Curso gratis Superior en TEA: Especialización en diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista

Curso gratis Superior en TEA: Especialización en diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS SUPERIOR EN TEA: ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

El diagnóstico de casos de autismo ha ido en progresión durante las últimas décadas, hasta llegar a niveles de alarma social. ¿Cuál es la causa del autismo? Muchas respuestas, pero ninguna certera, pues más allá de conocer una etiología multifactorial no se conoce de manera exacta el origen de este trastorno. El tratamiento o intervención de este trastorno supone un auténtico reto, y para hacerle frente se precisa de la mejor formación, además de las destrezas que hagan posible una intervención efectiva que permita el mejor desarrollo del menor. El estudio de las principales técnicas y herramientas de intervención en autismo hacen posible alcanzar resultados favorables que repercutirán de una manera muy positiva en el menor.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS SUPERIOR EN TEA: ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

MÓDULO 1. NEURODESARROLLO Y FUNDAMENTOS DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL AUTISMO

  1. Historia y evolución del autismo a lo largo del tiempo
  2. Mitos comunes y realidades sobre el autismo
  3. El trastorno del espectro autista en la actualidad: panorama y avances
  4. Criterios diagnósticos según DSM-5 y CIE-11: una visión actualizada

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAUSAS Y FACTORES DEL TEA

  1. Factores y causas relacionadas con los TEA
  2. Cómo influyen los factores etiológicos en el desarrollo del TEA
  3. Otras hipótesis y teorías etiológicas en torno a los TEA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES GENÉTICAS Y NEUROBIOLÓGICAS DEL TEA

  1. Alteraciones estructurales en diferentes tipos de autismo
  2. Información proveniente de neuroimágenes
  3. Evidencias neuroquímicas relacionadas
  4. Datos neurofisiológicos y su relevancia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALTERACIONES FUNCIONALES ASOCIADAS AL TEA

  1. Alteraciones en habilidades sociales y socialización
  2. Problemas en la comunicación
  3. Patrones de comportamiento y conductas repetitivas
  4. Dificultades en la anticipación y en la flexibilidad cognitiva
  5. Alteraciones en la simbolización y el uso de símbolos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL TEA: MENTE, COHERENCIA Y MÁS

  1. La Teoría de la Mente: comprensión de las intenciones y pensamientos ajenos
  2. Empatía y el papel de las neuronas espejo
  3. El juego simbólico y su importancia en TEA
  4. Otras teorías: coherencia central y enfoques complementarios

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REFLEXIONES SOBRE LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

  1. Grados de severidad en los TEA
  2. Clasificación y categorización de los trastornos del espectro autista

MÓDULO 2. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIONES EN TEA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

  1. Objetivos y propósito de las evaluaciones diagnósticas
  2. Participantes en el proceso evaluativo y necesidades detectadas
  3. Procedimientos y protocolos ante posibles casos de TEA
  4. Indicadores y signos de alarma a tener en cuenta

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TEA

  1. Pruebas y herramientas validadas para el diagnóstico en TEA
  2. Guías de observación inicial: CHAT y M-CHAT
  3. ADI-R: descripción y uso
  4. ADOS: aplicación y utilidad
  5. Otros instrumentos diagnósticos complementarios
  6. Diagnóstico en niñas y mujeres con TEA: consideraciones especiales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMORBILIDAD Y PREVALENCIA DEL AUTISMO

  1. ¿Qué es la comorbilidad? Concepto y relevancia
  2. TEA y trastornos de integración sensorial: relación y características
  3. TEA y epilepsia: aspectos y consideraciones
  4. TEA y trastornos de ansiedad: vínculos y manifestaciones
  5. TEA y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
  6. TEA y TDAH: interacción y diagnóstico diferencial
  7. Trastornos del sueño en personas con autismo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN TEA

  1. Importancia y objetivos de la evaluación neuropsicológica en autismo
  2. Funciones ejecutivas: evaluación y relevancia
  3. Rehabilitación neuropsicológica en TEA: estrategias y enfoques

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIONES Y TRATAMIENTOS EN TEA

  1. Principios básicos y evidencias que respaldan las intervenciones en TEA
  2. Tratamientos farmacológicos: indicaciones y precauciones
  3. Intervenciones terapéuticas: enfoques y metodologías
  4. Tratamientos que deben evitarse y precauciones

MÓDULO 3. PROGRAMAS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TEA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETECCIÓN TEMPRANA Y ATENCIÓN INTEGRAL EN EL TEA

  1. Problemas asociados al autismo y su impacto
  2. Importancia de la detección precoz y temprana intervención
  3. Propuesta de un modelo integral de atención temprana
  4. Cómo evoluciona el autismo en diferentes etapas de la vida
  5. Preocupaciones y dudas frecuentes de los padres

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN EL NIÑO, LA FAMILIA Y EL AULA

  1. Áreas prioritarias para intervenir
  2. Programas de intervención específicos
  3. Metodologías y estrategias de intervención
  4. Recursos materiales y humanos necesarios
  5. El papel de la familia en el proceso de intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN EL APOYO AL ALUMNO CON TEA

  1. Acciones desde el entorno familiar para apoyar al niño
  2. Intervenciones desde el ámbito escolar
  3. Colaboración y comunicación entre escuela y familia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TEA

  1. Modelo DIR (Desarrollo Individual de la Relación)
  2. Modelo PACT (Pediatric Autism Communication Therapy)
  3. Modelo AAC (Análisis Aplicado de Conducta)
  4. El método TEACCH

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MODELO DENVER EN NIÑOS CON AUTISMO

  1. Características y fundamentos del modelo DENVER
  2. Objetivos y ventajas del enfoque
  3. Pasos para implementar el modelo en la práctica

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso