Curso gratis Especialista en Didáctica para Alumnos con Altas Capacidades

Curso gratis Especialista en Didáctica para Alumnos con Altas Capacidades online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN DIDÁCTICA PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES

Si trabaja en el sector educativo o realiza estudios de magisterio y quiere conocer las técnicas didácticas para alumnos con altas capacidades este es su momento, con el Curso de Especialista en Didáctica para Alumnos con Altas Capacidades podra adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta función de la mejor manera posible. En la actualidad educativa nos encontramos con una gran diversidad en el alumnado, ya sea por su nacionalidad o por las capacidades que tengan. Gracias a la realización de este Curso de Especialista en Didáctica para Alumnos con Altas Capacidades podrá abordar temas relacionados con los alumnos superdotados o con altas capacidades ya que se hacer más por ellos en su trabajo diario tanto en el aula como en el hogar, intentando potenciar sus habilidades y capacidades.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN DIDÁCTICA PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES

  1. ¿Qué entendemos por altas capacidades? Concepto y definición
  2. Niveles de desarrollo en estudiantes con altas capacidades
  3. - Términos relacionados y conceptos asociados
  4. Enfoques explicativos de las altas capacidades
  5. - Modelos centrados en el rendimiento
  6. - Perspectivas socioculturales
  7. - Enfoques cognitivos
  8. - Modelos basados en las capacidades innatas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  1. Principales rasgos de los niños con altas capacidades
  2. - Características generales y distintivas
  3. - Estilo de aprendizaje preferido
  4. - Motivación e intereses predominantes
  5. - Capacidades cognitivas específicas
  6. - Creatividad e imaginación en acción
  7. - Disincronía o asincronía en su desarrollo
  8. - Aspectos sociales y emocionales
  9. - Diferencias relacionadas con el género
  10. Necesidades educativas particulares
  11. - Adaptaciones en el currículo escolar
  12. - Estilos cognitivos y de aprendizaje
  13. - Efectividad en las relaciones y habilidades sociales
  14. Proceso de escolarización de niños con altas capacidades
  15. Desmitificando mitos sobre las altas capacidades

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

  1. Características del alumnado con altas capacidades
  2. - Inteligencia y habilidades específicas
  3. - Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. - Autoestima y autoconcepto
  5. - Intereses y motivaciones predominantes
  6. - Influencias culturales
  7. Organización del apoyo educativo en el aula
  8. - Objetivos a alcanzar
  9. - Contenidos y temáticas
  10. - Metodologías activas y participativas
  11. - Criterios de evaluación
  12. Recursos necesarios para la intervención
  13. - Recursos humanos
  14. - Recursos materiales y tecnológicos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

  1. Acciones para atender a la diversidad
  2. - Mitos y realidades en la atención a la diversidad
  3. - Principios fundamentales en la atención a la diversidad
  4. - Estrategias y medidas para responder a las diferentes necesidades
  5. Actuaciones específicas para alumnado con altas capacidades
  6. - Medidas ordinarias en la práctica habitual
  7. - Medidas extraordinarias para casos específicos
  8. - Acciones excepcionales en situaciones particulares
  9. Sugerencias y orientaciones para el profesorado

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DETECCIÓN DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  1. ¿Qué es la detección de altas capacidades?
  2. Áreas y ámbitos que se evalúan
  3. Fuentes de información para identificar a los niños
  4. - Profesores y docentes
  5. - Iguales y compañeros
  6. - Familia y entorno cercano
  7. Procedimiento para detectar altas capacidades
  8. - Fase 1: Observación y seguimiento
  9. - Fase 2: Uso de pruebas estandarizadas
  10. - Fase 3: Análisis de resultados
  11. - Fase 4: Evaluación psicopedagógica completa
  12. Instrumentos y técnicas de diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DETECCIÓN PRECOZ DE ALTAS CAPACIDADES. INDICADORES EN EDUCACIÓN INFANTIL

  1. Perfil de los niños con altas capacidades en edad temprana
  2. Indicadores clave para la detección temprana
  3. Razones para la importancia de detectar a tiempo
  4. Relación entre Educación Infantil y altas capacidades
  5. Señales y signos en Educación Infantil que alertan sobre altas capacidades
  6. Recomendaciones educativas para Educación Infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

  1. Altas capacidades en Educación Primaria
  2. - Indicadores y signos en esta etapa
  3. - Orientaciones educativas para docentes y familias
  4. Altas capacidades en Educación Secundaria
  5. - Indicadores específicos en esta fase
  6. - Estrategias y apoyos recomendados

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FRACASO ESCOLAR EN ESTUDIANTES CON ALTAS CAPACIDADES

  1. Relación entre altas capacidades y riesgo de fracaso escolar
  2. Conductas y señales de alumnos con altas capacidades que enfrentan dificultades
  3. Causas principales del fracaso escolar en estos estudiantes
  4. Claves y estrategias para prevenir y reducir el fracaso escolar

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  1. Pasos para realizar una evaluación psicopedagógica completa
  2. Protocolo y fases de evaluación
  3. Aspectos a valorar en la evaluación
  4. - Valoración del alumno
  5. - Análisis del entorno y contexto
  6. - Identificación de necesidades específicas
  7. Diagnóstico diferencial para distinguir otras condiciones
  8. - TDAH y otros trastornos
  9. - Trastornos de ansiedad y miedos escolares
  10. - Dificultades de aprendizaje
  11. - Trastorno negativista desafiante

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRUEBAS MÁS UTILIZADAS PARA EVALUAR ALTAS CAPACIDADES

  1. Instrumentos y pruebas en evaluación psicopedagógica
  2. - Criterios importantes en la selección de pruebas
  3. - Medidas objetivas y subjetivas
  4. Pruebas específicas para evaluar diferentes aspectos
  5. - Inteligencia y capacidades cognitivas
  6. - - Aptitudes y talento
  7. - Creatividad y flexibilidad mental
  8. - Potencial de aprendizaje y desarrollo
  9. - Rasgos de personalidad y ajuste social
  10. - Procesos metacognitivos
  11. Redacción del informe psicopedagógico
  12. - Estructura y contenido recomendado
  13. - Consejos para elaborar informes claros y precisos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  1. Respuestas educativas y enfoques para potenciar sus habilidades
  2. - Fomentar el aprendizaje autónomo
  3. - Estimular su curiosidad natural
  4. - Potenciar el pensamiento creativo
  5. - Diversificar las formas de expresión y comunicación
  6. - Promover el juicio crítico y la reflexión
  7. - Fomentar la autocrítica y la autoevaluación
  8. - Trabajar en la autoestima
  9. - Mejorar las relaciones interpersonales
  10. Estrategias de intervención específicas
  11. - Aceleración curricular
  12. - Agrupamientos por capacidades
  13. - Enriquecimiento del currículo
  14. - Líneas de enriquecimiento y sus ventajas y desafíos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LAS ALTAS CAPACIDADES

  1. El papel del entorno familiar en el desarrollo de altas capacidades
  2. - Cómo influye la familia en el crecimiento y aprendizaje
  3. - Problemas comunes en el contexto familiar
  4. - Alteraciones en roles y relaciones familiares
  5. - Impacto en la autoestima y autoconcepto de los padres
  6. - Interacción entre familia y entorno escolar
  7. Orientaciones para la educación familiar
  8. - Cómo apoyar y estimular sus capacidades
  9. - Promover una educación integral y equilibrada
  10. - Fomentar el respeto y la empatía
  11. - Planificación del tiempo y actividades
  12. Colaboración efectiva entre familia y centro educativo
  13. Recomendaciones para las familias en el apoyo a niños con altas capacidades

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso