Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO TASADOR EN OBRAS DE ARTE Y ESCULTURA
El estudio del arte y la escultura aporta al alumno los conocimientos necesarios para el análisis, interpretación y valoración de las obras de arte a través del lenguaje de las formas y del pensamiento visual, teniendo en cuenta que en la sociedad actual, altamente tecnificada, el ámbito de las artes plásticas tradicionales se ha visto enriquecido con la aportación de otras manifestaciones procedentes de los medios de comunicación visual, de modo que el universo de la imagen forma parte de nuestra realidad cotidiana. Con el presente curso el alumno obtendrá todos los conceptos básicos para ser conocedor de arte y escultura.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO TASADOR EN OBRAS DE ARTE Y ESCULTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL ARTE
- Una introducción al concepto de arte y su significado
- ¿Qué es una obra de arte?
- La evolución del arte a lo largo de la historia
- Fundamentos del arte pictórico
- La cerámica como forma artística
- El mobiliario en el mundo del arte
- Escultura: su papel en la expresión artística
- Originalidad y falsificación en el arte: diferencias y consideraciones
- Tasación y valoración de obras de arte
- El mercado del arte en cifras: una visión global
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL ARTE PICTÓRICO: HISTORIA Y ESTILOS
- ¿Qué entendemos por pintura? Definición y características
- Pintura en épocas prehistóricas y antiguas
- - Pinturas rupestres: formas de expresión en la antigüedad
- - Pintura egipcia: simbolismo y técnica
- - Arte minoico: expresiones pictóricas del Mediterráneo antiguo
- - Pintura romana: influencias y estilos
- Pintura paleocristiana y bizantina: estilos y características
- Pintura en las culturas prehispánicas americanas
- La pintura en la Edad Media
- Gótico: la evolución hacia la perfección artística
- Renacimiento: el retorno a la realidad y la perspectiva
- Manierismo: la complejidad y el artificio
- Pintura barroca: dramatismo y movimiento
- Rococó: elegancia y ornamentación
- Neoclasicismo: volver a las formas clásicas
- Romanticismo: la emoción y la individualidad
- Realismo: reflejando la vida cotidiana
- Impresionismo: captando la luz y el instante
- Post-impresionismo: nuevas formas de expresión
- Fauvismo: el uso audaz del color
- Expresionismo: transmitir emociones intensas
- Cubismo: fragmentación y nuevas perspectivas
- Pintura abstracta: alejándose de la figuración
- Surrealismo: explorando el subconsciente
- Expresionismo abstracto: libertad creativa
- Op Art y Pop Art: nuevas corrientes y estilos
- Nuevo Realismo: reinterpretando la realidad contemporánea
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL ARTE CERÁMICO: HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS
- ¿Qué es la cerámica? Definición y conceptos básicos
- Origen y evolución en la prehistoria
- - Paleolítico: primeros objetos cerámicos
- - Neolítico: avances en técnicas y formas
- - Edad de los Metales: nuevos estilos y funciones
- Cerámica en África: estilos y tradiciones
- Arte cerámico en Egipto: simbolismo y técnica
- Mesopotamia: desarrollo de la cerámica y su importancia
- Grecia: cerámica y su influencia artística
- Mundo Islámico: estilos y decoraciones
- China: avances y estilos en cerámica
- Europa: evolución de la cerámica en diferentes épocas
- América precolombina: tradiciones y técnicas cerámicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MUEBLE EN EL ARTE: HISTORIA Y ESTILOS
- El origen del mobiliario en la antigüedad egipcia
- El mobiliario en la Grecia clásica
- El Imperio romano y sus aportaciones
- - El mueble románico: características y estilos
- Paleocristiano y bizantino: influencias en el mobiliario
- El estilo gótico tardío y su mobiliario
- Estilo plateresco: detalles y ornamentación
- Manierismo y El Escorial: mobiliario y arquitectura
- El mobiliario barroco: opulencia y dramatismo
- La época de Carlos II: estilos y muebles
- Mueble colonial español: características y diseño
- El mobiliario en el virreinato de la Nueva España
- Virreinato de Perú: estilos y tradiciones
- Estilo Isabelino o Tudor: influencias y características
- Italia en los siglos XV y XVI: mobiliario renacentista
- El mueble inglés en el siglo XVII
- Países Bajos en el siglo XVII: estilos y detalles
- El Barroco en los territorios germanos
- Estilo Luis XIII: elementos distintivos
- Estilo Luis XIV: la opulencia en el mobiliario
- Estilo Luis XV: elegancia y ornamentación
- Estilo Luis XVI: líneas rectas y sencillez
- El estilo Imperio: influencia napoleónica
- Neoclasicismo en Rusia: características y ejemplos
- Mueble del siglo XIX: tendencias y estilos
- Mobiliario oriental: China y Japón, tradiciones y diseño
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ESCULTURA EN EL ARTE: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
- ¿Qué es la escultura? Concepto y funciones
- Obras y estilos en civilizaciones antiguas
- Escultura en Grecia y Roma: perfección y realismo
- Paleocristiana y bizantina: iconografía y técnica
- Escultura románica y gótica: motivos y estilos
- Renacimiento en Italia: figuras y expresividad
- El romanticismo y el realismo en la escultura
- Las tendencias escultóricas en el siglo XX
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ESCULTURA
- Tipos de escultura según su forma y función
- Principales técnicas para crear esculturas
- Instrumentos utilizados en la escultura
- Materiales empleados en la escultura
- Ubicación de la escultura: espacios y contexto
- El papel del espectador y su interacción con la obra
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPONENTES DE UNA ESCULTURA
- El volumen: definición y uso en escultura
- El relieve: tipos y aplicaciones
- Proporciones: importancia en la composición
- El movimiento: capturar la sensación de acción
- El acabado: técnicas de perfeccionamiento
- La luz: cómo influye en la percepción
- El vestuario y detalles en la escultura
- El tiempo: su representación en la obra
- La expresión: transmitir emociones y sentimientos
- - Formas de expresar ideas mediante la escultura
- Temas recurrentes en la escultura a lo largo de la historia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE OBRAS DE ARTE Y ESCULTURAS
- ¿Cómo evaluar una obra de arte? Criterios y procesos
- Intermediarios en el mercado del arte
- - Galerías de arte: su función y papel
- - Salas de subastas: valoración y compra
- Cómo valorar una obra de arte: factores y metodologías
- - Valoración según la firma del artista
- - Análisis técnico y artístico de la obra
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTUDIO DE FIRMAS, RÚBRICAS Y ESTAMPACIONES EN ARTE Y ESCULTURAS
- Importancia del estudio de firmas en obras de arte
- Estudio de rúbricas y su significado
- Análisis de estampaciones y reproducciones
- - Normativa sobre objetos fabricados con metales preciosos
- - La Convención de Viena: regulación internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DETECCIÓN DE FALSIFICACIONES EN OBRAS Y ESCULTURAS
- Historia y evolución de las falsificaciones en el arte
- Diferentes tipos de falsificaciones y sus características
- Partes implicadas en la recuperación y protección del patrimonio cultural
- Métodos y técnicas para identificar falsificaciones
- Procedimientos para verificar la autenticidad de esculturas
- - Claves para identificar esculturas auténticas
- - Fases del proceso de autentificación
- - Pruebas científicas aplicadas a la investigación de obras
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TASACIÓN DE OBRAS DE ARTE Y ESCULTURAS
- Principales técnicas de tasación y valoración
- - El perito tasador: funciones, cualificaciones y responsabilidades
- - El auditor de colecciones: rol y tareas
- Análisis profundo de obras de arte y esculturas para tasarlas
- - Evaluación del estado del arte
- - Estudio del mercado y tendencias actuales
- - Cómo determinar el valor final
- - Fuentes documentales y referencias para tasar
- Procedimiento de tasación: pasos y metodología
- Contratos relacionados con obras de arte
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LOS MUSEOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO
- Importancia y función de los museos en la cultura
- Louvre (París)
- El Prado (Madrid)
- The Metropolitan Museum of Art (Nueva York)
- Galerías Borghese (Roma)
- Museo d´Orsay (París)
- Museo Egipcio de El Cairo
- British Museum (Londres)
- Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano)
- MoMA (Museo de Arte Moderno, Nueva York)
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Arte y Escultura
- Cuaderno de ejercicios: Arte y Escultura