy en día uno de los factores de riesgo más importantes en la mortalidad y la morbilidad en el mundo, en especial en los países de Europa y América. El tratamiento de los trastornos adictivos ha experimentado importantes cambios en los últimos años, por ello es importante tener una formación actualizada. Realizando este Curso de Drogodependencia y Alcoholismo conocerá los factores principales que influyen en estos fenómenos para tratarlos de manera eficaz.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN DROGODEPENDENCIA Y ALCOHOLISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE DROGAS
- Introducción a las adicciones
- ¿Qué entendemos por droga? Definición y conceptos clave
- Aspectos básicos relacionados con las drogas
- Formas de clasificar las drogas
- Drogas de síntesis o de diseño: qué son y cómo se producen
- Psicología del usuario dependiente y las patologías asociadas a las dependencias
- Enfermedades transmisibles relacionadas: hepatitis B y SIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SALUD MENTAL Y PERSONALIDAD NORMAL
- ¿Qué es la salud mental? Concepto y significado
- Principales teorías sobre el origen de la salud mental
- Niveles y ámbitos de atención en salud mental
- Recursos disponibles para el cuidado de la salud mental
- ¿Qué es la personalidad? Teorías explicativas y definiciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN EN SALUD MENTAL
- La entrevista clínica: técnicas y recomendaciones
- Cómo valorar el estado mental de una persona
- Escalas y herramientas de valoración cognitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEPENDENCIAS: CONCEPTOS CLAVE Y CLASIFICACIÓN
- Conceptos fundamentales en drogodependencia
- Clasificación de las diferentes drogas
- Patologías relacionadas con las dependencias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL ALCOHOLISMO
- Conceptos básicos sobre el alcoholismo
- Problemas derivados del consumo excesivo de alcohol
- Etapas del desarrollo del alcoholismo
- Consecuencias del consumo de alcohol en tráfico, familia y trabajo
- Tratamientos para el alcoholismo: aspectos médicos y psicológicos
- Grupos de apoyo: Alcohólicos Anónimos (A. A.)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL TABAQUISMO
- Breve historia del consumo de tabaco
- Factores que influyen en el consumo de tabaco
- El impacto del tabaquismo en la salud pública
- La dependencia al tabaco como forma de adicción
- Datos relevantes sobre el tabaquismo
- El rol de los profesionales sanitarios y delegados sindicales en prevención: niveles primario, secundario y terciario
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTIMULANTES
- Introducción a los estimulantes
- Xantinas y la coca: características y efectos
- Cocaína: propiedades y riesgos
- Anfetaminas: uso y peligros
- Psicosis estimulante: qué es y cómo se presenta
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- Introducción a los depresores
- Opiáceos: efectos y riesgos
- Tranquilizantes mayores, antipsicóticos o neurolépticos
- Tranquilizantes menores, ansiolíticos y benzodiacepinas
- Barbitúricos: características y peligros
- Inhalantes: sustancias y efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DROGAS ALTERADORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- Introducción a las drogas perturbadoras
- Cannabis: efectos y riesgos
- Drogas de síntesis o de diseño: MDMA y sus efectos
- LSD: características y peligros
- Feniciclina, PCP y polvo de ángel: qué son y sus efectos
- Mescalina: propiedades y riesgos
- Psilocibina y psilocina: efectos y peligros
- Anticolinérgicos: qué son y cómo actúan
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO
- Recursos asistenciales disponibles
- Centros de día (CD): funciones y características
- Centros de encuentro y acogida (CEA)
- Comunidades terapéuticas (CT)
- Unidades de desintoxicación
- Viviendas de apoyo para el tratamiento (VAT)
- El Observatorio Español sobre Drogas: funciones y objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO
- Factores de riesgo y protección frente al consumo
- Estrategias de prevención en diferentes ámbitos (escolar, comunitario, familiar)
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
- Principales trastornos vinculados al consumo de sustancias
- Tipos de dependencias y sus características
- El rol del auxiliar de psiquiatría en la atención a las drogodependencias
UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS: PASOS Y TIPOS
- Marco legal y normativa vigente
- Factores de riesgo y protección en el tratamiento
- Claves para prevenir e intervenir en drogodependencias y adicciones
- Intervenciones individuales, familiares y comunitarias
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
- Ley de P. R. L.: principios y aplicación
- Pautas para la desintoxicación
- Opciones y técnicas de tratamiento para las adicciones
- Pasos clave en el proceso de recuperación: modelo general
- Resumen y conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PLANES DE INTERVENCIÓN
- Introducción a los planes de intervención
- Requisitos para implementar el Plan Nacional sobre Drogas del Gobierno de España (PNSD)
- Organización y estructura del PNSD
- Características principales del PNSD
- Objetivos generales del PNSD
- Metodología y fases para elaborar el plan
- Recursos disponibles en el marco del PNSD
- Sistemas de evaluación y seguimiento del plan
- El papel del delegado en la intervención: modelo de actuación