Curso gratis Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori

Curso gratis Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 160 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR DE EDUCACIÓN INFANTIL. ESPECIALIDAD EN PEDAGOGÍA MONTESSORI

Los niños aprenden a través de sus sentidos, integrando las actividades cotidianas como el trabajo práctico lo cual les permite prepararse para la vida partiendo del ambiente familiar, donde se desenvuelven con seguridad y amor factores que se convierten indispensables para su desarrollo armónico. Este curso pretende ofrecer una educación y un ambiente de desarrollo del niño basado en el respeto, apoyado en años de extensa experiencia y teoría científica desarrollada por la Dr. Montessori y aplicada y ampliada por cientos de personas y centros.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR DE EDUCACIÓN INFANTIL. ESPECIALIDAD EN PEDAGOGÍA MONTESSORI

PARTE 1: AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL

MÓDULO 1. AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN EN LA INFANCIA

  1. El centro de educación infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERSPECTIVA PSICOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

  1. Psicopedagogía
  2. El proceso de aprendizaje
  3. Problemas relacionados con el aprendizaje
  4. Áreas principales del aprendizaje
  5. Los trastornos y dificultades
  6. Concepto de discapacidad
  7. Minusvalía y sus implicaciones
  8. Alteraciones en el desarrollo
  9. Síndromes y síndromes específicos
  10. Necesidades educativas especiales
  11. Detección y evaluación de dichas necesidades
  12. Integración educativa
  13. Formas de integración en el entorno escolar

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TESTS Y DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

  1. Historia y evolución de los tests
  2. Aplicación de tests en la etapa preescolar
  3. ¿Qué es el diagnóstico pedagógico?
  4. Tipos y clasificaciones del diagnóstico
  5. El diagnóstico en la educación infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PEDAGOGÍA DEL OCIO

  1. Introducción a la pedagogía del ocio
  2. Organización del trabajo pedagógico centrado en el ocio

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL JUEGO

  1. Concepto de juego
  2. La relevancia del juego en la infancia
  3. Características esenciales del juego
  4. Diferentes tipos de juegos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL JUEGO Y LA EDUCACIÓN

  1. Etapas del juego en el desarrollo infantil
  2. Principales teorías sobre el juego
  3. El juguete didáctico
  4. Juguetes adecuados a cada etapa del desarrollo
  5. El papel del educador en el juego
  6. La socialización a través del juego

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL

  1. Breve historia y estado actual de la psicología infantil
  2. Conceptos básicos en psicología del niño
  3. El concepto de desarrollo en la infancia
  4. Dimensiones del desarrollo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO INFANTIL Y PSICOLOGÍA

  1. El niño descubre a los demás
  2. Procesos de descubrimiento, vínculo y aceptación
  3. La escuela como espacio de socialización
  4. El rol del centro de educación infantil en la prevención e intervención de niños en riesgo social
  5. Conflictos comunes en la vida en grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DESARROLLO DE JUEGOS

  1. Perspectiva psicoevolutiva del juego
  2. Juegos dinámicos y en movimiento
  3. Juegos de habilidad y destreza

UNIDAD DIDÁCTICA 10. JUEGOS EDUCATIVOS PARA DIVERTIR Y APRENDER

  1. Contexto, características y definición del juego
  2. El juego como herramienta educativa: jugar y aprender
  3. Beneficios y funciones del juego en el desarrollo
  4. Clasificación y tipos de juegos
  5. Elementos que intervienen en un juego
  6. Cómo explicar y presentar un juego
  7. Diferentes tipos de juegos
  8. Actividades complementarias: cuentacuentos
  9. Juegos y actividades de malabares

UNIDAD DIDÁCTICA 11. JUEGOS QUE FOMENTAN LA AUTOESTIMA

  1. Juegos diseñados para potenciar la autoestima
  2. Cuentos y relatos para fortalecer la autoestima

PARTE 2: PEDAGOGÍA MONTESSORI

MÓDULO 1. INICIACIÓN AL DESARROLLO DEL NIÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

  1. Nacimiento y primeros momentos
  2. Etapas del parto
  3. Riesgos y complicaciones en el parto
  4. Control y cuidado del recién nacido
  5. Desarrollo físico y motriz
  6. Reflejos y conductas innatas
  7. Pautas de crecimiento
  8. Habilidades motrices gruesas
  9. Destrezas motrices finas
  10. Desarrollo sensorial y perceptivo
  11. Desarrollo cognitivo en la infancia temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Locomoción y movimientos básicos
  3. Manipulación y coordinación
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Adquisición del lenguaje
  6. Vínculos afectivos y desarrollo psico-social

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

  1. Desarrollo psicomotor
  2. Exploración del espacio
  3. Desarrollo cognitivo
  4. El pensamiento preoperatorio
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Etapas por edades: 3-4 años, 5 años, 6 años
  7. Aspectos psico-sociales y afectivos
  8. Problemas emocionales y sociales en esta etapa
  9. Socialización fuera del núcleo familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

  1. Desarrollo físico y motor
  2. Cognición y razonamiento
  3. Conocimiento operacional concreto
  4. Propiedades y características de las operaciones cognitivas
  5. Operaciones mentales en la etapa concreta
  6. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  7. Dimensión psico-social y emocional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

  1. Maduración física
  2. Cambios en chicas y chicos
  3. Desarrollo del lenguaje y habilidades comunicativas
  4. Aspectos psico-sociales y afectivos
  5. Pre-adolescencia y sus particularidades
  6. Sentimientos y relaciones durante la preadolescencia
  7. Influencia de la familia y amistades
  8. Formación de identidad y valores

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ADOLESCENCIA: DE 12 A 18 AÑOS

