Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 160 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN DESARROLLO DEL TURISMO RURAL Y MARKETING TURÍSTICO
El turismo rural es una actividad que ha tenido un gran desarrollo en los últimos años a nivel mundial. Desde la decada del 90 se han multiplicado la cantidad de establecimientos que han agregado a sus actividades agropecuarias la posibilidad de albergar turistas, ya sea por el día como para pasar la noche en el establecimiento. El turismo rural puede ser definido como toda aquella actividad dasarrollada en el ambito rural compuesta por una oferta integrada de servicios relacionados con el ocio. El mismo está dirigido a personas cuya motivación incluya el contacto respetuoso con el patrimonio natural e histórico asi como también los mueve el interés por la interrelación con la cultura y la comunidad rural. Este curso ofrece la formación para hacerse experto en el desarrollo del turismo rural y el marketing turístico.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN DESARROLLO DEL TURISMO RURAL Y MARKETING TURÍSTICO
PARTE 1. EL DESARROLLO DEL TURISMO RURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. El sector turístico, el turismo rural y los alojamientos rurales
- El sector turístico
- - Conceptos y terminología básica del turismo
- - Diversas modalidades de turismo
- - La importancia del sector turístico en la economía española
- El turismo rural
- - Características principales y elementos clave del turismo rural
- - Perfil del cliente y hábitos en el turismo rural
- - Economía generada por el turismo rural
- - Grupos sociales interesados en el turismo rural
- - Beneficios y posibles riesgos asociados al turismo rural
- - Situación del turismo rural en España
- Los alojamientos rurales
- - Clasificación y tipos de alojamientos rurales
- - Los alojamientos más representativos
- - Planificación económica de un alojamiento rural
- - Organización interna y gestión del personal
- - Dirección y liderazgo
- Formas jurídicas de empresas, empresarios y establecimientos comerciales
- - Materias que suelen requerir asesoramiento especializado y perfiles de asesores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Cómo poner en marcha un alojamiento rural
- Análisis de viabilidad
- - Tipos de empresas y sus características
- - La microempresa: definición y diferenciación
- - Valoración de las capacidades emprendedoras
- Ideas de negocio
- - Fuentes para buscar ideas innovadoras
- - Variables a analizar
- - Factores directos e indirectos que influyen
- Selección de la mejor idea. Uso del análisis DAFO: utilidad, estructura, elaboración e interpretación
- Normativa y trámites necesarios para abrir un alojamiento rural
- - Normativa autonómica
- - Normativa específica de protección sectorial
- - Normativa urbanística municipal
- Factores físico-territoriales que influyen en la atracción o vulnerabilidad del emplazamiento
- - Aspectos paisajísticos y riesgos visuales
- - Clima local
- - Factores que afectan la calidad del aire
- Medidas para integrar el alojamiento en su entorno natural durante su construcción y explotación
- - Respetar el relieve de valor turístico
- - Protección de cauces naturales y recursos hídricos
- - Mantener condiciones favorables para especies protegidas
- - Conservación de áreas arboladas
- - Preservación del patrimonio etnográfico local (canales, puentes, lagares, molinos, etc.)
- - Adecuar la construcción a las tipologías tradicionales de la zona
- - Disponibilidad de infraestructuras básicas: agua, energía y saneamiento
- - Uso de técnicas ecológicas en la gestión del alojamiento
- Factores que aumentan la atractividad del alojamiento rural
- - Buena accesibilidad y comunicación
- - Servicios y equipamientos en la zona
- - Recursos naturales y culturales cercanos
- - Ausencia de obstáculos arquitectónicos
- - Control de calidad y satisfacción del cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Cómo comercializar un alojamiento rural
- La oferta turística como un servicio
- - Definición y características principales
- - Diferencias entre servicio y producto
- - Perfil del cliente del servicio turístico
- - Diseño y valoración del servicio para que el cliente perciba un valor superior al precio
- El plan de marketing (marketing)
- - Conceptos esenciales
- - Beneficios de un buen plan de marketing
- - Etapas del proceso
- Marketing mix o marketing conjunto
- - Definición y componentes
- - Impacto de aplicar varias políticas de marketing en conjunto
- - Importancia de cada política en la estrategia global
- Comunicar y promocionar la oferta de servicios
- - Publicidad
- - Promoción de ventas
- - Relaciones públicas
- - Otros canales de difusión
PARTE 2. PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Marketing turístico
- Importancia del marketing en hostelería y turismo
- - Diferencias entre marketing operativo y marketing mix en el sector
- - Marketing experiencial, sensorial y vivencial
- Segmentación de mercado y definición del público objetivo
- Instrumentos de comunicación para promocionar productos turísticos locales: identidad corporativa, marca, publicidad, publicaciones, relaciones públicas, ferias, encuentros profesionales, eventos dirigidos al cliente final
- Planificación, control y organización de acciones promocionales y eventos
- El plan de marketing: viabilidad y pasos para su implementación
- Normativa que regula la comercialización de productos y marcas turísticas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Cómo diseñar proyectos de comercialización de productos y servicios turísticos locales
- Estrategias y canales de distribución
- - Ámbitos geográficos y públicos objetivos
- - Acciones de comunicación para diferentes productos y servicios
- - Instrumentos para canalizar acciones y evaluar resultados
- Estimación de costes, alcance y resultados esperados de las acciones
- Medición de la eficacia de las acciones comerciales según el público y presupuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 3. El sistema de servucción en hostelería y turismo
- Fundamentos de la servucción y su importancia en el sector
- - Aplicaciones específicas en productos turísticos locales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Uso de tecnologías de la información para promocionar destinos y productos turísticos locales
- Webs y portales turísticos: tipos y funciones
- Posicionamiento y visibilidad en buscadores
- Marketing y ventas online en turismo
- Costes y beneficios de la distribución digital
PARTE 3. ASESORAMIENTO, VENTA Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. La distribución turística
- Concepto y características de la distribución de servicios turísticos
- - Intermediarios y su papel en la distribución
- - Procesos de distribución de productos y servicios turísticos
- Las agencias de viajes
- - Funciones principales
- - Tipologías y estructuras organizativas
- - Normativa reguladora y legislación vigente
- - Ley de Viajes Combinados
- Las centrales de reservas
- - Tipos y funciones
- - Análisis del mercado nacional e internacional
- - Motivaciones y productos turísticos asociados
- - Sistemas globales de distribución (GDS)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Cómo vender alojamiento
- Relaciones entre alojamientos y agencias de viajes
- - Códigos de prácticas de la AIHR y FUAAV
- - Contratos y acuerdos comerciales
- - Tipos de comisiones y retribuciones
- Fuentes de información sobre oferta de alojamiento y su utilización
- - Reservas directas e indirectas
- - Canales de venta y configuración
- - Tarifas y condiciones aplicables
- - Bonos y promociones
- Principales proveedores de alojamiento: cadenas hoteleras y centrales de reservas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Cómo vender transporte
- Transporte aéreo regular: principales aerolíneas, relaciones con agencias y tipos de vuelos. Tarifas
- Fuentes de información sobre transporte aéreo regular
- Transporte charter: compañías y brokers, tipos de operaciones y tarifas
- Transporte por carretera: principales empresas, relaciones comerciales y tarifas. Fuentes informativas
- Transporte marítimo regular: principales navieras, relaciones, tipos de viajes y tarifas
- Transporte marítimo charter: compañías y tarifas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Venta de viajes combinados
- Productos turísticos integrados
- - Tipos de viajes combinados
- - Los cruceros y su mercado
- - Tendencias actuales
- - Relación entre tour-operadores y agencias minoristas
- - Condiciones de retribución
- - Gestión de programas y folletos
- - Procedimientos para reservas y emisión de bonos
- - Contratos de viajes combinados
- - Principales tour-operadores nacionales e internacionales
- - Organización de grupos turísticos y procesos de integración
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Otros servicios y ventas en agencias de viajes
- Venta de autos de alquiler: tarifas y bonos
- Seguros de viaje y servicios de asistencia
- Venta de excursiones y actividades complementarias
- Información y gestión de visados y documentación necesaria
- Costes adicionales y cargos por gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Marketing y promoción de ventas en agencias de viajes
- Concepto de marketing y especialización en servicios turísticos
- - Diferencias y características del marketing de servicios
- - Segmentación de mercado y públicos objetivos
- - Estrategias del marketing mix
- - Políticas y directrices de marketing
- El Plan de Marketing: estructura y fases
- - Planificación de medios y acciones
- - Promoción directa y técnicas de ventas
- - Argumentarios y campañas promocionales
- - Programación y seguimiento de acciones
- - Gestión de bases de datos y normativa legal
- - Diseño de soportes y materiales promocionales
- - Identificación de decisores y prescriptores
- El merchandising en turismo: elementos y aplicación en agencias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Internet como canal de distribución turística
- Agencias de viajes online: evolución y características
- - Uso y gestión de plataformas digitales
- - Estructura y funcionamiento de la distribución online
- - Venta de último minuto y ofertas flash
- - Relaciones comerciales B2B, B2C, B2A
- Utilidades de las herramientas digitales: navegadores, email, mensajería instantánea
- - Teletrabajo y gestión de relaciones con clientes online
- - Listas de distribución y CRM
- Modelos de distribución digital: ventajas, tipos y eficiencia
- - Servidores y plataformas online
- - Costes y beneficios de la distribución digital
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Páginas web y portales turísticos
- El potencial del internauta como turista
- - Criterios para diseñar sitios web efectivos de distribución turística
- Formas de pago en la red
- - Seguridad y confianza en transacciones online
- Gestión de reclamaciones y conflictos en plataformas digitales