Curso gratis Especialista en Negociación Colectiva y Derecho Sindical

Curso gratis Especialista en Negociación Colectiva y Derecho Sindical online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DERECHO SINDICAL

El derecho sindical y la negociación colectiva son dos de las principales herramientas que ofrece la legislación laboral en España para garantizar la protección del trabajador y el cumplimiento de sus derechos y obligaciones. A través del presente curso derecho sindical y negociacion colectiva se ofrecen al alumnado los conocimientos necesarios para especializarse en uno de los ámbitos del derecho del trabajo más importantes actualmente.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DERECHO SINDICAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DEL DERECHO LABORAL

  1. Concepto y función de las fuentes del derecho laboral
  2. Principios fundamentales que inspiran el Derecho del Trabajo
  3. Normas Internacionales que regulan el ámbito laboral
  4. Normas Comunitarias y su influencia en el derecho laboral
  5. La Constitución Española y su papel en el mundo laboral
  6. Las leyes laborales: estructura y aplicación
  7. Decretos legislativos en materia laboral
  8. Decretos leyes laborales: características y uso
  9. Reglamentos: regulación y cumplimiento
  10. La costumbre laboral como fuente no escrita
  11. Condiciones más beneficiosas derivadas de contratos
  12. Fuentes profesionales y su alcance
  13. - Criterios organizativos
  14. - Criterios ideológicos
  15. - Criterios jurídicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA Y ACTUALIDAD DEL MOVIMIENTO SINDICAL

  1. ¿Qué son los sindicatos? Conceptos básicos
  2. - Diferencias entre sindicatos y asociaciones empresariales
  3. Cómo se constituye un sindicato de trabajadores
  4. Situación actual y perspectivas futuras del movimiento sindical
  5. Desarrollo y estructura de los cuadros sindicales
  6. Políticas de afiliación y fidelización

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO A LA LIBERTAD SINDICAL

  1. El derecho fundamental a la libertad sindical
  2. El papel del delegado sindical
  3. Derechos y garantías del delegado sindical
  4. Obligaciones y responsabilidades del delegado sindical
  5. Proceso y elecciones del delegado sindical

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA REPRESENTATIVIDAD DE LOS SINDICATOS

  1. ¿Qué significa la representatividad sindical?
  2. - En el ámbito estatal
  3. - En el ámbito autonómico
  4. La acción sindical dentro de la empresa
  5. El Comité de Empresa Europeo y su función

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA

  1. Formas de representación de los trabajadores
  2. Representación unitaria: concepto y funcionamiento
  3. Representación sindical: características y funciones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEGOCIACIÓN COLECTIVA

  1. El derecho a la negociación colectiva y su importancia
  2. Negociación colectiva en el sector público y privado
  3. - Órganos y mecanismos de representación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CONVENIO COLECTIVO

  1. ¿Qué es un convenio colectivo? Concepto y finalidad
  2. Tipos de convenios colectivos según su alcance
  3. Partes involucradas en la negociación del convenio
  4. Aspectos relevantes del convenio colectivo
  5. - Contenido y cláusulas principales
  6. - Proceso de elaboración y negociación
  7. - Obligaciones y cumplimiento
  8. - Duración y vigencia
  9. Impacto de la Reforma Laboral de 2022 en los convenios colectivos
  10. Descuelgue salarial: qué es y cómo se aplica
  11. Concurrencia y superposición de convenios colectivos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL CONFLICTO COLECTIVO Y LA HUELGA

  1. ¿Qué es una huelga y cuándo se puede ejercer?
  2. Tipos de huelga y sus características
  3. Condiciones para un ejercicio lícito del derecho a huelga
  4. Situaciones que pueden hacer ilícito el ejercicio del derecho a huelga
  5. Procedimientos para gestionar conflictos colectivos y la figura del cierre patronal
  6. Diferencias clave entre el derecho a huelga y el cierre patronal

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso