Curso gratis Perito Judicial en Contaminación del Suelo

Curso gratis Perito Judicial en Contaminación del Suelo online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 180 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN CONTAMINACIÓN DEL SUELO

A través de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales que le permitirán cuantificar los riesgos asociados a la contaminación de espacios y aplicar modelos simplificados para el análisis de riesgos, conocer cuáles son los métodos utilizados en la gestión de residuos ganaderos, así como descubrir las principales técnicas de recuperación de suelos que permitan rehabilitarlos y convertirlos en espacios saludables biológicamente.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN CONTAMINACIÓN DEL SUELO

MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Diferencias entre peritaje y tasación
  2. Definición y proceso de peritación
  3. Aspectos clave de la tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, sobre el Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, sobre Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Definición de prueba en el contexto legal
  2. Tipos de medios de prueba disponibles
  3. Diferentes clases de pruebas
  4. Ámbitos más relevantes de actuación
  5. Momento adecuado para solicitar la prueba pericial
  6. Desarrollo de la práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Definición de perito
  2. Clasificación de los peritos judiciales
  3. Proceso de designación de peritos
  4. Requisitos que debe cumplir un perito
  5. Mecanismos para asegurar la imparcialidad de los peritos
  6. Honorarios y retribuciones de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Concepto de reconocimiento pericial
  2. Examen realizado por el perito
  3. Dictámenes e informes periciales en el ámbito judicial
  4. Criterios de valoración de la prueba pericial
  5. Papel de los peritos durante el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

  1. Funcionamiento del sistema judicial y su normativa
  2. Código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

  1. Concepto de responsabilidad
  2. Diversos tipos de responsabilidad
  3. Importancia del seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características y estructura del dictamen pericial
  2. Requisitos que debe cumplir el dictamen pericial
  3. Consejos para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Aspectos de la valoración de la prueba judicial
  2. Cómo valoran Jueces y Tribunales la prueba pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Peritación médico-legal
  2. Peritaciones en el ámbito psicológico
  3. Peritajes relacionados con la informática
  4. Peritaciones sobre bienes inmuebles

MÓDULO 2. CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

  1. Investigación inicial y preliminar
  2. Recopilación de datos sobre lugares potencialmente contaminados
  3. Visitas al terreno
  4. Análisis del entorno físico
  5. Interpretación y elaboración del informe de la investigación preliminar
  6. Investigación detallada
  7. Realización de sondeos, calicatas y muestreo de suelos
  8. Instalación de piezómetros y muestreo de aguas subterráneas
  9. Metodologías a aplicar
  10. Análisis de determinaciones analíticas
  11. Informe sobre la investigación preliminar
  12. Evaluación de riesgos inicial
  13. Detección de contaminación y comparación con estándares de calidad del suelo según su uso
  14. Identificación de factores de riesgo
  15. Elaboración de un modelo conceptual del sitio en términos de riesgo
  16. Pre-cuantificación del riesgo asociado y uso de modelos simplificados para el análisis de riesgos
  17. Interpretación de resultados por un especialista
  18. Redacción del informe final

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN

  1. Nueva legislación sobre suelos contaminados
  2. Normativa actual: ¿quiénes son los afectados?
  3. Obligaciones de los responsables de actividades potencialmente contaminantes
  4. Informe preliminar sobre la situación
  5. Informes sobre el estado del suelo
  6. Detección de contaminación en el suelo
  7. Pasos a seguir tras la detección de contaminación
  8. Consideraciones para el sector industrial
  9. Aspectos a tener en cuenta para propietarios o titulares del suelo
  10. Conclusiones relevantes
  11. Referencias bibliográficas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS GANADEROS

  1. Introducción al tema de los residuos ganaderos
  2. Vertido controlado de purines en el suelo
  3. Técnicas para el tratamiento de residuos ganaderos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS

  1. Técnicas de contención de la contaminación
  2. Técnicas de confinamiento
  3. Técnicas de descontaminación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPOSTAJE

  1. Definición del compostaje
  2. Propiedades del compost resultante
  3. Materias primas utilizadas en el compostaje
  4. Factores que influyen en el proceso de compostaje
  5. Etapas del proceso de compostaje
  6. Valoración de lodos de EDAR a través del compostaje
  7. Biometanización de lodos de EDAR

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS

  1. Objetivos de la recuperación de espacios degradados
  2. Metodología de trabajo propuesta
  3. Índice orientativo para proyectos de remediación
  4. Estudio de caso práctico

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Contaminación del Suelo y Recuperación de Espacios Degradados
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
  • Cuaderno de ejercicios: Contaminación del Suelo y Recuperación de Espacios Degradados
  • CDROM: Contaminación del Suelo y Recuperación de Espacios Degradados

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso