Curso gratis de Guardaespaldas

Curso gratis de Guardaespaldas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE GUARDAESPALDAS

Con el presente curso de Guardaespaldas recibirá una formación especializada en la materia. En el ámbito de la seguridad privada, los guardaespaldas son contratados para proteger la integridad físicas de las personas, un guardaespaldas ha de estar atento a cualquier reacción del resto de personas que puedan desencadenar en una agresión física.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE GUARDAESPALDAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS

  1. Concepto de identificación y técnicas para describir personas y objetos: atención, percepción y memoria en la observación
  2. Autocontrol emocional: comprender el pánico y sus efectos, gestionar el miedo y el estrés mediante técnicas específicas
  3. - Los efectos del pánico
  4. - Cómo afrontar el miedo
  5. - Estrés y su manejo
  6. - Estrategias y técnicas de autocontrol emocional
  7. Fundamentos de seguridad: nociones básicas, diferencia entre seguridad individual y colectiva, y análisis de inseguridad
  8. Inseguridad y delincuencia: tipos, causas y relación con la marginalidad y la inadaptación social
  9. Relaciones humanas y seguridad: impacto del sentimiento de inseguridad y la actitud del vigilante ante diferentes situaciones
  10. - El impacto del sentimiento de inseguridad
  11. - La actitud y la imagen profesional del vigilante ante la seguridad y la inseguridad
  12. - Técnicas de comunicación para prevenir y resolver conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS Y DELINCUENCIALES

  1. La criminalidad como principal causa de inseguridad ciudadana: factores que la influyen y factores coyunturales como alcohol, drogas, edad y género del delincuente
  2. - Factores coyunturales que contribuyen a la criminalidad
  3. Situación actual de la delincuencia: volumen, tipos y métodos utilizados por los delincuentes
  4. - Datos sobre la criminalidad y diferentes clases de delitos
  5. - Modus operandi de los delincuentes

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA APLICADA A LA PROTECCIÓN

  1. Importancia de la información y la observación en la protección: técnicas para recopilar datos y su papel disuasorio
  2. - La información como pilar en la protección
  3. - La observación como fuente clave y herramienta preventiva
  4. Procedimientos y comportamientos del agresor: diferentes formas de actuar, incluyendo atentados, secuestros, amenazas y extorsiones
  5. - Técnicas y métodos utilizados por los agresores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

  1. Principios éticos y conducta profesional del personal de seguridad privada: relación con personas protegidas, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de seguridad, y público en general
  2. - La deontología en la profesión de seguridad
  3. Protección de datos personales: normativa básica y aspectos clave en el tratamiento y la conservación de imágenes
  4. - Normativa legal aplicable
  5. - Cuidados específicos en el tratamiento y almacenaje de imágenes
  6. Relaciones laborales y comunicación en la empresa: estructura jerárquica, tipos de comunicación y factores que influyen en la relación profesional
  7. - Relaciones jerárquicas y su gestión
  8. - Comunicación interpersonal: tipos, factores modificadores y habilidades esenciales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL

  1. Origen y definición del concepto de defensa personal
  2. - Historia y evolución de la defensa personal
  3. - ¿Qué entendemos por defensa personal?
  4. Tipos de técnicas y enfoques en defensa personal
  5. - Los siete componentes clave de la defensa personal

UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES NECESARIAS PARA LA DEFENSA PERSONAL

  1. Capacidades físicas fundamentales: resistencia, fuerza y velocidad
  2. - Resistencia física
  3. - Fuerza muscular
  4. - Velocidad de reacción
  5. Habilidades de comunicación para gestionar situaciones conflictivas
  6. Habilidades emocionales: control del estrés, conciencia emocional y gestión de las emociones
  7. - Cómo influye el estrés en la actuación
  8. - Desarrollo de la inteligencia emocional
  9. - Técnicas para mantener el control emocional en situaciones críticas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL I

  1. Posiciones básicas y desplazamientos seguros
  2. Ejercicios de caída y recuperación
  3. Golpes básicos: con las manos y con las piernas
  4. - Golpes con la parte superior del cuerpo
  5. - Golpes con la parte inferior del cuerpo
  6. Bloqueos defensivos: ascendente, descendente y hacia dentro y fuera
  7. - Bloqueo ascendente
  8. - Bloqueo descendente
  9. - Bloqueos en diferentes direcciones

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL II

  1. Luxaciones: muñeca y codo
  2. Estrangulaciones y técnicas de proyección: brazo, cadera y pierna
  3. Defensa en el suelo: técnicas para neutralizar al agresor desde el suelo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DEFENSA ANTE DIVERSOS TIPOS DE AGRESIONES

  1. Cómo defenderse frente a objetos contundentes
  2. Respuesta ante armas blancas: características y técnicas de defensa
  3. - Características de las armas blancas
  4. - Técnicas defensivas contra armas blancas
  5. Defensa contra armas de fuego: cortas y largas
  6. - Descripción de las armas de fuego
  7. - Estrategias y técnicas para defenderse

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DEFENSA ANTE OTROS TIPOS DE AGRESIONES

  1. Respuesta a ataques con golpes de puño
  2. Defensa frente a patadas y golpes en la rodilla
  3. Cómo liberarse de un agarre por detrás
  4. Defensa ante estrangulaciones y agresiones similares

UNIDAD DIDÁCTICA 11. MARCO JURÍDICO SOBRE EL USO DE LA FUERZA

  1. Funciones y principios básicos que rigen la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  2. Normas y límites en el uso de la fuerza policial
  3. Normativa internacional y europea sobre conducta policial y derechos humanos

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Guardaespaldas
  • Cuaderno de ejercicios: Guardaespaldas

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso