Curso gratis Especialista en Conservación, Restauración e Interpretación del Patrimonio

Curso gratis Especialista en Conservación, Restauración e Interpretación del Patrimonio online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO

El patrimonio cultural se trata de la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes. Para asegurar que esta tranmisión siga siendo posible con el paso de los años, se hacen necesarias una serie de actuaciones sobre el mismo, como son la conservación, la restauración y las actividades de interpretación orientadas a la difusión y educación. A través del presente curso de valoracion conservacion y defensa de patrimonio cultura el alumnado podrá desarrollar las competencias y conocimientos necesarios para dedicarse de forma profesional a este ámbito.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PATRIMONIO CULTURAL

  1. ¿Qué entendemos por patrimonio cultural?
  2. Historia y evolución del patrimonio cultural
  3. Cómo garantizar la sostenibilidad del patrimonio
  4. El patrimonio como fuente de conocimiento y bien de consumo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

  1. Profesión del conservador-restaurador
  2. - Formación y cualificación necesaria
  3. Relación entre los bienes culturales y su entorno
  4. - Comprender el material del bien cultural
  5. - Conocer el medio ambiente que le rodea
  6. - Entender las condiciones de uso y gestión
  7. Factores ambientales que afectan a los bienes culturales
  8. - Humedad relativa y temperatura
  9. Importancia de la iluminación, almacenamiento, transporte y embalaje
  10. - Técnicas de embalaje para el transporte seguro de objetos
  11. Medidas de seguridad en conservación
  12. Espacios especializados para el tratamiento y conservación en museos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSERVACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES I

  1. Conservación de bienes inmuebles
  2. - Tratamientos indirectos
  3. - Tratamientos directos
  4. Conservación de bienes muebles
  5. Preservación in situ
  6. - Cerámica
  7. - Cerámica vidriada
  8. - Piedra
  9. - Adobe
  10. - Vidrio
  11. - Hueso y marfil
  12. - Cobre
  13. - Monedas
  14. - Hierro
  15. - Plomo
  16. - Pavimentos
  17. Procedimientos en laboratorio
  18. - Uso de recipientes
  19. - Tratamiento con agua
  20. - Lavado y limpieza
  21. - Control de temperatura
  22. Medidas de seguridad durante la conservación
  23. Materiales tratados y sus particularidades
  24. - Cerámica
  25. - Vidrio
  26. - Piedra en movimiento
  27. - Hueso y marfil
  28. - Metales
  29. - Pinturas murales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSERVACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES II

  1. Conservación y restauración de antigüedades
  2. - Conceptos clave en conservación y restauración
  3. Restauración y conservación del papel
  4. - Limpieza y lavado
  5. - Desadificación
  6. - Reparaciones y refuerzos
  7. - Reintegraciones y reconstrucciones
  8. - Laminación
  9. Conservación y restauración de piedra
  10. - Diagnóstico del deterioro
  11. - Evaluación previa a la intervención
  12. - Ejecución de la intervención
  13. - Conservación a largo plazo de la piedra
  14. Restauración y conservación de metales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONSERVACIÓN PREVENTIVA

  1. Introducción a la conservación preventiva
  2. Metodología de trabajo en conservación preventiva
  3. Capacitación y formación del personal en museos
  4. Prácticas de conservación preventiva en museos
  5. - Normas y recomendaciones básicas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONSERVACIÓN DE EXPOSICIONES TEMPORALES

  1. Importancia de las exposiciones temporales
  2. - El impacto del clima en la planificación de exposiciones temporales
  3. Cómo conservar correctamente los objetos en exposición
  4. Manipulación segura de obras de arte
  5. - Embalaje y manipulación para transporte
  6. - Técnicas de manipulación durante el montaje
  7. Control de las condiciones ambientales en exposiciones temporales
  8. - Requisitos para obras de arte y colecciones
  9. - Condiciones ideales en las salas de exposición
  10. - Medidas durante el traslado de las obras

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

  1. Ley 10/2015, de 26 de mayo, sobre protección del Patrimonio Cultural Inmaterial
  2. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
  3. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural
  4. - Funciones y estructura del Comité del Patrimonio Mundial

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO COMO TÉCNICA EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

  1. Campos de acción de la interpretación del patrimonio
  2. - Objetivos y funciones principales
  3. - Principios básicos de la interpretación del patrimonio:
  4. - Los principios de Freeman Tilden
  5. - Los principios de Larry Beck y Ted Cable en el siglo XX
  6. Técnicas para desarrollar una buena interpretación
  7. - Elaboración del mensaje interpretativo
  8. - Tipos de interpretación: temática, espontánea, entre otras
  9. - Consideración del público destinatario
  10. Medios y soportes utilizados
  11. - Rutas interpretativas guiadas o autoguiadas
  12. - Mesas y paneles interpretativos
  13. Buenas prácticas en la interpretación del patrimonio

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLANIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA INTERPRETACIÓN BÁSICA

  1. Pasos para crear un soporte o medio de interpretación del patrimonio
  2. - Evaluación del área con potencial interpretativo (Índice de potencial interpretativo - IPI)
  3. - Selección del tópico y título-tema
  4. - Elaboración de la ficha técnica
  5. - Planificación de paradas y puntos de interés
  6. - Definición del tema interpretativo y sus rasgos
  7. Características principales de los itinerarios interpretativos
  8. Transformar itinerarios en senderos didácticos
  9. Relación entre interpretación del patrimonio y uso público
  10. - En espacios naturales protegidos
  11. - En entornos urbanos con valor especial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PAPEL DEL PROFESIONAL EN LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

  1. Funciones y rol del profesional
  2. - Tareas que realiza habitualmente
  3. - Características y cualidades del experto en interpretación
  4. Procedimientos y dinámicas de trabajo
  5. - Antes de la actividad: planificación, preparación y presentación
  6. - Durante la actividad: organización, técnicas de comunicación y dinamización
  7. - Después de la actividad: valoración, corrección y elaboración de informes
  8. Criterios para la autoevaluación y mejora continua del profesional

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso