Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 160 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS POSTGRADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE DEPARTAMENTO DE COBROS
Este curso de Postgrado en Dirección y Gestión de Departamento de Cobros le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que la dirección y gestión del departamento de cobro es una de las funciones más importantes dentro de la empresa. Una buena gestión y dirección de este departamento, se traduce en un correcto establecimiento de condiciones de cobro para los clientes, de tal manera que se eviten situaciones de morosidad en la empresa, que generen una situación de falta de liquidez para hacer frente a sus actividades comerciales. La formación en dirección y gestión de departamentos de cobro, permite al alumnado establecer las condiciones necesarias para que esta situación de deuda no llegue a darse en la empresa, pero también le capacita para tomar una serie de decisiones flexibles en situaciones especiales con los clientes. El presente curso en dirección y gestión de departamentos de cobro capacita al profesional para gestionar la función de cobro, para que e...
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS POSTGRADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE DEPARTAMENTO DE COBROS
PARTE 1. GESTIÓN DE COBROS Y LIQUIDEZ EN LA EMPRESA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Y ACTIVIDADES FINANCIERAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
- Concepto y función del Sistema Financiero
- - Principales características
- - Estructura básica
- Evolución histórica del Sistema Financiero
- Los mercados financieros
- - Funciones esenciales
- - Tipos de mercados
- - Mercados financieros más relevantes en España
- Intermediarios financieros
- - Definición y descripción
- - Funciones que desempeñan
- - Clasificación en bancarios y no bancarios
- Activos financieros
- - Definición y descripción
- - Funciones que cumplen
- - Clasificación de activos
- Mercado de productos derivados
- - Definición y descripción
- - Características clave
- - Tipos de mercados de derivados: futuros, opciones, swaps
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRODUCTOS FINANCIEROS
- Definición de producto financiero
- Productos Financieros de Inversión
- - Renta Variable
- - Renta Fija
- - Derivados
- - Fondos de Inversión
- - Productos Estructurados
- - Planes de Pensiones
- Productos Financieros de Financiación
- - Préstamos
- - Tarjetas de Crédito
- - Descuento Comercial
- - Leasing
- - Factoring
- - Confirming
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA
- Documentos de cobro y pago, tanto convencionales como digitales
- - Recibos domiciliados en línea
- - Preparación de transferencias online para su firma
- - Creación de cheques
- - Elaboración de pagarés
- - Preparación de remesas de efectos
- Identificación de las operaciones financieras esenciales en la gestión de cobros y pagos
- - Operaciones de Factoring
- - Confirming de clientes
- - Manejo de efectos comerciales
- Registro de libros contables
- - Libros de cheques
- - Libros de endosos
- - Libros de transferencias
- Tarjetas de crédito y débito
- - Identificación y registro de movimientos en tarjetas
- - Punteo de movimientos en tarjetas
- - Conciliación de movimientos con la liquidación bancaria
- Gestión de tesorería mediante banca online
- - Consulta de extractos bancarios
- Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA
- El presupuesto de tesorería
- - Objetivos del presupuesto
- - Características de un buen presupuesto
- - Cómo elaborar un presupuesto básico
- - Proceso de aprobación del presupuesto
- El libro de caja
- - Proceso de arqueo de caja
- - Propósito del arqueo
- - Pasos a seguir en el arqueo
- - Punteo de movimientos registrados en el libro de caja
- - Cuadre con la contabilidad
- - Identificación de diferencias encontradas
- El libro de bancos
- - Propósito del libro de bancos
- - Procedimiento para su gestión
- - Punteo de movimientos bancarios
- - Cuadre de cuentas con la contabilidad
- - Proceso de conciliación en los libros de bancos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y COMERCIAL EN LA EMPRESA
- Uso del interés simple en operaciones de tesorería
- - Ley de Capitalización simple
- - Cálculo del interés simple
- Aplicación del interés compuesto en operaciones de tesorería
- - Ley de Capitalización compuesta
- - Cálculo del interés compuesto
- Descuentos simples
- - Cálculo del Descuento comercial
- - Cálculo del Descuento racional
- Cuentas corrientes
- - Definición y concepto
- - Tipos de movimientos
- - Procedimiento para la liquidación
- - Cálculo de intereses generados
- Cuentas de crédito
- - Definición y concepto
- - Movimientos en cuentas de crédito
- - Procedimiento para la liquidación
- - Cálculo de intereses a pagar
- Cálculo de comisiones bancarias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE COBROS Y PAGOS
- Métodos de presentación de documentos sobre cobros y pagos
- - Mediante canales telemáticos
- - De manera presencial
- Entidades a las que se debe presentar la documentación
- - Agencia Tributaria
- - Seguridad Social
- Presentación de documentación a través de Internet
- - Obtención del certificado de usuario
- - Plazos establecidos para la presentación de pagos
- - Registro online de documentos
- - Búsqueda de información sobre plazos en las páginas de Hacienda y Seguridad Social
- Descarga de aplicaciones para la cumplimentación de documentos de pago
- Uso de mecanismos de pago en entidades financieras a través de Internet
- Uso de Banca online
MÓDULO 2. GESTIÓN DE COBROS Y LIQUIDEZ EN LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA: LIQUIDEZ
- Análisis financiero de la empresa
- Rentabilidad económica
- Rentabilidad financiera
- Apalancamiento financiero
- Ratios de liquidez y solvencia
- - Ratios de capital corriente
- - Interpretación del ratio de capital corriente
- - Ratio de rotación del activo corriente
- - Índice de solvencia a largo plazo
- - Índice de solvencia inmediata: “test ácido”
- Análisis del endeudamiento de la empresa
- - Índice de endeudamiento a largo plazo
- - Índice de endeudamiento a corto plazo
- - Índice total de endeudamiento
- - Relación entre índice de endeudamiento e índice de autonomía empresarial
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA. PÉRDIDAS Y GANANCIAS
- El concepto de crédito
- Definición contable del patrimonio empresarial
- Inventario y masas patrimoniales
- - Clasificación de las masas patrimoniales
- - Mantenimiento del equilibrio patrimonial
- El departamento de crédito y gestión de la tesorería
- - Conceptos fundamentales: ingreso-cobro; gasto-pago
- - Estrategias para una gestión eficiente de la tesorería
- El instrumento contable: Teoría de las cuentas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA GESTIÓN DE COBROS A DEUDORES. LA MOROSIDAD
- La morosidad y su impacto en la empresa
- - Definición de morosidad
- Aspectos a considerar al otorgar crédito
- - Análisis del perfil del cliente
- - Proceso de concesión de crédito al cliente
- Marco legislativo sobre morosidad
- Reclamación de deudas: vías judicial y extrajudicial
- - Cobro a través de procedimientos judiciales
- - Cobro a través de vías extrajudiciales
MÓDULO 3. LA NEGOCIACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DE COBRO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN CON EL DEUDOR
- Procesos de información y comunicación
- - Concepto de comunicación
- Obstáculos en la comunicación con el cliente
- Puntos fuertes y débiles en la comunicación
- Elementos clave del proceso comunicativo
- - Estrategias y recomendaciones para una comunicación efectiva
- La escucha activa
- - Concepto y beneficios de la escucha efectiva
- - Señales de escucha activa
- - Actitudes que favorecen la escucha efectiva
- - Habilidades técnicas y personales en la escucha activa
- - Errores comunes en la escucha efectiva
- Consecuencias de una comunicación ineficaz
- Técnicas de asertividad en la reclamación de pagos
- - Disco rayado
- - Banco de niebla
- - Libre información
- - Aserción negativa
- - Interrogación negativa
- - Autorrevelación
- - Compromiso viable
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA NEGOCIACIÓN CON DEUDORES
- La negociación como herramienta en el cobro de deudas
- - Definición de negociación
- Estilos de negociación
- Modalidades de negociación
- - Estrategia a seguir
- - Consideraciones sobre las personas involucradas
- - Tácticas de negociación efectivas
- Estrategias de negociación
- - Estrategia “ganar-ganar”
- - Estrategia “ganar-perder”
- Aspectos a considerar en el desarrollo de la negociación
- - Elección del lugar para negociar
- - Cómo iniciar la negociación
- - Claves para el éxito en la negociación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN
- Negociación con deudores
- - Tipos de deudores
- - El MAPAN: Mejor Alternativa Posible en la Negociación
- Diversas formas de contactar al deudor
- - Comunicaciones escritas
- - Llamadas telefónicas
- - Visitas personales
PARTE 2. GESTIÓN LABORAL Y DE RECURSOS HUMANOS
MÓDULO 1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS
- Introducción a la planificación de Recursos Humanos
- Definición y concepto de planificación de Recursos Humanos
- Importancia de la planificación de Recursos Humanos: pros y contras
- Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
- Requisitos previos para una efectiva planificación de Recursos Humanos
- Particularidades de las Pymes en la planificación
- Modelos de planificación de Recursos Humanos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE RR.HH. EN LA ORGANIZACIÓN: GESTIÓN POR COMPETENCIAS
- Formación en la empresa y desarrollo del talento
- Marketing de la formación en la organización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
- Introducción a la comunicación organizacional
- Comunicación interna: su relevancia
- Herramientas de comunicación eficaces
- Desarrollo de un plan de comunicación interna
- Comunicación externa y su impacto
- Cultura corporativa y su influencia
- Clima laboral y su relación con la comunicación
- Motivación y satisfacción laboral
MÓDULO 2. GESTIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS I: LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo: elementos, forma, período de prueba, duración y partes involucradas
- Regulación del tiempo de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTRATOS II: MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipos y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo indefinidos
- Contratos temporales
- Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Contrato de formación en alternancia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: RÉGIMEN GENERAL
- Introducción al Sistema de Seguridad Social
- Regímenes en el Sistema de Seguridad Social
- Régimen General: altas y bajas en el sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
- El Salario: componentes, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantías
- Cotización a la Seguridad Social: procesos y normativas
- Retenciones por IRPF en nóminas
- Ejercicios prácticos: Bases y tipos de contingencias
PARTE 3. GESTIÓN CONTABLE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1. GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
- Fundamentos de la contabilidad
- Principio de dualidad en contabilidad
- Valoración contable de activos y pasivos
- Anotaciones contables esenciales
- Los estados financieros
- Definición de patrimonio en el contexto empresarial
- Normativa aplicable: Plan General Contable
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL EJERCICIO CONTABLE
- Planteamiento de un caso práctico
- Balance de situación inicial del ejercicio
- Registro de operaciones durante el ejercicio contable
- Ajustes previos para determinar el resultado del ejercicio
- Balance de sumas y saldos
- Cálculo del resultado: beneficios o pérdidas
- Asiento de cierre de la contabilidad
- Preparación de cuentas anuales
- Distribución del resultado obtenido
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO CONCEPTUAL Y PRINCIPIOS CONTABLES
- Principios fundamentales de la contabilidad
- Valoración en el contexto contable
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTABILIZACIÓN DE GASTOS E INGRESOS
- Diferenciación entre pagos y cobros
- Diferenciación entre gastos e ingresos
- Cuentas del grupo 6 y 7 en la contabilidad
- Cálculo del resultado contable final
- Registro contable de los gastos
- Registro contable de los ingresos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN DEL INMOBILIZADO
- Definición de inmovilizado
- Componentes del inmovilizado material
- Componentes del inmovilizado intangible
- Proceso de contabilización del inmovilizado
- Amortización y tratamiento de deterioros
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE TRÁFICO
- Definición y clasificación de operaciones de tráfico
- Registro contable de operaciones con clientes y deudores
- Registro contable de operaciones con proveedores y acreedores
- Contabilización de débitos por operaciones no comerciales
MÓDULO 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Introducción a la prevención de riesgos laborales
- El trabajo y su relación con la salud
- Impacto de las condiciones laborales en la productividad
- Calidad en el entorno laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
- Introducción a los riesgos profesionales
- Riesgos asociados a condiciones de seguridad
- Riesgos higiénicos en el entorno laboral
- Riesgos ergonómicos y su prevención
- Absentismo laboral, rotación y riesgos psicosociales en el sector
- Acoso psicológico en el trabajo: prevención y gestión
- Estrés laboral: causas y soluciones
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Gestión Laboral y de Recursos Humanos
- Manual teórico: Gestión Contable y Prevención de Riesgos Laborales
- Manual teórico: Gestión de Cobros y Liquidez en la Empresa
- Cuaderno de ejercicios: Dirección y Gestión de Departamento de Cobros