Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 140 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS
Con el paso del tiempo, se ha ido perfeccionando y descubriendo nuevas tendencias en la intervención asistida con animales. Poco a poco, la terapia asistida con perros ha sido una de las más empleadas, gracias a las numerosas ventajas con la interacción con las personas. Este curso permitirá al alumnado adquirir las habilidades necesarias para realizar trabajos en los sectores sociales, como residencias de personas mayores, centros con personas discapacitadas, centros penitenciarios, hospitales y entidades del ámbito público y privado.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS
MÓDULO 1. MONITOR DE TERAPIA ASISTIDA CON PERROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES (TAA)
- Definición de terapia asistida con animales (TAA)
- Historia y evolución de la TAA
- Ventajas de la TAA
- Grupos beneficiarios de la TAA
- - Personas mayores
- - Centros penitenciarios
- - Salud mental
- - Personas con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROFESIONALES EN TAA
- Composición del equipo terapéutico
- Perfiles profesionales involucrados
- - Terapeuta ocupacional
- - Psicólogo
- - Monitor/a de educación y tiempo libre
- - Adiestrador/a de perros
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN DEL PROFESIONAL DE TAA
- Colaboración en equipo y su importancia
- Habilidades personales y sociales
- - Habilidades innatas
- - Conductas adquiridas
- Competencias sociales para el trabajo en equipo y atención al paciente
- - Iniciativa
- - Liderazgo
- - Coordinación
- - Colaboración
- - Empatía
- - Flexibilidad
- - Asertividad
- - Otras técnicas relevantes
- Habilidades de comunicación efectiva
- - Barreras en la comunicación
- - Estrategias para una comunicación exitosa
- La escucha activa
- - Definición, beneficios y utilidades de la escucha efectiva
- - Indicadores de escucha activa
- - Componentes actitudinales de la escucha efectiva
- - Técnicas para una escucha efectiva
- - Errores comunes en la escucha activa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERRO DE TERAPIA
- Definición de terapia asistida con perros
- Perros de asistencia: el papel del perro de terapia
- Características distintivas del perro de terapia
- Proceso de selección del perro de terapia
- - Método de selección para cachorros
- - Método de selección para perros jóvenes o adultos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL PERRO Y FUNDAMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA CONDUCTA
- Domesticación: orígenes y evolución
- Territorialidad: organización social del perro
- Estructura social
- Socialización: desarrollo del perro
- - Vínculo entre humanos y perros
- - Comunicación entre especies
- Etnología: diversidad de razas caninas
- Morfología: criterios para identificar y clasificar razas caninas
- - Etnia: Carea castellano-manchego
- - Etnia: Carea leonés
- Aptitudes de las razas caninas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FACTORES QUE MODIFICAN LA CONDUCTA DEL PERRO Y SU APRENDIZAJE
- Biología, genética y ecología en el comportamiento canino
- Sentidos del perro y su impacto en la conducta
- - Visión
- - Olfato
- - Audición
- - Tacto y gusto
- Aprendizaje no asociativo: habituación y sensibilización
- Aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico y condicionamiento operante
- - Condicionamiento clásico
- - Condicionamiento operante
- Aprendizaje social
- - Etapas del aprendizaje
- - Estímulos
- - Latencia
- - Asociación
- Especializaciones en el aprendizaje adaptativo
- Cognición animal: percepción, memoria y comunicación
- - Percepción
- - Memoria
- - Comunicación
- Motivación, emoción, inteligencia e instinto
- - Motivación
- - Emociones
- - Inteligencia
- - Instintos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS Y SU CORRECCIÓN
- Lectura del lenguaje corporal del perro
- Identificación de conductas no deseadas
- Evaluación de conductas indeseadas: recopilación de información
- - Propietario
- - Animal
- - Entorno y rutina diaria
- - Relaciones interpersonales
- - Reacciones ante personas y otros animales
- - Adiestramiento previo
- - Respuesta a la manipulación
- - Experiencias pasadas, etc.
- Identificación de conductas no deseadas relacionadas con problemas de salud
- - Comportamientos repetitivos
- - Automutilación o lamido excesivo
- - Evacuación inapropiada, entre otros
- Reconocimiento de factores abióticos y bióticos que influyen en conductas no deseadas
- - Factores bióticos
- - Factores abióticos
- - Relaciones interespecíficas e intraespecíficas
- Identificación de causas de las conductas no deseadas
- Métodos para corregir conductas no deseadas
- - Condicionamiento clásico
- - Condicionamiento operante
- - Principio de Premack
- - Reforzamiento positivo y negativo
- - Reforzadores condicionados
- - Castigo positivo y negativo
- - Desensibilización sistemática
- - Habituación
- - Sensibilización
- - Extinción de la conducta
- Identificación de tipos de agresión y tratamientos correspondientes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VALORACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS RELACIONADAS CON LA EMOTIVIDAD
- Técnicas para modificar conductas no deseadas vinculadas a la emotividad
- - Capacitación del responsable del perro
- - Ajuste del entorno
- - Modificación del comportamiento del animal
- Síntomas que pueden desencadenar conductas no deseadas en el perro
- - Micciones y deposiciones
- - Ansiedad
- - Ladridos excesivos
- - Destrucción de objetos
- - Dificultades en la sociabilidad
- Patologías que pueden llevar a un comportamiento agresivo
- - Dolor
- - Infecciones
- - Alteraciones en el ciclo estral de la perra
- - Alteraciones del sistema nervioso
- Causas que pueden inducir estrés y provocar conductas no deseadas
- Programación de desensibilización
- Evaluación de la actitud del propietario en relación con conductas no deseadas
- Orientación al propietario sobre acciones para mejorar las conductas no deseadas
- Elaboración de un plan de modificación de conducta
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS
- Técnicas para modificar conductas agresivas
- Materiales necesarios para el adiestramiento
- Equipamiento de seguridad para trabajo en modificación de conductas agresivas
- Planificación del entrenamiento del perro
- Lugar adecuado para el adiestramiento
- Jerarquía en el proceso de adiestramiento
- Intervenciones en el entorno familiar para mejorar la conducta del perro
- Anticipación a conductas no deseadas
- Evaluación del desempeño del propietario según los progresos
- Ajuste de las tareas según el avance del perro
- Informe sobre la evolución del proceso de adiestramiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS BÁSICAS DE CONTROL Y ADIESTRAMIENTO
- Ejercicios de obediencia básica y correcciones necesarias
- - Marcha al lado
- - Marcha al lado con cambios de dirección y velocidad
- - Posición de sentado
- - Posición de tumbado
- - Adopción de distintas posiciones tras una orden verbal
- - Recuperación de objetos
- Ejercicios de obediencia básica con el perro suelto
- - Marcha al lado
- - Marcha al lado con cambios de dirección y velocidad
- - Posición de sentado
- - Posición de tumbado
- - Adopción de distintas posiciones a distancia, tras una orden verbal
- - Permanencia en diferentes posiciones ante distracciones
- - Acudir a la llamada
- - Recuperación de objetos
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Monitor en Terapia Asistida con Perros
- Cuaderno de ejercicios: Monitor en Terapia Asistida con Perros