Curso gratis Perito Judicial de Técnico en Neurología

Curso gratis Perito Judicial de Técnico en Neurología online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 180 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL DE TÉCNICO EN NEUROLOGÍA

Este curso de materiales de Curso de Perito Judicial de Técnico en Neurología contiene todo lo necesario para poder ejercer como Perito Judicial, desarrollando con éxito esta actividad, además una vez obtenido el diploma va a poder tramitar el alta en los Juzgados que él designe, así como Conocer las funciones y procedimientos de la Peritación judicial.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL DE TÉCNICO EN NEUROLOGÍA

MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Diferenciación entre peritaje y tasación
  2. Concepto de peritación
  3. Definición de tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, que regula el Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, sobre Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, sobre Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Definición de prueba
  2. Tipos de medios de prueba
  3. Clasificación de las pruebas
  4. Principales áreas de actuación
  5. Momento adecuado para solicitar la prueba pericial
  6. Procedimiento de práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Definición de perito
  2. Diversas categorías de peritos judiciales
  3. Proceso para la designación de peritos
  4. Requisitos que debe cumplir un perito
  5. Mecanismos para asegurar la imparcialidad de los peritos
  6. Honorarios aplicables a los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Concepto de reconocimiento pericial
  2. Definición del examen pericial
  3. Elaboración de dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Criterios para la valoración de la prueba pericial
  5. Rol de los peritos durante el juicio o audiencia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

  1. Marco legislativo y funcionamiento
  2. Código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

  1. Concepto de responsabilidad
  2. Diferentes tipos de responsabilidad
  3. Seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características y estructura básica del dictamen
  2. Requisitos que debe cumplir un dictamen pericial
  3. Consejos para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Criterios para la valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por parte de Jueces y Tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Peritación médico-legal
  2. Peritaciones psicológicas
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias

MÓDULO 2. NEUROLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA NEUROLÓGICA

  1. Introducción a la anatomía y fisiología neurológica
  2. Anatomía del sistema nervioso
  3. Fisiología del sistema nervioso
  4. Órganos de los sentidos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA

  1. Evaluación de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. Pruebas complementarias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIFESTACIONES DE LA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA

  1. Manifestaciones de la alteración de la función neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. Alteraciones del movimiento
  7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos del comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneal (HTIC)
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  12. Signos de alarma en emergencias neurológicas y psiquiátricas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NEUROPATÍAS CRANEALES

  1. Introducción a las neuropatías craneales
  2. Enfermedades de los pares craneales
  3. Parálisis asociadas a los pares craneales finales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRESIÓN INTRACRANEAL

  1. Concepto de presión intracraneal
  2. Etiología y epidemiología de la hipertensión intracraneal
  3. Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal
  4. Tratamientos para la hipertensión intracraneal

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS DE LA CONSCIENCIA

  1. Definición de trastornos de la consciencia
  2. Síncope
  3. Coma

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV)

  1. Definición de accidente cerebrovascular (ACV)
  2. Etiología y epidemiología del ACV
  3. Manifestaciones clínicas del ACV
  4. Tratamientos para el ACV

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LESIÓN CEREBRAL POR TRAUMATISMO

  1. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  2. Epidemiología del TCE
  3. Factores etiológicos del TCE
  4. Clasificación de las lesiones
  5. Valoración y exploración del paciente traumatizado
  6. Tratamiento del TCE
  7. Vigilancia del paciente traumatizado

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. Clasificación de los tumores
  3. Etiología de los tumores
  4. Manifestaciones clínicas de los tumores
  5. Evaluación diagnóstica de los tumores
  6. Tratamientos para los tumores
  7. Prevención de tumores
  8. Seguimiento y revisiones posteriores

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  1. Meningitis
  2. Encefalitis
  3. Abscesos cerebrales

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

  1. Enfermedad de Parkinson
  2. Distonías
  3. Mioclonías
  4. Otros trastornos del movimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 12. CRISIS CONVULSIVAS

  1. Definición de crisis convulsivas
  2. Mecanismos fisiopatológicos de las crisis
  3. Manifestaciones clínicas de las crisis
  4. Diagnóstico de las crisis
  5. Tratamiento de las crisis convulsivas

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PATOLOGÍAS DEGENERATIVAS

  1. Definición de patologías degenerativas
  2. Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
  3. Enfermedad de Alzheimer
  4. Enfermedad de Huntington

MÓDULO 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Técnico en Neurología
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
  • Cuaderno de ejercicios: Técnico en Neurología
  • CDROM: Legislación Nacional Aplicable al Sector del Peritaje

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso