Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE SANGRE PASO A PASO
Este Curso de Interpretación de Análisis de Sangre Paso a Paso le ofrece una formación especializada en la materia. El alto grado de tecnificación en laboratorio clínico ha permitido obtener una gran cantidad de datos a partir de las muestras biológicas más habituales. Este Curso de Interpretación de Análisis de Sangre Paso a Paso tiene como objetivo principal dar herramientas al alumno para que pueda interpretar de un modo sencillo los datos que se aportan en un análisis de sangre, hoy en día cada vez más precisos y detallados.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE SANGRE PASO A PASO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE SANGRE
- Comprender la sangre: su composición y funciones principales
- - Composición de la sangre
- - Funciones esenciales de la sangre
- Clasificación de los grupos sanguíneos y sus subgrupos
- - Sistema ABO
- - Sistema Rhesus (Rh)
- Prueba de Coombs
- - Técnica para realizar la prueba directa
- - Cómo interpretar los resultados de la prueba directa
- Análisis de compatibilidad sanguínea y pruebas cruzadas
- - Tipos de pruebas cruzadas
- - Procedimiento de la prueba cruzada
- - Consideraciones generales sobre las pruebas cruzadas
- Medición de gases en sangre
- Material necesario para la extracción sanguínea
- - Tipos de tubos recolectores
- Técnicas para realizar extracciones de sangre
- - Punción capilar o cutánea
- - Punción venosa
- - Punción arterial
- - Extracción de sangre mediante catéter
- Errores frecuentes en la manipulación de muestras sanguíneas
- - Principales errores y cómo evitarlos
- - Prevención de complicaciones y buenas prácticas en la extracción de sangre
- Anticoagulantes utilizados en análisis sanguíneos
- Fases preanalítica y postanalítica en determinaciones clínicas y factores que influyen en la composición química de la sangre
- Elementos o sustancias que se analizan a partir de muestras sanguíneas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HEMOGRAMA
- Introducción al hemograma y su utilidad clínica
- Series hematológicas principales
- - Serie eritrocitaria (roja)
- - Serie leucocitaria (blanca)
- - Serie plaquetaria (trombocítica)
- Métodos básicos para análisis hematológicos
- - Preparación y tinción de frotis sanguíneo
- - Recuento y fórmula leucocitaria
- - Conteo de glóbulos rojos
- - Cálculo del hematocrito (volumen de glóbulos rojos)
- Velocidad de sedimentación globular (VSG)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN BÁSICA DE UN ANÁLISIS
- Cómo interpretar los niveles de glóbulos blancos (WBC)
- Análisis de los valores de glóbulos rojos (RBC)
- Significado de la hemoglobina
- Hematocrito: qué indica y cómo interpretarlo
- Volumen corpuscular medio (VCM): su relevancia
- Hemoglobina corpuscular media (HCM): interpretación
- Valoración del conteo de plaquetas
- Análisis del hemograma pediátrico y sus particularidades
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN AVANZADA DE UN ANÁLISIS
- Análisis avanzados en pruebas sanguíneas
- - Tiempo de protrombina y Tiempo de tromboplastina parcial (TTP)
- - Niveles de amilasa
- - Amonio en sangre
- - Bilirrubina total y conjugada
- - Cálcio sérico
- - Creatinina en sangre
- - Electrolitos: sodio, potasio, cloro
- - Fosfatasa alcalina
- - Niveles de glucosa
- - Lipasa pancreática
- - Proteínas totales en sangre
- Pruebas sanguíneas para detectar alergias
- Estudios sanguíneos en la detección de cáncer
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS CLÍNICOS
- Ejemplo de caso: tratamiento de una anemia aguda por hemorragia vaginal en una testigo de Jehová
- Ejemplo de caso: anemia perniciosa en un paciente joven. ¿Cuál es la mejor vía para administrar vitamina B12?
- Ejemplo de caso: diagnóstico diferencial en células linfoides atípicas en pacientes con sospecha de linfoma
- Ejemplo de caso: leucemia aguda de mastocitos y su abordaje clínico