Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 180 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL DERIVADO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Este curso de materiales capacitan al alumno para conocer las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Peritación judicial, conocer los diferentes tipos de Peritaje que podemos encontrarnos, interpretar el sistema de mediación y la importancia de éste en la implicación de los afectados y facilitar unas nociones básicas, desde las perspectivas técnica, jurídica, médica y policial, sobre los principales aspectos de la investigación de accidentes de tráfico por carretera, que no forman parte de las actuales enseñanzas universitarias de carácter reglado.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL DERIVADO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Definición y diferencia entre peritaje y tasación
- Concepto y funciones de la peritación
- Aspectos clave de la tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- Definición de prueba y su importancia en el proceso
- Medios de prueba disponibles
- Tipos de pruebas y su clasificación
- Ámbitos principales de actuación de la prueba pericial
- Momento adecuado para solicitar la prueba pericial
- Procedimiento para realizar la prueba pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
- Concepto y papel del perito en el proceso judicial
- Tipos de peritos judiciales
- Proceso de designación de peritos
- Requisitos y condiciones para ser perito
- Mecanismos para garantizar la imparcialidad del perito
- Honorarios y retribución del perito
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTO PERICIAL
- El proceso de reconocimiento pericial
- Examen pericial y su desarrollo
- Dictámenes e informes periciales en los procedimientos judiciales
- Valoración y peso de la prueba pericial en juicio
- Participación de los peritos en el juicio o vista oral
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LOS TRIBUNALES
- Normativa y funcionamiento del peritaje judicial
- Código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESPONSABILIDAD DEL PERITO
- Concepto de responsabilidad en la pericia
- Tipos de responsabilidad y sus implicaciones
- Seguros de responsabilidad civil para peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Estructura general y características del dictamen
- Requisitos y exigencias del informe pericial
- Sugerencias para presentar un dictamen claro y efectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Cómo valorar la prueba pericial en el proceso judicial
- Perspectiva de jueces y tribunales sobre la prueba pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TIPOS DE PERITACIONES
- Peritaciones médico-legales
- Peritajes psicológicos
- Peritajes informáticos
- Peritaciones inmobiliarias
PARTE 2. ACTUACIÓN SANITARIA E INVESTIGACIÓN MÉDICO LEGAL EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
MÓDULO 1. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Definición y concepto de accidente de tráfico
- Fases que componen un accidente de tráfico
- - Fase de percepción
- - Fase de decisión
- - Fase de conflicto o colisión
- Clasificación de vehículos según sus características
- Tipos de accidentes y su clasificación
- - Según la ubicación
- - Según las consecuencias
- - Según los vehículos implicados
- - Según el modo de producción
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Componentes del tráfico y su influencia
- - Infraestructuras y vías
- - Personas implicadas
- - Vehículos involucrados
- - Entorno social y su impacto
- Características del flujo de tráfico
- - Intensidad y volumen
- - Factores en horas punta y horas pico
MÓDULO 2. ACTUACIÓN SANITARIA ANTE ACCIDENTES DE TRÁFICO. PROTOCOLOS DE SVB Y SVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
- Primeros auxilios en traumatismos múltiples
- - Traumatismo torácico
- - Traumatismo abdominal
- - Lesiones en la médula espinal
- - Lesiones craneoencefálicas
- - Traumatismos en extremidades y pelvis
- Atención especial a pacientes pediátricos, mayores o gestantes
- - Paciente pediátrico traumatizado
- - Paciente anciano con traumatismos
- - Paciente embarazada con lesiones
- Procedimientos en amputaciones y aplastamientos
- Vendajes y su correcta aplicación
- - Tipos y técnicas de vendaje
- - Indicaciones para cada tipo de vendaje
- Estabilización del vehículo y del paciente en la escena
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS MÉDICAS
- Importancia de la cadena de supervivencia
- Evaluación inicial del paciente: conciencia y respiración
- Comprobación del pulso carotídeo
- Actuación en paros cardiorrespiratorios
- Realización de maniobras de RCP
- - Ventilación manual
- - Compresiones torácicas
- Protocolo completo de SVB
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA)
- Conceptos de soporte vital avanzado
- Asistencia respiratoria avanzada
- - Limpieza y apertura de vías aéreas
- - Técnicas manuales y no invasivas
- - Ventilación artificial instrumentalizada
- Soporte circulatorio avanzado
- - Uso de ayudas mecánicas para la reanimación
- - Técnicas alternativas de soporte circulatorio
- - RCP invasiva
- Reconocimiento y tratamiento de arritmias y uso del desfibrilador
- - Tipos de arritmias
- - Aplicación de desfibriladores y terapia eléctrica
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN, INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES EN ACCIDENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
- Indicaciones para movilización urgente
- Material y herramientas de movilización
- - Sillas y camillas
- - Camillas rígidas y de vacío
- - Inmovilizadores y accesorios
- Procedimientos para movilizar sin material en situaciones de riesgo
- Transferencia de pacientes entre diferentes superficies
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INMOVILIZACIÓN EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Actuación ante fracturas y lesiones óseas
- Recomendaciones para inmovilizar extremidades y columna
- Material de inmovilización: tipos y uso
- - Collarines laterales y cabezales
- - Inmovilizadores pediátricos y tablas espinal
- Técnicas habituales de inmovilización y métodos improvisados
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE SANITARIO ADECUADOS A LA FISIOPATIOLOGÍA
- Fundamentos fisiopatológicos en el transporte sanitario
- Posición del paciente en la camilla según su condición
- Conducción del vehículo en función de la patología
- Factores que influyen en cambios fisiológicos durante el traslado
- Impacto de velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitud
- Medidas para garantizar confort y seguridad durante el transporte
MÓDULO 4. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
- Introducción a la investigación de accidentes de tráfico
- Etapas y niveles en la investigación
- Recopilación de datos e información relevante
- Metodologías y técnicas de investigación
- - Métodos estadísticos
- - Simulación de accidentes
- - Modelización y análisis técnico
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES
- Análisis detallado del accidente
- Pasos para realizar una reconstrucción efectiva
- Fundamentos y objetivos de la reconstrucción
- - Principios físicos aplicados a la circulación y colisiones
- - Cálculo de velocidades a partir de daños y evidencias
- Física en el análisis de choques y colisiones
- - Elasticidad y energía en los impactos
- - Estimación de velocidades impactantes
- - Secuencias cinemáticas y representaciones gráficas
- Reconstrucción de atropellos y trayectorias
- - Clasificación de vehículos y trayectorias postcolisión
- Métodos para estimar la velocidad de impacto
- - Daños en el vehículo como indicador
- - Lesiones en peatones y distancia de proyección
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FRAUDES EN SINIESTROS
- Definición y tipos de fraude en accidentes
- Análisis de casos y situaciones sospechosas
- - Implicados: asegurados, peritos, talleres, médicos, mediadores
- - Causas y motivaciones del fraude
- Tipos comunes de fraude: materiales y lesiones
- Señales y pistas que pueden indicar fraude
- - Contradicciones, datos repetidos, cuantías elevadas
- Mejores prácticas para investigar y detectar fraudes
- Rol de la medicina legal en la investigación de fraudes
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SISTEMA DE VALORACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS
- Normas y criterios para valorar daños corporales
- Indemnizaciones por fallecimiento
- - Perjuicio personal básico y particular
- - Perjuicio patrimonial
- Indemnizaciones por secuelas
- - Perjuicio personal y patrimonial
- Indemnizaciones por lesiones temporales
- - Perjuicio personal y patrimonial
PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICADA AL SECTOR DEL PERITAJE
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Perito Judicial
- Manual teórico: Actuación Sanitaria e Investigación Médico Legal en los Accidentes de Tráfico
- Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
- Cuaderno de ejercicios: Actuación Sanitaria e Investigación Médico Legal en los Accidentes de Tráfico
- CDROM: Legislación Nacional Aplicable al Sector del Peritaje