Curso gratis Técnico en Orientación Laboral para Jóvenes

Curso gratis Técnico en Orientación Laboral para Jóvenes online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 300 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN ORIENTACIÓN LABORAL PARA JÓVENES

El asesoramiento en el mundo del trabajo es un campo profesional que requiere un grado de especialización creciente. El ejercicio profesional de la asesoría laboral reclama un conocimiento en profundidad de las bases del derecho laboral y de los distintos procesos en los que tiene que intervenir. A través de este curso el alumnado podrá adquirir las habilidades necesarias para describir los distintos procesos de la gestión laboral y las características prácticas de los mismos, ofrecer un marco de asesoramiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales y realizar un acercamiento a los conflictos laborales y a la realidad de la mediación.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN ORIENTACIÓN LABORAL PARA JÓVENES

MÓDULO 1. ORIENTACIÓN LABORAL PARA JÓVENES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO DE LA ORIENTACIÓN: LOS SERVICIOS DE EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA

  1. Los Servicios Públicos de Empleo: estructura y funciones
  2. Marco normativo del Empleo
  3. - Organización de las normas laborales
  4. - Evolución del Empleo: desafíos y oportunidades
  5. - Ley 56/2003 de Empleo
  6. - Ley 43/2006 para la Mejora del Crecimiento y Empleo: Programa para el impulso del Empleo
  7. - Ley 44/2007, de 13 de diciembre, sobre la regulación de empresas de inserción
  8. - Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, que regula el subsistema de formación profesional para el empleo
  9. - Reformas recientes en el ámbito del Empleo
  10. Políticas Activas de Empleo
  11. - Plan Anual de Política de Empleo
  12. - Estrategia Española para el Empleo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA

  1. Instituciones y organismos comunitarios en materia de Empleo
  2. Marco de Referencia de la Unión Europea: empleo y diálogo social
  3. - Objetivos de la Unión
  4. - Compromiso europeo con el empleo
  5. Estrategia europea para el empleo (EEE)
  6. - Orígenes de la estrategia
  7. - Desarrollo de las Políticas de Empleo
  8. Movilidad laboral en la Unión Europea
  9. - Contenido del Plan de acción para la movilidad laboral
  10. Financiación de políticas de empleo: fondos estructurales
  11. - Fondo Social Europeo
  12. Políticas activas y pasivas de empleo: la posición de España en la UE.
  13. - Políticas activas de empleo en el contexto europeo
  14. - Ámbitos de actuación de España en políticas activas de empleo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE INTERMEDIACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

  1. Definición de intermediación laboral
  2. - Agentes involucrados en la intermediación
  3. - Servicios públicos de empleo
  4. - Centros de orientación profesional para el empleo (OPEA)
  5. - Entidades colaboradoras: administraciones locales
  6. - Entidades colaboradoras: instituciones y organismos
  7. - Agencias de colocación
  8. - Servicios establecidos para trabajadores en el extranjero
  9. Gestión de la demanda laboral
  10. - Inscripción de extranjeros en oficinas de empleo
  11. - Acciones de Orientación Profesional para el Empleo
  12. Gestión de la oferta laboral
  13. - Dónde buscar talento
  14. - Cómo redactar una oferta de empleo efectiva
  15. La red EURES
  16. - Legislación relacionada con EURES
  17. - Organización y funciones de los consejeros/as de EURES
  18. - Servicios ofrecidos por EURES
  19. - Servicios dirigidos a demandantes de empleo
  20. - Servicios destinados a empleadores
  21. - Cómo acceder a los servicios de la red EURES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERFIL PROFESIONAL Y FUNCIONES DEL ORIENTADOR LABORAL

  1. Marco de actuación en orientación laboral
  2. Características del perfil profesional del orientador
  3. Ámbito de actuación específico
  4. Niveles de intervención
  5. - Modelos de intervención en orientación
  6. - Principios básicos de intervención
  7. - Ámbitos de intervención relevantes
  8. Funciones del orientador laboral
  9. Itinerarios de inserción laboral
  10. - Primer paso: conocer a los usuarios de la orientación
  11. - Segundo paso: evaluar la empleabilidad de los usuarios
  12. - Tercer paso: atención personalizada y apoyo del tutor

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERFIL DE LOS USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL

  1. Jóvenes y su inserción en el mercado laboral
  2. Personas desempleadas de larga duración y mayores de 40 años
  3. - Concepto de transición laboral
  4. - Estereotipos en el empleo
  5. La mujer en el ámbito laboral
  6. - Desarrollo profesional de las mujeres
  7. - Barreras que enfrentan las mujeres en el trabajo
  8. - Reincorporación de la mujer al mercado laboral
  9. - Mujeres inmigrantes y empleo
  10. Inmigrantes y su integración laboral
  11. - Causas de la inmigración laboral
  12. Discapacidad y el acceso al empleo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL

  1. Importancia de un modelo de orientación centrado en itinerarios
  2. Características de los itinerarios de inserción laboral
  3. - Factores que facilitan un proceso de orientación basado en itinerarios
  4. Esquema base para diseñar un itinerario de inserción laboral
  5. - Elementos necesarios para la elaboración del itinerario
  6. - Configuración del esquema general de itinerarios
  7. Metodología para desarrollar programas de inserción laboral: fases de acogida, desarrollo y evaluación
  8. - Fase de acogida en el programa
  9. - Fase de desarrollo del programa
  10. - Fase de evaluación del programa

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

  1. Concepto de planificación de la formación
  2. - Niveles de intervención en la planificación formativa
  3. - Componentes del diseño formativo
  4. - Gestión de planes de formación
  5. - Evaluación de planes de formación
  6. La programación didáctica
  7. - ¿Qué es la programación didáctica y su propósito?
  8. - Beneficios de la programación didáctica
  9. - Justificación del proceso de programación docente
  10. Proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de adultos
  11. - Actitudes de los adultos hacia el aprendizaje
  12. - Eventos significativos en la vida adulta que afectan el aprendizaje
  13. Relación entre formación y trabajo
  14. - Importancia del análisis del trabajo en la formación
  15. Diagnóstico inicial: análisis del grupo de aprendizaje
  16. - Consideraciones sobre el grupo-clase
  17. - Funciones de los grupos en el aprendizaje
  18. - Tipos de grupos
  19. - Estructura y dinámica grupal
  20. - Etapas en la formación de grupos
  21. - Principios generales para trabajar con grupos de aprendizaje
  22. - Roles dentro del grupo
  23. Elementos del programa formativo
  24. - Objetivos de aprendizaje
  25. - Contenidos del programa
  26. - Actividades de formación
  27. - Metodología de enseñanza
  28. - Temporalización del programa
  29. - Recursos didácticos necesarios
  30. - Evaluación del programa formativo
  31. Diseño de una sesión formativa

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL

  1. Importancia del autoconocimiento
  2. Barreras que dificultan el autoconocimiento
  3. Ficha para la recopilación de datos personales y profesionales
  4. Test de personalidad
  5. Perfiles de personalidad y su relevancia
  6. Cuestionarios para evaluar distintos factores
  7. Dinámicas de grupo para la mejora personal
  8. Técnicas de análisis situacional (estudio de casos, juego de roles, sociograma)
  9. Sesiones de intercambio de ideas (brainstorming, técnica de Phillips 6-6, discusión de estrategias)
  10. Participación en proyectos teóricos
  11. Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo (entrevistas simuladas, elaboración de un currículum)

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (I)

  1. Cómo analizar ofertas de trabajo
  2. Cómo presentarse a una empresa
  3. Cómo redactar una carta de presentación
  4. El Currículum Vitae
  5. - Estructuración de un currículum vitae efectivo
  6. - Uso de Internet en la búsqueda de empleo
  7. - Consideraciones importantes para solicitudes de empleo
  8. - Aspectos a tener en cuenta sobre el currículum
  9. Pruebas psicotécnicas en procesos de selección
  10. Dinámicas de grupo en la búsqueda de empleo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (II)

  1. Pruebas de trabajo o evaluaciones prácticas
  2. Entrevista de selección
  3. - Aspectos a cuidar antes de la entrevista
  4. - Aspectos a cuidar durante la entrevista
  5. - Tipos de entrevistas
  6. - Estructura de entrevistas formales
  7. - Diferentes tipos de entrevistadores y sus enfoques
  8. - Preguntas frecuentes en entrevistas
  9. Reconocimiento médico en procesos de selección

UNIDAD DIDÁCTICA 11. DIFERENCIAS ENTRE EMPLEO PÚBLICO Y PRIVADO

  1. Concepto de empleo público
  2. - Tipos de personal en el empleo público
  3. - Proceso de ingreso a la función pública
  4. - Acceso a organismos europeos
  5. - Fuentes de información sobre empleo público
  6. - Procedimientos para el ingreso de funcionarios
  7. - Ventajas y desventajas del empleo público
  8. Concepto de empleo privado
  9. - Evolución histórica del empleo privado
  10. - Acceso al empleo en el sector privado
  11. - Requisitos para acceder a un empleo privado
  12. - Ventajas y desventajas del empleo privado

UNIDAD DIDÁCTICA 12. AUTOEMPLEO

  1. Definición de autoempleo
  2. El emprendedor y el concepto de empresa
  3. - Características que definen a un emprendedor: el perfil del emprendedor
  4. - ¿Qué constituye una empresa?
  5. - Tipos de empresas existentes
  6. - Diseño de un plan de empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL

  1. Definición del contrato de trabajo
  2. - Concepto (Art. 1.1 y 8.1 ET)
  3. - Capacidades necesarias para el contrato
  4. - Forma del contrato
  5. - Período de prueba (Artículo 14 E. T.)
  6. - Duración del contrato
  7. - Sujetos involucrados en el contrato de trabajo
  8. Empresas de trabajo temporal (ETT)
  9. Tiempo de trabajo
  10. - Jornada laboral y sus modalidades
  11. - Horas extraordinarias
  12. - Horario de trabajo
  13. - Horas recuperables y nocturnas
  14. - Descanso semanal
  15. - Días festivos
  16. - Vacaciones
  17. - Permisos retribuidos

UNIDAD DIDÁCTICA 14. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

  1. Tipos y modalidades de contratos laborales
  2. Contratos indefinidos
  3. Contratos temporales
  4. Contratos para personas con discapacidad
  5. Transformación de contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por jubilación anticipada en indefinidos
  6. Otros tipos de contratos laborales
  7. Modificaciones sustanciales en el contrato de trabajo
  8. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
  9. - Ineficacia del contrato de trabajo
  10. - Suspensión del contrato de trabajo
  11. - Extinción del contrato de trabajo
  12. - Procedimiento judicial por despido

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Técnico en Orientación Laboral para Jóvenes Vol. 1
  • Manual teórico: Técnico en Orientación Laboral para Jóvenes Vol. 2
  • Cuaderno de ejercicios: Técnico en Orientación Laboral para Jóvenes
  • CDROM: Orientación Laboral

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso