Curso gratis Perito Judicial en Análisis Pericial de Accesibilidad Web

Curso gratis Perito Judicial en Análisis Pericial de Accesibilidad Web online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia

Duración del curso: 200 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN ANÁLISIS PERICIAL DE ACCESIBILIDAD WEB

Este Curso de Perito Judicial en Análisis Pericial de Accesibilidad Web ofrece una formación especializada en la materia. Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios. Con esta idea de accesibilidad nace la Iniciativa de Accesibilidad Web, conocida como WAI (Web Accessibility Initiative). Se trata de una actividad desarrollada por el W3C, cuyo objetivo es facilitar el acceso de las personas con discapacidad, desarrollando pautas de accesibilidad, mejorando las herramientas para la evaluación y reparación de accesibilidad Web, llevando a cabo una labor educativa y de concienciación en relación a la importancia del diseño accesible de páginas Web, y abriendo nuevos campos en accesibilidad a través de la investigación en este área. Ante esta situación, la justicia requiere de personas especialistas que puedan reali...

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN ANÁLISIS PERICIAL DE ACCESIBILIDAD WEB

MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Definición y diferencia entre peritaje y tasación
  2. Concepto y funciones de la peritación
  3. Qué implica la tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, del 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, del 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882
  4. Ley 1/1996, del 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Qué es una prueba y su importancia
  2. Medios utilizados para presentar pruebas
  3. Tipos de pruebas existentes
  4. Ámbitos principales en los que se aplican
  5. Cuándo solicitar la prueba pericial
  6. Procedimiento para realizar la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Concepto y papel del perito
  2. Tipos de peritos judiciales
  3. Proceso para la designación de peritos
  4. Requisitos que debe cumplir un perito
  5. Cómo asegurar la imparcialidad de los peritos
  6. Honorarios y remuneración de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Qué es el reconocimiento pericial
  2. Procedimiento de examen pericial
  3. Dictámenes e informes periciales en el ámbito judicial
  4. Cómo valorar la prueba pericial
  5. Participación de los peritos en el juicio o vista oral

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA PERICIAL EN LOS TRIBUNALES

  1. Normativa y funcionamiento del sector
  2. El código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESPONSABILIDAD DEL PERITO

  1. Concepto de responsabilidad profesional
  2. Tipos de responsabilidad que pueden surgir
  3. El seguro de responsabilidad civil y su importancia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Estructura y características principales del dictamen
  2. Requisitos esenciales del informe pericial
  3. Consejos para presentar un dictamen claro y efectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Cómo se valora la prueba en el proceso judicial
  2. Percepción de jueces y tribunales sobre la prueba pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Peritaciones médico-legales
  2. Peritaciones psicológicas
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritajes inmobiliarios

MÓDULO 2. SISTEMAS DE ACCESIBILIDAD WEB

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISCAPACIDAD

  1. Concepto y tipos de discapacidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCESIBILIDAD WEB. BENEFICIOS Y VENTAJAS

  1. Limitaciones: visuales, motrices, auditivas, cognitivas
  2. Retos en la accesibilidad: manejo, interacción y acceso a contenidos
  3. Características de un sitio accesible: adaptable, comprensible y navegable

UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO RACIONAL DE ELEMENTOS DE AYUDA: PAUTAS Y HERRAMIENTAS

  1. Pautas de accesibilidad para contenido web (WCAG)
  2. Pautas para herramientas de autor (ATAG)
  3. Pautas para agentes de usuario (UAAG)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMAS PARA CREAR CONTENIDO ACCESIBLE

  1. Normas y estándares de accesibilidad
  2. ¿Cómo se logra una web accesible?
  3. ¿Cuáles son las principales pautas de accesibilidad web?
  4. ¿Qué son las capas de accesibilidad en la web?
  5. ¿Qué normas rigen la accesibilidad digital?

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO WEB EN CLAVE DE ACCESIBILIDAD

  1. Concepto de accesibilidad en diseño web
  2. Evaluación de la accesibilidad en sitios web
  3. Principios para crear un diseño web accesible

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NAVEGACIÓN E INTERACCIÓN ACCESIBLE

  1. Cómo garantizar una navegación e interacción inclusiva
  2. Distintos niveles de orientación en la web
  3. Técnicas para cumplir con las WCAG
  4. Aplicación de las técnicas WAI-ARIA
  5. Lista de verificación para asegurar accesibilidad
  6. Definición de niveles de adecuación en accesibilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 7. POSICIONAMIENTO Y USABILIDAD EN LA WEB ACCESIBLE

  1. Optimización para buscadores y accesibilidad
  2. Relación entre usabilidad y accesibilidad
  3. Variabilidad en los patrones de navegación de los usuarios
  4. Importancia de alternativas textuales para contenidos no textuales
  5. Aspectos clave: títulos, idiomas y enlaces
  6. Encabezados y marcado semántico para mejorar la estructura
  7. Estándares y separación entre contenido y presentación
  8. Implementación de mapas web y facilitación de la navegación

MÓDULO 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Sistemas de Accesibilidad Web
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
  • Cuaderno de ejercicios: Sistemas de Accesibilidad Web

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso