Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 180 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN REHABILITACIÓN
Si le interesa la función del perito judicial y quiere desempeñarla en el ámbito de la rehabilitación este es su momento, con el Curso de Perito Judicial en Rehabilitación podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta labor de la mejor manera posible. Este curso le capacita para el libre ejercicio del Perito Judicial en Rehabilitación en procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como para trabajar por cuenta ajena. Este Curso de Perito Judicial contiene todo lo necesario para poder ejercer como Perito Judicial, desarrollando con éxito esta actividad, además una vez obtenido el diploma va a poder tramitar el alta en los Juzgados que él designe. Este curso de Perito Judicial incluye toda la legislación actual en el mundo del Peritaje.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN REHABILITACIÓN
PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Diferencias entre peritaje y tasación
- Definición de peritación
- Aspectos de la tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, sobre el Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- ¿Qué es la prueba?
- Tipos de medios de prueba
- Clasificación de las pruebas
- Ámbitos de actuación más relevantes
- Momento adecuado para solicitar la prueba pericial
- Ejercicio de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
- Definición de perito
- Diferentes tipos de peritos judiciales
- Proceso de designación de peritos
- Requisitos que debe cumplir un perito
- Garantías de imparcialidad en los peritos
- Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
- Concepto de reconocimiento pericial
- Proceso del examen pericial
- Dictámenes e informes periciales en el ámbito judicial
- Criterios para valorar la prueba pericial
- Intervención de los peritos durante el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LOS TRIBUNALES
- Funcionamiento y normativas aplicables
- Código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
- Concepto de responsabilidad
- Tipos de responsabilidad existentes
- Importancia del seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. REDACCIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Características y estructura fundamental
- Requisitos que debe cumplir el dictamen pericial
- Consejos para presentar el dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Proceso de valoración de la prueba judicial
- Criterios de valoración de la prueba pericial por parte de Jueces y Tribunales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
- Peritación médico-legal
- Peritaciones en el ámbito psicológico
- Peritajes informáticos
- Peritaciones inmobiliarias
PARTE 2. REHABILITACIÓN
MÓDULO 1. TÉCNICAS Y MÉTODOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXPLORACIÓN Y TÉCNICAS BÁSICAS
- Proceso de exploración
- Técnicas esenciales en fisioterapia
- Otras técnicas relevantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS ESPECIALES I
- Actividades cotidianas
- Técnica Alexander
- Biofeedback
- Principios del método Bobath
- Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger
- Ejercicios de tronco según Brunkow
- Terapia craneosacral
- Técnica Cyriax
- Eutonía según G. Alexander
- Método Feldenkrais
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS ESPECIALES II
- Relajación muscular progresiva de Jacobson
- Cinemática funcional según Klein Vogelbach
- Método Maitland
- Método McKenzie
- Terapia manual ortopédica
- Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
- Psicomotricidad
- Educación postural de la espalda
- Terapia resolutiva de Schaarschuch - Haase
- Uso de barra de suspensión o jaula de Rocher
- Terapia tridimensional para escoliosis
- Equitación terapéutica
- Método Vojta
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TERAPIA MASAJÍSTICA Y DE ZONAS REFLEJAS
- Principios de la terapia masajística
- Diversos tipos de masaje
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIDROTERAPIA, TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
- Fundamentos de la hidroterapia
- Aspectos de la termoterapia
- Uso de la crioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MOVILIZACIONES
- Importancia del movimiento
- Concepto de la parada
- Relación entre movimiento y parada
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TECNOLOGÍA SANITARIA
- Aplicaciones de la laserterapia
- Uso de electroterapia
- Beneficios del ultrasonido
- Principios de magnetoterapia
MÓDULO 2. REHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN
- La rehabilitación como rama de la medicina
- Entendiendo la discapacidad
- Epidemiología de la discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN I
- Infiltraciones en articulaciones y músculos
- Terapia ocupacional
- Uso de ayudas técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN II
- Medios auxiliares en la rehabilitación
- Uso de ortesis
- Prótesis y su cuidado
- Atención a pacientes en silla de ruedas
- Fomentando la autonomía
- Uso de vendajes
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN (I)
- Artritis
- Mano reumática
- Prevención de la artrosis
- Osteoporosis
- Tratamiento de fracturas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN (II)
- Fibromialgia
- Dolor cervical
- Dolor lumbar
- Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
MÓDULO 3. LA ATENCIÓN AL PACIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE
- La importancia de la comunicación en fisioterapia
- Diferentes tipos de comunicación
- Habilidades comunicativas esenciales
- Obstáculos en la comunicación
- Cómo comunicarte eficazmente con los pacientes
UNIDAD DIDÁCTICA 14. HABILIDADES SOCIALES
- Desarrollo de habilidades sociales
- Atención y trato al paciente
PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Perito Judicial
- Manual teórico: Técnicas de Rehabilitación
- Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
- Cuaderno de ejercicios: Técnicas de Rehabilitación