Curso gratis Experto en Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Centros Escolares

Curso gratis Experto en Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Centros Escolares online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN CENTROS ESCOLARES

Dentro del ámbito de la educación, es necesario conocer la importancia que posee la diversidad con el fin de conocer cómo atender al alumnado que presenta necesidades educativas especiales por medio del desarrollo programas formativos y lúdicos. Al mismo tiempo, se podrá adquirir los conocimientos necesarios para poder trabajar en el ámbito educativo teniendo en cuenta los aspectos fundamentales que le llevarán a desempeñar de manera adecuada su labor profesional.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN CENTROS ESCOLARES

MÓDULO 1. LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. La infancia: un recorrido histórico

  1. Definición de infancia y su evolución a lo largo de la historia
  2. - Roma y Grecia
  3. - Cristianismo y Edad Media
  4. - Desde el Renacimiento hasta el siglo VII
  5. - Siglos XVIII y XIX
  6. - Datos interesantes sobre la infancia en distintas épocas
  7. - Derechos del niño y principios esenciales que los sustentan
  8. Etapas del desarrollo infantil
  9. La socialización en la infancia
  10. - En la familia
  11. - En la escuela
  12. - Con iguales y amistades
  13. - Medios de comunicación y su influencia
  14. Instrumentos y técnicas para evaluar y valorar la infancia: entrevistas con familias y tutores, cuestionarios, informes individuales, portafolio, técnicas sociométricas y de observación
  15. Recursos materiales y humanos que favorecen el desarrollo infantil
  16. El papel del docente en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Necesidades básicas en la infancia primaria

  1. Introducción a las necesidades fundamentales de los niños
  2. Alimentación adecuada
  3. Higiene y cuidado personal
  4. Descanso y sueño reparador
  5. Vestimenta, calzado y objetos personales
  6. Salud y atención a la enfermedad
  7. Pautas de intervención según la edad
  8. Recursos e instalaciones necesarias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Prevención de accidentes y primeros auxilios en la infancia

  1. Factores que pueden causar accidentes en los niños
  2. - Características del niño
  3. - Entorno físico y humano
  4. - Espacio y tiempo
  5. - Elementos materiales y agentes vulnerables
  6. Medidas de prevención de accidentes infantiles
  7. - Prevención general
  8. - Prevención específica en diferentes etapas de la infancia
  9. - Prevención durante la lactancia
  10. Marco legal en materia de seguridad infantil
  11. Normas de seguridad e higiene aplicables al profesional
  12. Tipos de peligros y accidentes en niños
  13. - Heridas y hemorragias
  14. - Quemaduras
  15. - Congelaciones
  16. - Traumatismos - Intoxicaciones y envenenamientos - Asfixias - Parada cardíaca - Alteraciones circulatorias - Picaduras, mordeduras y otras lesiones por animales - Traumatismos oculares

MÓDULO 2. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Introducción a la educación especial

  1. Conceptos básicos y consideraciones generales
  2. Contexto histórico de la educación especial
  3. - Antecedentes históricos
  4. - Origen y desarrollo de la educación especial
  5. - Primera mitad del siglo XX
  6. - Tendencias actuales y panorama internacional
  7. - Situación en España
  8. Definición de necesidades educativas especiales
  9. Principios fundamentales de la inclusión educativa
  10. Lineamientos generales para la intervención educativa
  11. - Normalización
  12. - Segmentación
  13. - Individualización didáctica
  14. - Integración escolar

UNIDAD DIDÁCTICA 5. Organización y funcionamiento de la educación especial

  1. Modalidades de escolarización
  2. - En centros ordinarios
  3. - En centros de educación especial
  4. - Escolarización combinada
  5. - Aulas hospitalarias
  6. Evaluación psicopedagógica y emisión de informes de escolarización
  7. - Introducción
  8. - Evaluación psicopedagógica
  9. - Emisión del dictamen de escolarización
  10. - Confidencialidad y protección de datos
  11. Orientación educativa y equipos especializados
  12. - Equipos de orientación educativa
  13. - Departamentos de orientación en secundaria

UNIDAD DIDÁCTICA 6. Atención temprana y educación especial

  1. Incorporación de niños con necesidades educativas especiales en educación infantil
  2. Trabajo con las familias
  3. Atención integral y coordinación con otros servicios (salud, centros escolares, servicios sociales)
  4. - Enfoque integral
  5. Colaboración entre servicios ordinarios y especializados

UNIDAD DIDÁCTICA 7. Intervención educativa con alumnado de educación especial

  1. Alumnos con dificultades de movilidad
  2. - Movilidad y accesibilidad. Uso de ayudas técnicas
  3. - Control postural, mobiliario y tecnología de apoyo - Comunicación: estrategias en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) - Acceso a las enseñanzas: manipulación y materiales adaptados
  4. Alumnos con trastornos graves de conducta
  5. - Modalidades de escolarización
  6. - Áreas prioritarias y metodologías recomendadas
  7. - Orientaciones a nivel de centro y aula
  8. - Atenciones individuales
  9. - Programas específicos para trastornos de conducta (TND, TD)
  10. Alumnos con trastornos del desarrollo
  11. - Áreas de intervención prioritaria
  12. - Metodologías recomendadas
  13. - Intervenciones en socialización y comunicación (incluyendo sistemas alternativos)
  14. - Apoyo en autodeterminación, flexibilidad y simbolización
  15. - Adaptación del entorno
  16. Alumnos con Síndrome de Down
  17. - Medidas de atención a la diversidad
  18. - Orientaciones metodológicas
  19. Alumnos con discapacidad auditiva
  20. - Áreas de intervención
  21. - Metodologías específicas
  22. Alumnos con discapacidad visual
  23. - Medidas de atención a la diversidad
  24. - Estrategias metodológicas
  25. Alumnos con discapacidad intelectual
  26. - Áreas prioritarias de intervención
  27. - Orientaciones metodológicas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. Herramientas para la intervención en educación especial

  1. Recursos humanos especializados
  2. - Profesores de apoyo en integración (Pedagogía Terapéutica)
  3. - Profesores de apoyo en audición y lenguaje - Monitores de educación especial en infantil, primaria y secundaria - Educadores/as y profesores de apoyo curricular
  4. Medidas específicas para atender a la diversidad
  5. - Curriculares
  6. - Organizativas
  7. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. Las nuevas tecnologías y su papel en la atención a la diversidad

  1. Definición y características de las NTIC
  2. Contribuciones de las NTIC a la educación
  3. Impacto y cambios en el uso de las NTIC en contextos educativos
  4. - Rol del profesorado y del alumnado
  5. - El alumno como protagonista del aprendizaje - Alumnos con capacidad de elección - Nuevas capacidades del alumnado - Adaptabilidad a los cambios tecnológicos
  6. Niveles de integración y formas de uso
  7. Aplicaciones didácticas de la informática
  8. - Funciones y soportes
  9. - Recursos para crear y expresarse
  10. Aplicaciones específicas
  11. - Herramientas de trabajo
  12. - Simuladores y entornos virtuales - Gestión administrativa y educativa - Comunicación y tutoría digital
  13. Software educativo
  14. - Juegos didácticos (EAO)
  15. - Videojuegos educativos - Libros multimedia

MÓDULO 3. EL JUEGO EN LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 10. El juego: una introducción

  1. Concepto y relevancia del juego en el desarrollo infantil
  2. Características principales del juego
  3. Clasificación de los juegos
  4. - Perspectiva social
  5. - Perspectiva psicológica

UNIDAD DIDÁCTICA 11. El juego y su relación con la educación

  1. Etapas del juego según el desarrollo
  2. - Edad 0-3 años (primer ciclo de educación infantil)
  3. - Edad 3-6 años (segundo ciclo de educación infantil)
  4. - Edad 6-12 años (educación primaria)
  5. Teorías sobre el juego
  6. - Schiller (1985): El juego como recreo
  7. - Lazarus (1883): El descanso
  8. - Spencer (1987): El exceso de energía
  9. - Groos (1902): La anticipación funcional
  10. - Stanley Hall (1906): La recapitulación
  11. - Piaget (1969): Desarrollo orgánico a través del juego
  12. El juguete didáctico: características y selección adecuada
  13. El papel del juego en la socialización infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 12. Cómo se desarrollan los juegos

  1. Perspectiva psicoevolutiva del juego
  2. - Juego funcional o de ejercicio (primeros meses)
  3. - Juego simbólico (2-7 años)
  4. - Juego de reglas (desde los 7 años en adelante)
  5. Juegos dinámicos: objetivos, planificación y desarrollo
  6. - Finalidad y estructura
  7. Juegos de habilidad: características y beneficios

UNIDAD DIDÁCTICA 13. Juegos destacados para divertir y educar

  1. Contextualización y definición de juego
  2. El juego con fines educativos: combinar diversión y aprendizaje
  3. Beneficios y funciones del juego en el desarrollo
  4. Clasificación y tipos de juegos
  5. Esquema de clasificación
  6. Elementos que intervienen en un juego
  7. Cómo se explica y se diseña un juego
  8. - Juegos de presentación y conocimiento
  9. - Juegos de afirmación y distensión
  10. - Juegos cooperativos
  11. Otras actividades lúdicas: el cuentacuentos
  12. - Temas: amor, fantasía y creatividad
  13. - Ejemplos y dinámicas
  14. Malabares y actividades físicas divertidas
  15. - Primeros pasos y materiales necesarios

UNIDAD DIDÁCTICA 14. Juegos que fortalecen la autoestima

  1. Juegos para potenciar la autoestima
  2. - Juego de la radio
  3. - Juegos para pensar y sentir
  4. - Dinámicas para hablar sobre sentimientos
  5. - Juego de “piropos y cariñitos”
  6. - Detección de diferencias y similitudes
  7. - Juegos de liberación emocional
  8. - “Gafas mágicas”: perspectiva y empatía
  9. - El juego del resplandor del sol
  10. - Juegos con bolos y habilidades motrices
  11. Cuentos y relatos que favorecen la autoestima
  12. - “La tarde de plata”: disfrutar la vida
  13. - “La inventora de palabras”: aceptación y creatividad
  14. - “Niña sandía”: en brazos de la vida
  15. - “Cuenta conmigo”: fortaleciendo la confianza
  16. - “La princesa pintora”: crear y aprender
  17. - “Flor tímida”: florecer y crecer
  18. - “El camaleón”: adaptarse y cambiar
  19. - “Puas el erizo” y otros juegos de exploración emocional
  20. - “El escarabajo trompetista” y actividades de expresión
  21. - “La araña y la viejecita”: colaboración y empatía

MÓDULO 4. PROGRAMAS DE HABILIDADES PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 15. Programas y actividades en el aula para personas con discapacidad (ACNEE)

  1. Habilidades de autonomía: similitudes y diferencias
  2. Diseño de programas de habilidades y actividades complementarias y de descanso para ACNEE
  3. Planificación y evaluación de estos programas
  4. Técnicas para modificar conductas: observación, aplicación práctica y registro

UNIDAD DIDÁCTICA 16. Proceso de enseñanza y aprendizaje del ACNEE en el aula

  1. Características y tipos de ACNEE
  2. Metodologías adaptadas y específicas para trabajar con ellos
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales y metodologías

UNIDAD DIDÁCTICA 17. Coordinación entre profesionales en la atención al ACNEE

  1. Importancia de la coordinación como método de trabajo
  2. Canales de comunicación y circulación de información entre profesionales
  3. Comunicación con las familias
  4. Implementación de Adaptaciones Curriculares Individualizadas
  5. Elaboración e implementación del Plan de atención a la diversidad

UNIDAD DIDÁCTICA 18. Uso de ayudas técnicas y materiales especializados para potenciar la autonomía del ACNEE

  1. Espacios y su correcta utilización
  2. Material escolar: uso, ubicación y adaptaciones
  3. Discapacidad física: eliminación de barreras físicas y arquitectónicas
  4. Discapacidad sensorial: ayudas a la movilidad y comunicación (aparatos, sistemas)
  5. Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas y adaptadas
  6. Otras tipologías: recursos y ayudas específicas

UNIDAD DIDÁCTICA 19. Ergonomía en el aula para el ACNEE

  1. Concepto de ergonomía y su importancia
  2. Higiene postural del alumno y del profesional
  3. Cambios posturales y movilizaciones: técnicas y recomendaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 20. Actividades complementarias y de descanso en el aula para el ACNEE

  1. Documentación y recursos del centro
  2. Normas básicas de higiene y alimentación
  3. Seguridad en medios de transporte
  4. Prevención de riesgos laborales
  5. Análisis del entorno y recursos disponibles
  6. Dinámicas de grupo y actividades lúdicas

UNIDAD DIDÁCTICA 21. Técnicas de descanso y relajación en el aula para el ACNEE

  1. Técnicas de relajación y relajación activa
  2. Organización y preparación del espacio físico para actividades de descanso
  3. Habilidades básicas de autonomía: vestirse y desvestirse

MÓDULO 5. PROGRAMAS PARA FOMENTAR HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y AUTONOMÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 22. Fomentar la autonomía en la alimentación del ACNEE

  1. Características del alumno para actividades en comedor escolar: niveles de dependencia
  2. Acciones básicas: lavado de manos, uso de baberos y otras medidas
  3. Mobiliario y materiales adecuados: características y disposiciones
  4. Evaluación de programas de autonomía y hábitos alimentarios

UNIDAD DIDÁCTICA 23. Elaboración y gestión de menús y dietas especiales en el comedor escolar

  1. Instrumentos para controlar dietas especiales
  2. Alimentos contraindicados o perjudiciales
  3. Fichas de registro individualizadas para alumnos con necesidades alimentarias específicas

UNIDAD DIDÁCTICA 24. Programas para adquirir hábitos de alimentación en el ACNEE

  1. Programas de entrenamiento en masticación: técnicas y pautas
  2. Evaluación y registro del progreso
  3. Técnicas de entrenamiento: instrucciones verbales, modelado, imitación, refuerzos, encadenamiento y generalización

UNIDAD DIDÁCTICA 25. Apoyos y recursos para la alimentación del ACNEE en el centro escolar

  1. Ayudas técnicas específicas para la alimentación
  2. Técnicas y protocolos para la alimentación asistida
  3. Comunicación entre profesionales y familia para coordinar la atención

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Necesidades Educativas Especiales en Centros Escolares Vol. 1
  • Manual teórico: Necesidades Educativas Especiales en Centros Escolares Vol. 2
  • Cuaderno de ejercicios: Necesidades Educativas Especiales en Centros Escolares

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso