Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 80 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN SÍNDROME DE ASPERGER
Este Curso de Síndrome de Asperger le ofrece una formación especializada en la materia. El Síndrome de Asperger es un Síndrome que se da e un porcentaje no muy elevado en la Sociedad pero el cual debe de estudiarse y abordarse desde diferentes aspectos. Con la realización de este Curso de Síndrome de Asperger aprenderás todas las particularidades del Síndrome así como las diferentes maneras de intervenir.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN SÍNDROME DE ASPERGER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SÍNDROME DE ASPERGER. INTRODUCCIÓN
- ¿Qué es el Síndrome de Asperger? Conoce sus características principales.
- - Funcionamiento neuropsicológico en el Síndrome de Asperger y las teorías que lo explican.
- Trastornos del Espectro Autista y sus diferencias con el Síndrome de Asperger.
- - Comparativa de las principales diferencias entre ambos trastornos.
- - Información esencial sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA).
- - Signos y síntomas que pueden presentarse en personas con TEA.
- ¿Qué signos caracterizan al Síndrome de Asperger?
- - Características particulares de las personas con Síndrome de Asperger.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS COGNITIVOS Y NEUROBIOLÓGICOS EN EL SÍNDROME DE ASPERGER
- Cómo funciona la cognición en personas con Síndrome de Asperger.
- - Comparación del funcionamiento cognitivo en Asperger y en Autismo de Alto Funcionamiento.
- - Principales diferencias entre ambos perfiles cognitivos.
- Aspectos neurobiológicos del Síndrome de Asperger.
- Comorbilidades frecuentes en el Síndrome de Asperger.
- - Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC).
- - Síndrome de Tourette (ST).
- - Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
- - Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
- - Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV).
- - Asociación con depresión y trastornos de ansiedad.
- Pruebas médicas y opciones de tratamiento farmacológico.
- - Tratamiento farmacológico en el Síndrome de Asperger.
- - Principios generales para el uso de medicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Y EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LAS ETAPAS DE LA VIDA
- Principios y criterios utilizados en el diagnóstico.
- - Criterios del DSM-IV-TR (2000).
- - Criterios propuestos en 1991 por Gilberg y Gilberg.
- - Criterios de A. Riviére (1996).
- El diagnóstico del Síndrome de Asperger según el DSM-5.
- - Criterios diagnósticos en el DSM-5.
- - Diferencias principales entre DSM-V y DSM-IV.
- - Definición y conceptos relacionados con el autismo.
- - Subtipos dentro del espectro autista.
- - Síntomas clínicos asociados.
- - Cómo se presenta en diferentes etapas de la vida.
- - Diagnóstico diferencial frente a otros trastornos.
- - Razones para los cambios en los criterios diagnósticos.
- - Críticas y debates sobre el DSM-5 y sus criterios.
- - Procedimientos para detectar un posible caso en el ámbito escolar.
- - Pruebas de detección rápida utilizadas en educación.
- - Reacciones y adaptaciones en la familia tras el diagnóstico.
- El Síndrome de Asperger en la infancia.
- El Síndrome de Asperger en la adolescencia.
- Perspectiva de vida adulta en personas con Asperger.
- - Características positivas y habilidades destacables en adultos.
- - Necesidades específicas en la etapa adulta.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN. ÁREAS A VALORAR Y PRUEBAS EMPLEADAS
- Pruebas para valorar el estado general del niño o adolescente.
- - Desarrollo global y habilidades cognitivas.
- - Evaluación de la inteligencia.
- Instrumentos para detectar características autistas.
- - Pruebas de detección rápida (screening).
- - Evaluaciones exhaustivas y detalladas.
- Pruebas específicas para valorar el lenguaje.
- - Desarrollo del lenguaje y comunicación.
- - Aspectos fonológicos y fonéticos.
- - Vocabulario y comprensión verbal.
- - Baterías de evaluación del lenguaje.
- - Evaluación de habilidades en lectura y escritura.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SÍNDROME DE ASPERGER EN LA ESCUELA Y EN LA FAMILIA
- Cómo influye el Asperger en el ámbito escolar.
- - Cómo observar comportamientos en Educación Infantil.
- - Observaciones en Primaria.
- - Observaciones en Secundaria.
- Principales dificultades en la etapa de Primaria.
- - Fortalezas y aspectos positivos en la misma etapa.
- - Necesidades educativas específicas en Primaria.
- El papel de la familia en el proceso de detección y apoyo.
- - Cómo se realiza la detección y diagnóstico familiar.
- - Pasos tras el diagnóstico.
- - La convivencia y el apoyo en el hogar.
- Desafíos en la adolescencia y cómo afrontarlos.
- - Aspectos positivos y habilidades en esta etapa.
- - Necesidades particulares de los adolescentes con Asperger.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE ASPERGER
- Principios básicos para intervenir en patrones de conducta y desarrollo típicos.
- - Características comunes en conducta y desarrollo.
- Recomendaciones para trabajar en el aula.
- - Cómo gestionar tareas y deberes.
- - Estrategias para facilitar la adquisición de contenidos.
- - Pasos para usar herramientas que apoyen el aprendizaje.
- Cómo preparar y realizar exámenes de forma adaptada.
- Mejoras para potenciar la atención y concentración.
- Estrategias específicas para trabajar el lenguaje y la comunicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PAUTAS Y ORIENTACIONES
- Sugerencias y pautas para apoyar en el entorno escolar.
- - Respetan rutinas y pueden tener dificultades para adaptarse a cambios.
- - Dificultades para entender y poner en práctica las normas sociales.
- - Problemas para mantener relaciones y hacer amigos.
- - Intereses muy específicos y limitados, que ocupan mucho tiempo.
- - Dificultad para mantener la atención y centrarse en tareas.
- - Problemas de coordinación motriz, rechazo a deportes en equipo y dificultades en tareas de grafomotricidad.
- - Dificultad para planificar y organizar el tiempo y el espacio.
- - Problemas en comprensión lectora y en extraer ideas principales de textos.
- - Buen nivel de lenguaje, pero dificultades en la comunicación social.
- - Alta sensibilidad al cambio, tendencia al estrés, baja autoestima y autocrítica excesiva.
- Pautas para apoyar en la coordinación motriz.
- Orientaciones para mejorar en Educación Física.
- Sugerencias para facilitar la integración en los recreos.
- Recomendaciones para prevenir y gestionar el acoso escolar.
- Consejos para acompañar en la gestión emocional.
- Pautas para afrontar la rigidez mental y las normas sociales.
- Orientación para días especiales, festividades y eventos.