Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 180 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA FORENSE
Este curso de materiales capacitan al alumno para conocer las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Peritación judicial, conocer los diferentes tipos de Peritaje que podemos encontrarnos, interpretar el sistema de mediación y la importancia de éste en la implicación de los afectados, conocer los diferentes tipos de psicólogos que trabajan para los tribunales de justicia en España y realizar una evaluación e informe pericial psicológico.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA FORENSE
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Definición y diferenciación entre peritaje y tasación
- La labor de la peritación
- La tasación pericial: conceptos y aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- Concepto y función de las pruebas en el proceso judicial
- Medios utilizados para aportar pruebas
- Tipos de pruebas: clasificadas según su naturaleza
- Principales ámbitos donde se emplean las pruebas periciales
- Cuándo solicitar la prueba pericial en un proceso legal
- Procedimiento para la práctica de la prueba pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
- Definición y papel del perito
- Tipos de peritos judiciales
- Proceso de designación y nombramiento de peritos
- Requisitos y cualidades que debe poseer un perito
- Mecanismos para garantizar la imparcialidad de los peritos
- Honorarios y compensaciones por su trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
- El proceso de reconocimiento pericial
- El examen pericial: técnicas y pasos
- Dictámenes e informes periciales en el ámbito judicial
- Cómo se valoran las pruebas periciales en un proceso
- Participación de los peritos durante el juicio o vista oral
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LOS TRIBUNALES
- Normativa y funcionamiento del peritaje judicial
- El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESPONSABILIDAD DEL PERITO
- Concepto de responsabilidad profesional
- Tipos de responsabilidad que puede asumir un perito
- Seguros de responsabilidad civil para peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Estructura y características fundamentales del dictamen
- Requisitos y exigencias del informe pericial
- Consejos para presentar correctamente un dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Cómo se valora la prueba pericial en los procesos judiciales
- Perspectiva de jueces y tribunales en la valoración del informe pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
- Peritación médico-legal: conceptos y aplicaciones
- Peritaciones psicológicas y su utilidad
- Peritajes informáticos: ámbitos y procedimientos
- Peritaciones inmobiliarias: características y funciones
MÓDULO 2. PSICOLOGÍA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS PSICÓLOGOS QUE COLABORAN CON LOS TRIBUNALES EN ESPAÑA
- Introducción al papel del psicólogo forense
- Psicólogos especializados en familia
- Psicólogos en Clínicas Médico Forenses
- Psicólogos que trabajan con menores
- Psicólogos en el ámbito de vigilancia penitenciaria
- Psicólogos que asisten a víctimas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INFORME PSICOLÓGICO PERICIAL DE LA VÍCTIMA
- Introducción y propósito del informe psicológico
- Realización de entrevistas para recopilar datos relevantes
- Tipos de entrevistas y sus características
- Condiciones necesarias para su correcta realización
- Aspectos esenciales del informe psicológico de la víctima
- Particularidades del informe en casos de victimización
- Evaluación del daño psicológico sufrido
- Relación entre psicopatología y experiencias victimales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL INFORME PSICOLÓGICO PERICIAL DEL DELINCUENTE
- Introducción al informe pericial del delincuente
- Realización de estudios psicológicos específicos
- - Análisis de la personalidad
- - Valoración de la inteligencia
- Redacción del informe pericial
- Estudio de los tipos de delitos y su relación con el perfil psicológico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS CLAVE EN PSICOLOGÍA FORENSE
- Personalidad violenta y psicopatía: fundamentos
- - Bases sociales y biológicas de la agresividad
- - Teoría de Millon sobre la personalidad violenta
- - Teorías de Raine y Hare sobre la psicopatía
- Agressión sexual: perfiles y características
- - Tipologías de agresores en psicología forense
- - Casos de agresión sexual en menores
- - Causas y teorías de la delincuencia sexual
- Maltratos en el ámbito forense
- - Perfil del maltratador
- - Perfil de la víctima
- - Dinámica de relaciones abusivas
- Credibilidad del testimonio: análisis y criterios
- - Técnicas de análisis de contenido: CBCA
- - Sistemas de evaluación de la validez de declaraciones (SVA)
- - Entrevistas a menores
- - Evaluación de la credibilidad en adultos
- Adicciones y su impacto en el ámbito legal
- - Tratamiento penal y consideraciones legales
- - Trastornos conductuales inducidos por sustancias
- - Perfil psicológico del consumidor de drogas
- - Evaluación pericial en toxicomanías
- Accidentes, deterioro psíquico y discapacidades
- - Entrevistas con personas con déficit cognitivo
- - Valoraciones en causas externas: accidentes y agresiones
- - Valoración psiconeurológica de traumatismos craneales
- - Evolución forense de los traumatismos craneoencefálicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE
- Introducción a las técnicas de evaluación
- La entrevista forense: enfoques y métodos
- Evaluación en casos de guarda y custodia imputada
- Valoración de conductas violentas
- - Entrevistas y escalas de evaluación
- - Autoinformes y cuestionarios
- Valoración de agresores sexuales
- Evaluación de la inteligencia y deterioro mental
- Valoración de víctimas de agresión
- Evaluación de toxicomanías y adicciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS MENTALES Y SU INFLUENCIA EN LA RESPONSABILIDAD PENAL
- Concepto de imputabilidad
- Relación entre trastornos mentales y responsabilidad forense
- Ejemplos específicos: Alzheimer y trastornos neurocognitivos
- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Trastorno depresivo mayor
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Síntomas somáticos y trastornos de la identidad disociativa
- Trastornos de la personalidad y su impacto legal
MÓDULO 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICADA AL SECTOR DEL PERITAJE
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Perito Judicial
- Manual teórico: Psicología Forense
- Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
- Cuaderno de ejercicios: Psicología Forense
- CDROM: Legislación Nacional Aplicable al Sector del Peritaje