Curso gratis Perito Judicial en Apicultura

Curso gratis Perito Judicial en Apicultura online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 300 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN APICULTURA

Si quiere conocer el entorno del peritaje judicial y especializarse en la actividad de la apicultura este es su momento, con el Curso de Perito Judicial en Apicultura podrá adquirir los conocimientos esenciales para desempeñar esta función con éxito. Este curso le capacita para el libre ejercicio del Perito Judicial en Apicultura en procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como para trabajar por cuenta ajena. Este Curso de Perito Judicial contiene todo lo necesario para poder ejercer como Perito Judicial, desarrollando con éxito esta actividad, además una vez obtenido el diploma va a poder tramitar el alta en los Juzgados que él designe. Este curso de Perito Judicial incluye toda la legislación actual en el mundo del Peritaje.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN APICULTURA

PARTE 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Diferenciación entre peritaje y tasación
  2. El proceso de peritación
  3. La tasación desde un enfoque pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, que regula el Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, sobre el Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, referente a la Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Definición de prueba
  2. Medios de prueba disponibles
  3. Diversas clases de pruebas
  4. Ámbitos principales de actuación
  5. Tiempo de solicitud de la prueba pericial
  6. Ejecución de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Definición de perito
  2. Diferentes tipos de peritos judiciales
  3. Proceso de designación de peritos
  4. Requisitos que debe cumplir un perito
  5. Supervisión de la imparcialidad de los peritos
  6. Honorarios que reciben los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Qué implica un reconocimiento pericial
  2. Desarrollo del examen pericial
  3. Elaboración de dictámenes e informes periciales en el ámbito judicial
  4. Evaluación de la prueba pericial
  5. Participación de los peritos en el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

  1. Funcionamiento y marco legislativo
  2. Código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

  1. Definición de responsabilidad
  2. Diversos tipos de responsabilidad
  3. Seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características y estructura del dictamen pericial
  2. Requisitos para un dictamen pericial adecuado
  3. Consejos para presentar un dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Evaluación de la prueba judicial
  2. Cómo valoran Jueces y Tribunales la prueba pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Peritación médico-legal
  2. Peritaciones psicológicas
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias

PARTE 2. APICULTURA

MÓDULO 1. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE EXPLOTACIÓN E INSTALACIÓN DEL COLMENAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIO FÍSICO Y FLORA EN EL SECTOR APÍCOLA

  1. Histórico de la apicultura a través del tiempo:
  2. - Apicultura tradicional
  3. - Apicultura moderna
  4. Los integrantes de la colmena:
  5. - Estructura social
  6. - Castas y sus funciones
  7. - Morfología
  8. - Biología y ciclo de vida
  9. Clasificación y razas
  10. Relación entre apicultura y medio ambiente:
  11. - Requisitos y condiciones del entorno
  12. El papel de la polinización
  13. Flora apícola relevante
  14. Calendario de floraciones para las abejas
  15. Productos que se generan en la colmena:
  16. - Elaborados por las abejas
  17. - Introducidos por las abejas en la colmena
  18. Modelos de explotación en apicultura:
  19. - Tipos de colmenas
  20. - Recursos humanos, materiales y financieros
  21. El estado del sector apícola:
  22. - Situación actual
  23. - Perspectivas futuras
  24. Glosario apícola

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACONDICIONAMIENTO Y PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA INSTALACIÓN DEL COLMENAR

  1. Instalación del colmenar:
  2. - Condiciones adecuadas del asentamiento
  3. - Orientación del colmenar
  4. - Orografía del terreno
  5. - Climatología (vientos predominantes, altitud, respaldos, umbrías y solanas)
  6. - Área de forrajeo para las abejas
  7. - Desbroce de vegetación
  8. - Nivelación y drenaje del terreno
  9. - Colmenares techados
  10. - Espacio requerido para las colmenas
  11. - Densidad de colmenas permitida
  12. Distribución de colmenas:
  13. - Separación entre colmenas y líneas
  14. Protección de las colmenas:
  15. - Contra depredadores
  16. - Contra la humedad
  17. - Prevención de enfermedades
  18. - Aislamiento del suelo
  19. Área de forrajeo de las abejas:
  20. - Estudio de flora y sucesión de floraciones
  21. - Adecuación de los cultivos circundantes
  22. - Otros recursos no florales
  23. Necesidades básicas de agua y alimentación de las colmenas
  24. Herramientas, equipos y maquinaria para el acondicionamiento y preparación del terreno
  25. Equipos de Protección Individual (EPI's)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASLADO DE COLMENAS

  1. Requisitos y técnicas para el traslado de colmenas:
  2. - Preparativos para el transporte
  3. - Carga de las colmenas
  4. - Proceso de transporte
  5. - Descarga e instalación en el nuevo lugar
  6. Criterios para la colocación de colmenas en el medio de transporte
  7. Precauciones durante el traslado de colmenas:
  8. - Estrés en las abejas
  9. - Riesgos de ahogamiento de las abejas
  10. - Posibles picaduras accidentales durante el traslado e instalación
  11. Protocolos a seguir en caso de accidente
  12. Momento ideal para realizar el traslado de colmenas:
  13. - Horarios y duración del traslado
  14. - Consideración de floraciones cercanas y mieles esperadas
  15. Marcado y métodos de preparación de las colmenas para el traslado
  16. Herramientas, equipos y maquinaria para el traslado de colmenas
  17. Equipos de Protección Individual (EPI's)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE EXPLOTACIÓN E INSTALACIÓN DEL COLMENAR

  1. Legislación sobre la trashumancia apícola
  2. Normativa relacionada con la actividad apícola e instalación de colmenas
  3. Criterios de calidad y rentabilidad en la determinación del tipo de explotación e instalación del colmenar
  4. Normativa vigente aplicable
  5. Normativa sobre prevención de riesgos laborales
  6. Normativa medioambiental vigente

MÓDULO 2. RECOLECCIÓN, EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA MIEL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOLECCIÓN DE CUADROS Y EXTRACCIÓN DE MIEL

  1. Criterios para determinar las reservas de miel necesarias para una colonia
  2. Criterios para elegir los cuadros de miel adecuados
  3. Técnicas y equipo para el desabejado
  4. Métodos y condiciones para el transporte de cuadros al lugar de extracción
  5. Técnicas y condiciones para la extracción de miel de los cuadros:
  6. - Desoperculado
  7. - Centrifugado
  8. Modelos de plantas de extracción:
  9. - Extracción en sala móvil
  10. - Extracción en sala fija
  11. Técnicas de aplicación:
  12. - Equipos:
  13. - Desoperculadores
  14. - Extractores
  15. - Bombas de trasiego
  16. - Maduradores
  17. - Utensilios menores: cuchillos, peines, cepillos
  18. Instalaciones para la extracción de miel:
  19. - Fijas
  20. - Móviles (camiones y mallas de cobertura)
  21. Equipos de Protección Individual (EPI's)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALMACENAJE DE MIEL EN BIDONES

  1. Técnicas y condiciones para el almacenamiento de miel
  2. Parámetros ambientales en las instalaciones de almacenamiento de miel en bidones:
  3. - Para envasado
  4. - Para venta al por mayor
  5. Herramientas, equipos, maquinaria e instalaciones para el almacenamiento de miel en bidones:
  6. - Resistencias
  7. - Calentadores
  8. - Generadores
  9. - Carretillas para bidones
  10. Equipos de Protección Individual (EPI's)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA OBTENCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE LAS COLMENAS

  1. Normativa sobre la producción de miel, polen y otros productos de las colmenas
  2. Criterios de calidad y rentabilidad en la obtención y acondicionamiento de productos de la colmena
  3. Trazabilidad de la miel y productos derivados de la colmena
  4. Normativa de calidad para la miel
  5. Plan de prevención de riesgos laborales
  6. Normativa medioambiental vigente
  7. Legislación aplicable actual

MÓDULO 3. RECOLECCIÓN, EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE POLEN Y OTROS PRODUCTOS DE LA COLMENA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBTENCIÓN DE POLEN

  1. Preparación de la colonia para la producción de polen
  2. Producción y recolección de polen
  3. - Criterios de calidad del polen
  4. Acondicionamiento del polen:
  5. - Secado
  6. - Uso de secaderos
  7. - Envasado del polen
  8. Herramientas, equipos, maquinaria e instalaciones para la recolección y extracción de polen
  9. - Cazapolenes
  10. Equipos de Protección Individual (EPI's)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBTENCIÓN DE PROPÓLEOS Y VENENO

  1. Preparación de la colonia para la producción de propóleos o veneno
  2. Producción y recolección de veneno y propóleos
  3. Métodos para extraer veneno
  4. Métodos para obtener propóleos
  5. Acondicionamiento y almacenamiento de propóleos y veneno
  6. Equipos, maquinaria y herramientas para la recolección y extracción de propóleos y veneno:
  7. - Rejillas
  8. - Estimuladores eléctricos
  9. Equipos de Protección Individual (EPI's)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE CERA

  1. Criterios para la renovación de cera en las colonias:
  2. - Color de cera
  3. - Fortalezas de la colonia
  4. - Diámetro de celdilla
  5. - Vida útil del panal
  6. - Tipos de panales
  7. - Panal de zángano
  8. - Panal de obrera
  9. Producción, recolección y acondicionamiento de cera
  10. Herramientas, equipos, maquinaria:
  11. - Calderas
  12. - Cerificadores. Tipos:
  13. - Solares
  14. - Eléctricos
  15. - A gas
  16. Laminadoras/estampadoras de cera
  17. Centrifugadoras de opérculos
  18. Prensas y moldes
  19. Equipos de Protección Individual (EPI's)

UNIDAD FORMATIVA 3. OBTENCIÓN DE ENJAMBRES, JALEA REAL Y REINAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRODUCCIÓN DE ENJAMBRES

  1. Dinamismo de las poblaciones:
  2. - Enjambrazón
  3. Procedimientos para la producción de enjambres
  4. - Enjambres naturales
  5. - Enjambres artificiales
  6. Preparación de la colonia para producir núcleos y enjambres desnudos
  7. - División de colonias
  8. Ventajas y usos de enjambres desnudos y núcleos poblados:
  9. - Tipos de núcleos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRODUCCIÓN Y CRÍA DE REINAS

  1. Preparación de las colonias
  2. Técnicas y materiales para el traslarve
  3. Instrumentos para la inseminación artificial
  4. Transporte de realeras y reinas
  5. - Jaulas portareinas y sus tipos
  6. Metodología para la introducción de realeras:
  7. - Introducción de reinas fecundadas
  8. - Introducción de reinas vírgenes
  9. - Injertos de realeras
  10. Pros y contras de la renovación con realeras, reinas vírgenes y reinas fecundadas
  11. Nociones básicas sobre selección genética

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE JALEA REAL

  1. Preparación de la colonia para su producción
  2. Métodos y equipos utilizados en la producción
  3. Criterios de calidad y conservación de la jalea real
  4. Herramientas, equipos, maquinaria e instalaciones para la producción de jalea real:
  5. - Cucharillas
  6. - Pipetas
  7. - Cúpulas para cría de reinas
  8. - Extractores de jalea real
  9. Equipos de Protección Individual (EPI's)

PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Obtención de Enjambres, Jalea Real y Reinas
  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Determinación del Tipo de Explotación e Instalación del Colmenar
  • Manual teórico: Recolección, Extracción y Almacenamiento de la Miel
  • Manual teórico: Recolección, Extracción y Almacenamiento de Polen y Otros Productos de la Colmena
  • Cuaderno de ejercicios: Determinación del Tipo de Explotación e Instalación del Colmenar
  • Cuaderno de ejercicios: Recolección, Extracción y Almacenamiento de la Miel
  • Cuaderno de ejercicios: Recolección, Extracción y Almacenamiento de Polen y Otros Productos de la Colmena
  • Cuaderno de ejercicios: Obtención de Enjambres, Jalea Real y Reinas
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso