Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 160 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS SUPERIOR EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN DROGODEPENDENCIA Y OTRAS ADICCIONES
La intervención se hace estrictamente necesaria en el momento en el que una persona no encuentra salida a su problema. El problema de la droga, asociado a los patrones de consumo que se practican en nuestros días, sacude a cada día más personas que se ven incapaces de escapar por sí mismas de ese círculo vicioso retroalimentado. La búsqueda de ayuda profesional ya supone un reto en sí misma de las personas que la llevan a cabo. El apasionante mundo de la psicología, en interrelación directa con la pedagogía y el trabajo social, permiten que se pueda llevar a cabo un abordaje completo, de carácter interdisciplinar, que dé la oportunidad al usuario a aprender nuevos hábitos de vida saludable y adquirir las herramientas que le permitan convivir con las sustancias de una forma controlada y racional.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS SUPERIOR EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN DROGODEPENDENCIA Y OTRAS ADICCIONES
MÓDULO 1. DROGODEPENDENCIAS Y EXCLUSIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL IMPACTO SOCIAL DE LAS DROGAS
- La problemática social del consumo de drogas
- Etapas históricas del consumo de heroína en España
- Percepciones sociales y estereotipos sobre la toxicomanía
- Conceptos clave en el ámbito de las drogodependencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS ADICTIVAS Y TRASTORNOS DE CONSUMO
- Introducción a los aspectos básicos
- Criterios para clasificar las drogas
- El consumo de alcohol: criterios diagnósticos y características
- Trastornos asociados al consumo de opio y sus derivados
- Características y patrones de consumo de cocaína
- Alteraciones y riesgos asociados a las anfetaminas
- Uso y abuso del cannabis
- Propiedades y características de las sustancias alucinógenas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS
- Fases del proceso terapéutico
- Tipos de programas de atención y tratamiento
- Instrumentos y técnicas para evaluar en drogodependencias
- Modelos y enfoques de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RED DE RECURSOS Y PROGRAMAS DE ASISTENCIA
- Recursos y programas disponibles en la comunidad
- Centros de día (CD)
- Centros de encuentro y acogida (CEA)
- Comunidades terapéuticas (CT)
- Unidades de desintoxicación
- Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT)
- El Observatorio Español sobre Drogas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICAS Y MARCO NORMATIVO SOBRE DROGAS
- Marco legal en materia de adicciones
- Historia y evolución de las políticas prohibicionistas
- Estrategias para abordar la problemática de las drogas
MÓDULO 2: ADICCIONES TECNOLÓGICAS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS
- Conceptos básicos sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
- Propiedades y características principales de las TIC
- Beneficios y ventajas de las TIC
- Desventajas y riesgos asociados a las TIC
- Relación entre TIC y procesos de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PSICOBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES
- Conceptos fundamentales sobre la adicción
- La conducta adictiva o adicción conductual
- Diferencias entre adicciones conductuales y de sustancias
- Impacto de la adicción en la salud mental
- Relación entre personalidad y adicción
- Alteraciones cerebrales en las adicciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS Y ADICCIÓN: INTERNET, SMARTPHONES, VIDEOJUEGOS...
- Historia del avance tecnológico y su impacto
- Adicción a las tecnologías emergentes
- Características y riesgos de las nuevas tecnologías
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSECUENCIAS DE LA ADICCIÓN TECNOLÓGICA
- Definición y alcance de la adicción tecnológica
- El sistema de recompensa en el cerebro
- Daños más comunes asociados a las adicciones digitales
- Problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas
- La ludopatía o juego patológico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS
- Introducción a las conductas adictivas
- Herramientas para evaluar la gravedad de los trastornos
- Análisis del consumo de drogas psicoactivas
- Reconocimiento de adicciones comportamentales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ADICCIÓN TECNOLÓGICA EN MENORES, JÓVENES Y ADULTOS
- Adicción a las tecnologías en diferentes grupos de edad
- Uso de las TIC en jóvenes y adolescentes
- Impacto de la tecnología en adultos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN EN LA ADICCIÓN TECNOLÓGICA
- Técnicas terapéuticas para conductas adictivas
- Abordaje del uso inadecuado de las tecnologías
- Herramientas socioeducativas para la intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 8. USO DE FÁRMACOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN
- Introducción a la medicación en tratamientos de adicciones
