Curso gratis Perito Judicial en Psicología Infantil

Curso gratis Perito Judicial en Psicología Infantil online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 180 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL

Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este curso aporta una visión general del curso evolutivo durante la infancia y las acciones que, desde la Psicología, se han propuesto para abordar los problemas en el desarrollo del infante y el preadolescente. Se adentra en diferentes psicopatologías y problemas surgidos a nivel personal, familiar o social que afectan a lo largo de la infancia y la preadolescencia. Además este curso le capacita para el libre ejercicio de la función de Perito judicial en Psicología Infantil en los procesos judiciales.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL

PARTE 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Diferenciación entre peritaje y tasación
  2. Concepto de peritación
  3. Definición de tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, sobre el Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, referente al Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, sobre Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Definición de prueba
  2. Tipos de medios de prueba
  3. Clasificación de las pruebas
  4. Principales contextos de actuación
  5. Momento adecuado para solicitar la prueba pericial
  6. Procedimiento para la práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Qué implica el reconocimiento pericial
  2. Proceso del examen pericial
  3. Elaboración de dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Criterios para la valoración de la prueba pericial
  5. Rol de los peritos durante el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN RELATIVA A LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

  1. Funcionamiento y marco legal
  2. Código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

  1. Definición de responsabilidad
  2. Diferentes modalidades de responsabilidad
  3. Importancia del seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características y estructura fundamental del dictamen
  2. Requisitos que debe cumplir el dictamen pericial
  3. Sugerencias para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Criterios para la valoración de la prueba judicial
  2. Cómo valoran los Jueces y Tribunales la prueba pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Aspectos de la peritación médico-legal
  2. Peritaciones psicológicas
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias

PARTE 2. PSICOLOGÍA INFANTIL

MÓDULO 1. PSICOLOGÍA INFANTIL. VOL 1

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL

  1. Historia breve de la Psicología Infantil y su estado actual
  2. Conceptos fundamentales en Psicología Infantil
  3. Definición contemporánea de desarrollo
  4. Dimensiones del desarrollo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO PRENATAL

  1. Fases del desarrollo prenatal
  2. Influencia de la herencia genética
  3. Dificultades en el desarrollo prenatal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

  1. El momento del nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor en esta etapa
  3. Desarrollo sensorial y de la percepción
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Cómo se desarrolla el lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

  1. Desarrollo físico en esta etapa
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL

  1. Definición de salud y enfermedad
  2. Conceptos relacionados
  3. Evaluación y diagnóstico en psicología infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

  1. Introducción al tratamiento psicológico
  2. Terapia conductual como enfoque

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

  1. Introducción a la psicopatología infantil
  2. Trastornos de ansiedad en la infancia
  3. Conductas agresivas y oposicionistas
  4. Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria infantil
  5. Trastornos de la eliminación
  6. Problemas y trastornos del sueño
  7. Trastornos de las habilidades motoras

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL II

  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  2. Trastornos del aprendizaje
  3. Trastornos del lenguaje infantil
  4. Trastorno intelectual del desarrollo
  5. Trastornos generalizados del desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA

  1. Aspectos generales sobre la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar en el contexto infantil

MÓDULO 2. PSICOLOGÍA INFANTIL. VOL 2

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRASTORNOS DEL SUEÑO

  1. Introducción a los trastornos del sueño
  2. Clasificación de los tipos de sueño
  3. Preocupaciones comunes en Pediatría
  4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
  5. Insomnio en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SABER COMER

  1. Formación de hábitos alimentarios
  2. Errores alimentarios más comunes
  3. Situaciones típicas y estrategias para superarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción a los problemas con esfínteres
  2. Enuresis: definición y características
  3. Factores físicos en el control de esfínteres
  4. Factores psicológicos en el control de esfínteres
  5. Técnicas de entrenamiento en retención y control
  6. Uso de alarmas para enuresis
  7. Entrenamiento para mantener la cama seca
  8. Encopresis: definición y manejo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción a las orientaciones para padres
  2. Cómo pueden ayudar los padres al niño
  3. Desafíos que enfrentan los niños con dificultades
  4. Control intestinal: pautas y consejos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEPARACIÓN DE LOS PADRES

  1. Introducción al impacto de la separación
  2. Cambios familiares a raíz del divorcio
  3. Etapas del proceso de divorcio
  4. El niño en el centro de la separación familiar
  5. Rol del pediatra en este contexto
  6. Recomendaciones para el pediatra al hablar con los padres

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS

  1. Introducción a la ansiedad en este contexto
  2. Definición de ansiedad
  3. Trastornos de ansiedad en la infancia
  4. Trastornos de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
  5. Ejemplo de un estudio de investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS CELOS INFANTILES

  1. Definición de celos infantiles
  2. Ejemplos reales de celos
  3. Diferencias entre rivalidad, envidia y celos
  4. Causas del comportamiento celoso en los niños

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL

  1. Introducción al análisis del dibujo infantil
  2. Aspectos a considerar en el dibujo
  3. Etapas del desarrollo del dibujo en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUTOESTIMA INFANTIL

  1. Introducción a la autoestima en la infancia
  2. Cómo se forma la autoestima
  3. Orígenes de la autoestima en los niños
  4. Importancia de la autoestima en el desarrollo
  5. Métodos de evaluación de la autoestima
  6. Influencia de padres y educadores en la autoestima infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANEXO: JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA

  1. Juegos que ayudan a fortalecer la autoestima
  2. Cuentos que promueven la autoestima infantil

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Psicología: Trastornos de la Infancia
  • Manual teórico: Psicología Infantil
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
  • Cuaderno de ejercicios: Psicología Infantil
  • Cuaderno de ejercicios: Psicología: Trastornos de la Infancia

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso