Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 200 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
Este curso de materiales de Perito Judicial en Automatismos Industriales le capacita para ejercer como Perito Judicial, desarrollando con éxito esta actividad, además de conocer el entorno industrial en relación al trabajo con máquinas, instalaciones etc.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Diferenciación entre peritaje y tasación
- Concepto de peritación
- Definición de tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, sobre el Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, que regula el Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, sobre Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- Definición de prueba
- Tipos de medios de prueba
- Categorías de pruebas
- Ámbitos de actuación más relevantes
- Momento adecuado para solicitar la prueba pericial
- Proceso de práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
- Definición de perito
- Clasificación de peritos judiciales
- Proceso de designación de peritos
- Requisitos que debe cumplir un perito
- Mecanismos para asegurar la imparcialidad de los peritos
- Honorarios que perciben los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
- Descripción del reconocimiento pericial
- Proceso del examen pericial
- Dictámenes e informes periciales judiciales
- Evaluación de la prueba pericial
- Intervención de los peritos durante el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
- Funcionamiento y normativa aplicable
- Código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
- Concepto de responsabilidad
- Diversos tipos de responsabilidad
- Importancia del seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Características y estructura básica del dictamen
- Requisitos que debe cumplir un dictamen pericial
- Consejos para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Evaluación de la prueba judicial
- Cómo valoran Jueces y Tribunales la prueba pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
- Peritación médico-legal
- Peritaciones psicológicas
- Peritajes informáticos
- Peritaciones inmobiliarias
MÓDULO 2. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Conceptos básicos
- Objetivos de la automatización industrial
- Niveles de automatización
- Diferentes tipos de automatización
- Equipos utilizados en la automatización industrial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Estructura de un sistema automático: red de alimentación, armarios eléctricos, paneles de control, cableado, sensores, actuadores, entre otros
- Tecnologías aplicadas en automatismos: lógica cableada y lógica programada
- Tipos de controles en procesos: lazo abierto y lazo cerrado
- Procesos industriales que pueden ser automatizados
- Aparamenta eléctrica: contactores, interruptores, relés, etc.
- Detectores y captadores
- Instrumentación de campo: instrumentos para medir presión, caudal, nivel y temperatura
- Equipos de control: reguladores analógicos y digitales
- Actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores, etc.
- Cables y sistemas de conducción: tipos y características
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica. Simbología normalizada
- Componentes neumáticos: producción y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, etc.
- Componentes hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, etc.
- Dispositivos electroneumáticos y electrohidráulicos
- Simbología normalizada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVA PARA EL MONTAJE DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Interpretación de planos y esquemas en instalaciones de automatismos
- Informes de montaje y puesta en marcha
- Manuales de instalación de equipos y elementos
- Normativas de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Evaluación de equipos y elementos eléctricos y electrónicos en sistemas de automatización industrial
- Mantenimiento predictivo
- Mantenimiento preventivo: Procedimientos establecidos
- Cambio de elementos según su vida útil
- Mantenimiento preventivo de armarios y cuadros de mando y control
- Mantenimiento preventivo de instrumentación de campo: instrumentos de medida de presión, caudal, nivel y temperatura, etc.
- Mantenimiento preventivo de equipos de control: reguladores analógicos y digitales
- Mantenimiento preventivo de actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica
- Interpretación de planos y esquemas
- Simbología normalizada
- Documentación de protocolos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS Y SISTEMAS DE CONTROL Y SUPERVISIÓN EN LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Documentación de protocolos de mantenimiento preventivo de equipos y sistemas de control
- Documentación de protocolos de mantenimiento preventivo de sistemas de supervisión
- Documentación de protocolos de mantenimiento predictivo
- Uso de software para el mantenimiento programado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Tipos de averías
- Herramientas y equipos necesarios
- Instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares
- Técnicas de diagnóstico:
- Técnicas de análisis de fallos:
- Gamas de mantenimiento
- Análisis en línea de diagnóstico de los equipos de control
- Uso de listas de ayuda para diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Especificación de características técnicas de envolventes, grado de protección y puesta a tierra
- Técnicas de construcción y verificación de cuadros, armarios y paneles. Interpretación de planos
- Fases de construcción de envolventes: selección, replanteo, mecanizado, distribución y marcado de elementos y equipos, cableado y marcado, comprobaciones finales, tratamiento de residuos
- Cables y sistemas de conducción de cables:
- - Especificaciones técnicas
- - Grado de protección
- - Selección de cables y replanteo
- - Tendido y conexión
- Elementos de campo:
- - Sensores
- - Actuadores
- - Robots industriales
- Supervisión de elementos de control:
- - Autómatas programables: tipos y características
- - Unidad central de proceso, módulos de entradas y salidas (binarias, digitales y analógicas), módulos especiales (comunicación, regulación, contador rápido, pantallas, etc.). Ajustes y parametrización
- - Redes de comunicación industriales
- - Estructura y topología
- - Buses de datos, red Ethernet e inalámbricas (wireless), cable coaxial, trenzado y fibra óptica
- - Paneles de Operador (HMI) y sistemas SCADA
- Interpretación de planos
- Selección y uso de herramientas y equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VERIFICACIONES DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Elaboración del acta de replanteo
- Documentación de protocolos de comprobación y medidas
- Uso de equipos de prueba y medida
- Recopilación de documentación final del proceso de montaje
- Conceptos básicos y normativa de calidad
- Seguimiento del plan de calidad en proyectos de montaje
- - Criterios de calidad
- - Gestión de la calidad
- - Fases y procedimientos de control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Implementación de planes de seguridad en proyectos y mantenimiento
- Interpretación de proyectos de seguridad para montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial
- Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados:
- - Riesgos eléctricos
- - Riesgos en altura
- - Manejo y transporte de cargas
- - Otros factores de riesgo
- - Estudios básicos de seguridad
- - Gestión de equipos de seguridad individuales y colectivos
- - Supervisión del uso de equipos de protección individuales y colectivos
- - Actuaciones en caso de accidentes, primeros auxilios y traslado de heridos
- - Señalización y modos de aviso
- Identificación de riesgos en instalaciones de sistemas
- Caídas al mismo nivel
- Choques contra objetos fijos
- Golpes o cortes por herramientas
- Riesgos auditivos y visuales
- Sobreesfuerzos
- Arco eléctrico
- Fatiga mental, visual y física
- Contactos eléctricos
- Equipos de protección y medidas de seguridad
- - Individual
- - Colectiva
- - Equipos de protección colectiva e individual
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Selección de documentación de proyectos y memorias técnicas para la gestión del mantenimiento de sistemas de automatización industrial
- Análisis de la documentación del proyecto: planos, esquemas, pliego de condiciones, etc. útiles para la gestión del mantenimiento
- Recopilación de documentación técnica necesaria para el mantenimiento
- Identificación de tareas de mantenimiento en sistemas de automatización industrial:
- - Listado de equipos
- - Elementos auxiliares
- - Herramientas necesarias
- - Tipo de mantenimiento a realizar (preventivo, correctivo)
- Gestión de almacenes y organización de listas de repuestos
- Elaboración de documentación de planes de mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE PROTOCOLOS DE PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Protocolos de puesta en marcha:
- - Normativa de prevención
- - Manuales técnicos
- - Manuales del fabricante
- Puesta en marcha en frío
- Puesta en marcha en caliente
- Parámetros de funcionamiento: ajustes y calibraciones
- Puesta a punto
- Instrumentos y procedimientos de medida:
- - Equipos de medida eléctricos
- - Equipos de medida neumáticos e hidráulicos
- - Equipos de medida electrónicos y de control
- Pruebas reglamentarias (estanqueidad, fugas, presión, etc.)
- Medidas de seguridad en aislamiento y conexión de máquinas y equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE PUESTA EN MARCHA
- Medición de variables (eléctricas, presión, temperatura, etc.)
- Programación de equipos de control programables
- Regulación conforme a especificaciones
- Modificación, ajuste y verificación de parámetros de instalación
- Ajuste y verificación de equipos instalados
- Técnicas de comprobación de protecciones y aislamiento de tuberías y accesorios
- Pruebas de estanqueidad, presión y resistencia mecánica
- Limpieza y desinfección de circuitos e instalaciones
- Señalización industrial
- Señalización de conducciones hidráulicas y eléctricas
- Código de colores
- Medición de parámetros: procedimientos e instrumentos
- Parámetros de ajuste, regulación y control en sistemas de automatización industrial
- Sistemas de control y regulación
- Mediciones de temperatura, presión, etc.
- Factores perjudiciales y su manejo: dilataciones, vibraciones y vertidos
- Alarmas
MÓDULO 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Perito Judicial
- Manual teórico: Automatismos Industriales. Vol I
- Manual teórico: Automatismos Industriales. Vol II
- Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
- Cuaderno de ejercicios: Automatismos Industriales
- CDROM: Circuitos Eléctricos y Automatismos
- CDROM: Legislación Nacional Aplicable al Sector del Peritaje