- Principales fármacos utilizados y sus funciones
- Acamprosato
- Benzodiacepinas
- Buprenorfina + Naloxona
- Bupropion
- Carbamacepina
- Cianamida o Carbimida Cálcica
- Clonidina
- Disulfiram
- Gabapentina
- Levo-Alfa-Acetilmetadol (LAAM)
- Lamotrigina
- Metadona
- Naloxona
- Naltrexona
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONSECUENCIAS DE LA ADICCIÓN TECNOLÓGICA
- Principales problemas derivados de las adicciones tecnológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RECOMENDACIONES Y PRÁCTICAS PARA PREVENIR LA ADICCIÓN TECNOLÓGICA
- Consejos básicos para madres y padres
- Buenas prácticas para el uso seguro de Internet
- Recomendaciones según la edad de los menores
- Claves para un uso responsable de las TIC: email, chats, web, juegos online, móviles, programas P2P
- Medidas técnicas y herramientas de seguridad
- Aspectos legales a tener en cuenta
- Estrategias para evitar la dependencia tecnológica en niños y jóvenes
MÓDULO 3. ADICCIONES CONDUCTUALES O SIN SUSTANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL JUEGO
- Origen etimológico y significado del juego
- Características comunes del juego
- El juego como herramienta de desarrollo y aprendizaje
- Historia del juego como elemento socializador a lo largo del tiempo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. JUEGO PATOLÓGICO O LUDOPATÍA
- Historia y evolución del juego patológico
- Definición y características de la conducta ludopática
- Criterios diagnósticos del juego compulsivo
- Perfil demográfico de las personas afectadas
- Tipos de jugadores y estilos de juego
- Proceso de desarrollo de la adicción al juego
- Modalidades de juegos y sistemas de apuestas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAUSAS Y FACTORES IMPLICADOS EN LA JUEGO PATOLÓGICO
- Conductas y comportamientos del jugador
- Prevalencia y datos estadísticos del juego problemático
- Factores que contribuyen a la adicción
- Problemas asociados y trastornos relacionados
- El juego compulsivo en menores de edad
- Modelos teóricos que explican la ludopatía
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL JUEGO PATOLÓGICO
- Procedimientos para evaluar el problema
- Variables que influyen en la conducta de juego
- Instrumentos y técnicas diagnósticas
- Autoevaluación de conductas de juego
- Niveles de activación fisiológica relacionados con el juego
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS ADICCIONES CONDUCTUALES
- Adicciones sin consumo de sustancias
MÓDULO 4. DISEÑO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS SOCIALES
- Aspectos previos a la planificación
- Definición y objetivos de un proyecto social
- Principios fundamentales que sustentan los proyectos
- Valores y prácticas institucionales
- Actores y áreas de intervención
- Marco lógico para la planificación y gestión
- Proyectos de cooperación internacional
- Metodologías y criterios para evaluar proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREACIÓN Y DESARROLLO DEL PROYECTO SOCIAL
- Introducción y enfoque general
- Pasos previos a la elaboración del proyecto
- Metodología para describir problemas y necesidades
- Fases clave en la ejecución del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
- Identificación de necesidades y problemas
- Planeación en diferentes niveles de concreción
- El ciclo completo de un proyecto social
- Implementación y puesta en marcha
- Seguimiento y control durante la ejecución
- Evaluación final y resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTORNO SOCIAL Y CONTEXTO DE LOS PROYECTOS
- Aspectos introductorios y consideraciones
- Clasificación de proyectos según su finalidad y enfoque
- Historia y evolución del contexto social actual
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN, PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN VOLUNTARIA
- Programas preventivos: conceptos y enfoques
- Planificación de acciones preventivas
- Principales obstáculos en la intervención preventiva
- Formas y niveles de participación social
- El voluntariado y sus modalidades
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
- Diagnóstico social y evaluación de necesidades
- Fases y objetivos en la evaluación de programas
- Métodos y técnicas para valorar las intervenciones
- Finalidades y utilidad de la evaluación
- Modelos teóricos para evaluar programas sociales
- Esquemas y estructuras de evaluación
- Aplicación práctica de modelos y técnicas
- Instrumentos para la evaluación y seguimiento
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Diseño de Proyectos de Intervención Social
- Manual teórico: Drogodependencia y Exclusión Social
- Manual teórico: Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento
- Manual teórico: Adicciones Comportamentales o sin Sustancias
- Cuaderno de ejercicios: Adicciones Comportamentales o sin Sustancias
- Cuaderno de ejercicios: Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento
- Cuaderno de ejercicios: Diseño de Proyectos de Intervención Social
- Cuaderno de ejercicios: Drogodependencia y Exclusión Social