  1. Características principales de la adolescencia
  2. Cambios físicos, psicológicos y sociales
  3. La adolescencia como etapa clave en el desarrollo
  4. Desarrollo cognitivo y procesos mentales
  5. Búsqueda de identidad y formación de personalidad
  6. Autoconcepto y autoestima en la adolescencia
  7. Relaciones sociales y grupo de iguales
  8. Emociones y cambios emocionales frecuentes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN TEMPRANA Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

  1. Historia de la educación especial en el siglo XX
  2. Discapacidad visual y necesidades sensoriales
  3. Tipos de discapacidad visual
  4. Necesidades específicas del alumnado ciego o con baja visión
  5. Discapacidad auditiva y sus particularidades
  6. Clasificación y necesidades del alumnado con discapacidad auditiva
  7. Discapacidad intelectual
  8. Características y necesidades de quienes tienen discapacidad intelectual
  9. Trastornos del espectro autista y otros trastornos generalizados del desarrollo
  10. Discapacidades físicas y verbales: tipos y características

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL DEL NIÑO

  1. El niño descubre a los demás
  2. Procesos de vinculación, aceptación y descubrimiento
  3. La escuela como espacio socializador
  4. Prevención e intervención en niños en riesgo social
  5. Conflictos y dinámicas en la vida en grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA

  1. Importancia del entorno familiar
  2. Concepto y funciones de la familia
  3. El rol de la familia en la educación
  4. Desarrollo afectivo en el contexto familiar
  5. El apego: concepto, funciones y tipos
  6. Etapas del desarrollo del apego

MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO MONTESSORI

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL DESARROLLO SEGÚN MARÍA MONTESSORI

  1. Introducción al concepto de desarrollo
  2. Objetivos del desarrollo infantil
  3. Fases del crecimiento según María Montessori
  4. Etapa 1: 0-6 años
  5. Etapa 2: 6-12 años
  6. Etapa 3: 12-18 años
  7. Etapa 4: 18-24 años

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRINCIPIOS DE LA ESCUELA NUEVA

  1. Contribuciones pedagógicas de la Escuela Nueva
  2. Características principales de la escuela moderna
  3. Escuelas emblemáticas y sus aportaciones
  4. Principios didácticos fundamentales
  5. Actividad y participación del alumno
  6. Creatividad y expresión
  7. Aprendizaje vivencial y experiencial
  8. Enfoque integral y globalizador
  9. Normalización y rutina educativa
  10. Atención a la individualidad del alumno
  11. Otros principios pedagógicos relevantes

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA PEDAGOGÍA DE MARÍA MONTESSORI

  1. Contexto y antecedentes
  2. Principios esenciales de la pedagogía montessoriana
  3. El papel del docente en el método Montessori
  4. Aplicación a la educación especial

UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONTESSORI

  1. Fundamentos del método Montessori
  2. Componentes clave de la metodología
  3. Áreas de intervención y aprendizaje
  4. Implementación práctica del método
  5. Diferencias con el método tradicional

UNIDAD DIDÁCTICA 14. POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN

  1. Concepto de polarización de la atención
  2. La normalización en el comportamiento
  3. Importancia del silencio y la concentración

UNIDAD DIDÁCTICA 15. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO MONTESSORI

  1. La mente absorbente del niño
  2. Períodos sensibles para el aprendizaje
  3. Períodos para el desarrollo de la imaginación
  4. Períodos críticos para la socialización
  5. El ambiente preparado para el aprendizaje
  6. La libertad de elección en las actividades
  7. El rol del adulto: maestros y padres

MÓDULO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO MONTESSORI

UNIDAD DIDÁCTICA 16. PREPARACIÓN DEL ESPACIO MONTESSORI

  1. Organización del entorno
  2. Tipos de espacios y su función
  3. Recursos y materiales para crear ambientes adecuados
  4. Rincones educativos y su utilidad
  5. Funciones y actividades en los rincones
  6. Materiales y temporalización de uso

UNIDAD DIDÁCTICA 17. EL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL

  1. Importancia del juego en la infancia
  2. Características del juego infantil
  3. Diferentes tipos de juegos
  4. El papel del juguete didáctico
  5. La socialización mediante el juego

UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL JUEGO DIDÁCTICO

  1. El juego en la infancia
  2. - Características del juego infantil
  3. El juego funcional (0-3 años)
  4. - El juego simbólico (3-6 años)
  5. - Juegos con reglas (desde los 7 años en adelante)
  6. Beneficios del juego en el desarrollo
  7. El juego en el proceso de aprendizaje
  8. Dificultades y obstáculos en el juego
  9. El papel del adulto en estimular el juego (según Montessori)
  10. Juegos adaptados para niños con discapacidad

UNIDAD DIDÁCTICA 19. EL GUÍA MONTESSORI

  1. Transformación y crecimiento del adulto
  2. El guía en la pedagogía montessoriana
  3. Características del guía Montessori
  4. Libertad y disciplina en el método

UNIDAD DIDÁCTICA 20. PLAN DE ESTUDIOS MONTESSORI

  1. Componentes del plan de estudios de Montessori
  2. Áreas principales:
    • Vida práctica
    • Sensorial
    • Lenguaje
    • Matemáticas
    • Cultura general

UNIDAD DIDÁCTICA 21. MATERIALES MONTESSORI

  1. Características de los materiales Montessori
  2. Tipos de materiales utilizados
  3. Importancia de los recursos didácticos

UNIDAD DIDÁCTICA 22. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA

  1. Introducción a la gestión de conflictos
  2. Resolución según los principios Montessori
  3. Estrategias Montessori para resolver y mediar en conflictos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso