Curso gratis Técnico Profesional en Gestión Financiera

Curso gratis Técnico Profesional en Gestión Financiera online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN FINANCIERA

Si trabaja en el entorno empresarial o desearía hacerlo y quiere dedicarse profesionalmente al ámbito de la gestión financiera este es su momento, con el Curso de Técnico Profesional en Gestión Financiera podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor de la mejor manera posible. Se designa gestión financiera (o servicio de movimiento de fondos) a todos los procesos que residen en adquirir, conservar y manipular dinero, sea real (billetes y monedas) o a través de diferentes herramientas, como lo son por ejemplo: los cheques ó las tarjetas de crédito. Gracias a este Curso conocerá todos los aspectos importantes a tratar y a tener en cuenta los factores que influyen en la gestión financiera.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN FINANCIERA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO

  1. Visión general y características principales
  2. Estudio del Sistema Financiero en España
  3. - El Banco de España y su papel
  4. - Entidades de depósito y sus funciones
  5. Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
  6. - Instituciones de Inversión Colectiva (IIC)
  7. - Entidades que ofrecen Servicios de Inversión
  8. Análisis del Sistema Financiero en la Unión Europea
  9. - El Eurosistema y su estructura
  10. - El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
  11. - El Banco Central Europeo (BCE)
  12. Marco Legal y Normativa Financiera
  13. - Principales regulaciones y directrices financieras

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN BANCARIA

  1. Introducción a la gestión bancaria
  2. Administración del negocio bancario
  3. - Enfoque en rentabilidad
  4. - Garantizar la seguridad
  5. - Mantener la liquidez
  6. Operaciones realizadas en los bancos
  7. - Operaciones activas (préstamos, inversiones)
  8. - Operaciones pasivas (depósitos, emisiones)
  9. - Operaciones de garantía y aval
  10. - Operaciones de gestión interna
  11. - Servicios que ofrece la banca
  12. Contabilidad de gestión en instituciones financieras
  13. - ¿Qué es la contabilidad de gestión bancaria?

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

  1. Concepto y estructura del sistema financiero
  2. - Características principales
  3. - Estructura y componentes
  4. Evolución histórica del sistema financiero en España
  5. Mercados financieros
  6. - Funciones y roles
  7. - Clasificación de los mercados
  8. - Principales mercados financieros en España
  9. Intermediarios financieros
  10. - Descripción y funciones
  11. - Clasificación: bancarios y no bancarios
  12. Activos financieros
  13. - Definición y funciones
  14. - Clasificación de activos
  15. Mercado de productos derivados
  16. - Introducción y características
  17. - Tipos de mercados derivados: futuros, opciones, swaps

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRODUCTOS FINANCIEROS

  1. ¿Qué son los productos financieros?
  2. Productos de inversión
  3. - Renta Variable (acciones, fondos)
  4. - Renta Fija (bonos, obligaciones)
  5. - Derivados financieros
  6. - Fondos de inversión
  7. - Productos estructurados
  8. - Planes de pensiones
  9. Productos para la financiación
  10. - Préstamos y créditos
  11. - Tarjetas de crédito
  12. - Descuento comercial
  13. - Leasing y renting
  14. - Factoring y confirming

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUENTES DE FINANCIACIÓN

  1. Financiación propia y ajena: diferencias y características
  2. - Aumentar capital social
  3. - Reservas y aportaciones de socios
  4. - Créditos y préstamos de entidades financieras
  5. - Proveedores y organismos públicos como fuentes
  6. Operaciones de crédito
  7. - Concepto y características
  8. - Cómo liquidar una cuenta de crédito
  9. Préstamos y sistemas de amortización
  10. - Definición y elementos clave
  11. - Sistemas de amortización (cuota fija, cuota decreciente)
  12. El descuento comercial
  13. - Concepto y negociación
  14. - Procedimiento de liquidación
  15. Leasing y renting
  16. - Diferencias y características
  17. - Valor residual y amortización
  18. Factoring
  19. - Gestión de cobro y factoring con recurso
  20. - Factoring sin recurso

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS ACTIVOS FINANCIEROS COMO INVERSIONES

  1. Renta Fija y Renta Variable: conceptos y diferencias
  2. - Depósitos a plazo y títulos de renta fija
  3. - Rentabilidad y riesgos asociados
  4. - Títulos de renta variable: acciones y fondos
  5. - Funcionamiento de los mercados de acciones
  6. - Valor, dividendos y derechos de suscripción
  7. - Rentabilidad de activos variables
  8. Deuda Pública y Deuda Privada
  9. - Valores y fondos públicos
  10. - Características de la deuda pública
  11. - Clasificación: letras, pagarés, obligaciones y bonos
  12. - Warrants y otros instrumentos
  13. Fondos de inversión
  14. - Características y finalidad
  15. - Valor de liquidación y gestión
  16. - Instituciones involucradas: gestoras y depositarias
  17. - Tipos: colectivos financieros y no financieros
  18. Productos derivados (futuros, opciones, swaps)
  19. - Conceptos básicos y funcionamiento
  20. - Acuerdos de tipos de interés a plazo (FRA)
  21. - Permutas financieras (SWAPS)
  22. - Otros instrumentos: opciones
  23. Fiscalidad de los activos financieros para empresas
  24. - Renta fija y variable
  25. - Deuda pública y privada
  26. - Fondos y derivados
  27. Análisis de inversiones
  28. - Valor Actual Neto (VAN)
  29. - Tasa Interna de Retorno (TIR)
  30. - Periodo de recuperación (Pay Back)

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN FINANCIERA

  1. Estrategias de inversión y financiación a largo plazo
  2. - Inversiones en activos fijos y circulantes
  3. - Fuentes de financiación a largo plazo
  4. Elaboración de balances de situación previstos
  5. - Procedimientos y pasos
  6. Cuentas de resultados proyectadas
  7. - Cómo prepararlas
  8. Presupuestos de tesorería a largo plazo
  9. - Metodología y aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. OPERACIONES Y CÁLCULO FINANCIERO

  1. Conceptos de equivalencia financiera: capitalización y descuento
  2. - Operaciones financieras básicas
  3. - Leyes que rigen capitalización y descuento
  4. Capacidad de cálculo: interés simple y compuesto
  5. - Valor actual y valor futuro
  6. - Cálculo del valor actual y del descuento
  7. - Equivalencia entre capitales
  8. - Tantos equivalentes y fraccionamiento del interés
  9. Cálculos clave: TAE, VAN y TIR
  10. Rentabilidad de inversiones
  11. - Concepto, elementos y aplicación
  12. - Rentas constantes y variables
  13. Herramientas informáticas para gestión financiera
  14. - Uso de hojas de cálculo para operaciones financieras
  15. - Manejo de bases de datos: informes, formularios y almacenamiento de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RIESGO Y ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO

  1. Definición de riesgo y consideraciones iniciales
  2. Tipos de riesgos financieros
  3. Condiciones para mantener el equilibrio financiero
  4. El capital de trabajo o fondo de rotación
  5. - Evaluación de necesidades y cálculo mínimo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS FINANCIERO

  1. Rentabilidad económica y financiera
  2. Impacto del apalancamiento financiero
  3. Ratios de liquidez y solvencia
  4. - Capital de trabajo y su índice
  5. - Índice de rotación del activo corriente
  6. - Índice de solvencia a largo plazo y prueba acida
  7. Análisis del nivel de endeudamiento
  8. - Endeudamiento a largo y corto plazo
  9. - Índice total de endeudamiento y autonomía empresarial

UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

  1. Concepto y tipos de inversión empresarial
  2. - Activos no corrientes o inversiones permanentes
  3. - Activos corrientes o inversiones temporales
  4. Proceso de un proyecto de inversión
  5. Componentes clave de un proyecto de inversión

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ANÁLISIS ECONÓMICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

  1. Principales métodos de valoración económica
  2. Determinación de flujos de caja
  3. Criterios financieros: VAN y TIR
  4. Cómo seleccionar el mejor proyecto de inversión

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Gestión Financiera (Vol. I)
  • Manual teórico: Gestión Financiera (Vol. II)
  • Cuaderno de ejercicios: Gestión Financiera

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso