Curso gratis Perito Judicial en Análisis Pericial de la Seguridad en la Transferencia de Datos en Redes Corporativas: Internet, Intranet y Correo Electrónico

Curso gratis Perito Judicial en Análisis Pericial de la Seguridad en la Transferencia de Datos en Redes Corporativas: Internet, Intranet y Correo Electrónico online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 180 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN ANÁLISIS PERICIAL DE LA SEGURIDAD EN LA TRANSFERENCIA DE DATOS EN REDES CORPORATIVAS: INTERNET, INTRANET Y CORREO ELECTRÓNICO

Hoy en día la seguridad informática es un tema muy importante y sensible, que abarca un gran conjunto de aspectos en continuo cambio y constante evolución, que exige que los profesionales informáticos posean conocimientos totalmente actualizados. Este curso de materiales capacitan al alumno para poder ejercer como Perito Judicial en Análisis Pericial de la Seguridad en la Transferencia de Datos en Redes Corporativas: Internet, Intranet y Correo Electrónico.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN ANÁLISIS PERICIAL DE LA SEGURIDAD EN LA TRANSFERENCIA DE DATOS EN REDES CORPORATIVAS: INTERNET, INTRANET Y CORREO ELECTRÓNICO

MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Definición de peritaje y tasación: diferencias clave
  2. El proceso de peritación: metodología y aplicación
  3. Aspectos fundamentales de la tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, que regula el Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, sobre el Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882: principios y fundamentos
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, sobre Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. ¿Qué es una prueba? Concepto y relevancia
  2. Tipos y medios de prueba utilizados en los procesos
  3. Diferentes clases de pruebas y su aplicación
  4. Ámbitos principales de actuación en la peritación
  5. Cuándo se solicita la prueba pericial en un procedimiento
  6. Práctica de la prueba: pasos y consideraciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Definición de perito: función y responsabilidad
  2. Diferentes categorías de peritos judiciales
  3. Cómo se designan los peritos en los procesos judiciales
  4. Requisitos que debe cumplir un perito
  5. Mecanismos para garantizar la imparcialidad de los peritos
  6. Honorarios y remuneración de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Qué implica el reconocimiento pericial
  2. El proceso de examen pericial: fases y metodología
  3. Redacción de dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Cómo se valora la prueba pericial en los juicios
  5. El rol de los peritos durante el juicio o la vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

  1. Funcionamiento y marco legal en el ámbito judicial
  2. Código deontológico del Perito Judicial: principios y normas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

  1. Concepto de responsabilidad en el ejercicio profesional
  2. Tipos de responsabilidad que pueden surgir
  3. El seguro de responsabilidad civil: necesidad y alcance

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características y estructura básica de un dictamen pericial
  2. Requisitos que debe cumplir el dictamen pericial
  3. Consejos para la presentación efectiva del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Criterios para la valoración de la prueba judicial
  2. Cómo valoran Jueces y Tribunales la prueba pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Aspectos de la peritación médico-legal
  2. Peritaciones psicológicas: metodología y aplicación
  3. Peritajes informáticos: enfoques y desafíos
  4. Peritaciones inmobiliarias: procesos y consideraciones

MÓDULO 2. SISTEMAS SEGUROS DE ACCESO Y TRANSMISIÓN DE DATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRIPTOGRAFÍA

  1. Historia y objetivos clave de la criptografía
  2. Fundamentos de la teoría de la información
  3. Propiedades de seguridad controlables mediante criptografía: confidencialidad, integridad, autenticidad, no repudio, imputabilidad y sellado de tiempos
  4. Elementos esenciales de la criptografía con clave privada y pública
  5. Características y atributos de los certificados digitales
  6. Identificación y funcionamiento de los protocolos de intercambio de claves más comunes
  7. Algoritmos criptográficos más utilizados en la práctica
  8. Componentes de los certificados digitales, formatos aceptados y su uso
  9. Funciones hash: elementos fundamentales y criterios de aplicación
  10. Requisitos legales según la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, sobre firma electrónica
  11. Aspectos clave de la firma digital y sus tipos: criterios de uso
  12. Criterios para implementar técnicas de cifrado de flujo y de bloque
  13. Protocolos de intercambio de claves y su aplicación
  14. Uso de herramientas de cifrado como PGP, GPG o CryptoLoop

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA (PKI)

  1. Identificación de los componentes de una PKI y su modelo de relaciones
  2. Autoridad de certificación: elementos y funciones
  3. Política de certificados y declaración de prácticas de certificación (CPS)
  4. Lista de certificados revocados (CRL): importancia y gestión
  5. Funcionamiento de las solicitudes de firma de certificados (CSR)
  6. Infraestructura para la gestión de privilegios (PMI)
  7. Campos de certificados de atributos: descripción y usos comunes en relación con certificados digitales
  8. Aplicaciones que se benefician de una PKI

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIONES SEGURAS

  1. Definición, finalidad y funcionamiento de las redes privadas virtuales (VPN)
  2. Protocolo IPSec: características y aplicación
  3. Protocolos de seguridad: SSL y SSH
  4. Sistemas de VPN SSL: beneficios y características
  5. Túneles cifrados: concepto y funcionamiento
  6. Ventajas y desventajas de las diferentes alternativas para implementar tecnología VPN

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Sistemas Seguros de Acceso y Transmisión de Datos
  • Cuaderno de ejercicios: Sistemas Seguros de Acceso y Transmisión de Datos
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso