Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN INCAPACITACIÓN JUDICIAL EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
La incapacitación judicial es una negación de la capacidad de obrar o aptitud para realizar con plena eficacia y validez actos jurídicos, ejercitar derechos y cumplir obligaciones. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para llevar a cabo la incapacitación judicial en el ámbito de los servicios sociales.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN INCAPACITACIÓN JUDICIAL EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INCAPACITACIÓN JUDICIAL: CONCEPTO Y NORMATIVA ESENCIAL
- ¿Qué es la incapacitación judicial? Definición y alcance
- - Concepto fundamental y delimitación
- Legislación básica que regula la materia
- Razones que pueden llevar a la incapacitación
- - Situaciones que pueden derivar en incapacitación
- - Requisitos legales necesarios para declarar la incapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS SUSCEPTIBLES DE INCAPACITACIÓN Y OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
- Cómo detectar a individuos que podrían requerir incapacitación
- Medidas para proteger el patrimonio del incapaz
- - Definición y conceptos de patrimonio protegido
- - El mandato preventivo: qué es y cómo funciona
- - La autotutela: protección por uno mismo
- - La importancia del testamento
- - Renta vitalicia y contratos de alimentos: opciones de protección económica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO DE INCAPACITACIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
- Diferentes niveles de incapacitación
- Cómo se realiza el proceso judicial de incapacitación: aspectos generales
- - Participantes en el proceso
- - Fases y características del proceso
- Procedimiento para determinar la capacidad legal de una persona
- - Competencias y legitimación activa en el proceso
- - Personación del demandado en el proceso
- - La audiencia y la valoración de pruebas
- - Sentencia: resolución final
- - Medidas cautelares: internamiento involuntario y otras
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÉTICA Y EL PAPEL DEL PROFESIONAL ANTE UNA PERSONA POSIBLEMENTE INCAPACITADA
- Principios y consideraciones éticas básicas
- El rol del profesional en el proceso
- - Análisis de la capacidad del individuo
- Evaluación y valoración profesional
- - Principios éticos a aplicar en la práctica diaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO DE TUTELA Y FUNCIONES DEL TUTOR
- ¿Qué es la tutela? Concepto y proceso
- - Cómo se designa y nombra al tutor
- - Situaciones que eximen de la tutela
- - Personas que no pueden ser tutores
- - Responsabilidades y obligaciones del tutor
- - Derechos del tutor en el ejercicio de su función
- - Procedimientos para la remoción del tutor
- Actos que requieren autorización judicial previa
- ¿Cuándo se termina la tutela? Causas y procedimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS Y LÍMITES DE LA TUTELA
- Modalidades de protección del incapacitado
- - La autotutela: protección autónoma
- - La tutela: protección legal completa
- - La curatela: protección limitada
- - El defensor judicial: roles y funciones
- - La guarda de hecho: protección sin formalidades legales
- - Patria potestad prorrogada y rehabilitada
- ¿Qué límites tiene la tutela?
- Reintegración de la capacidad y modificación de la incapacitación
- - Cómo promover la recuperación de la capacidad legal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INCAPACITACIÓN JUDICIAL EN PERSONAS MAYORES
- Aspectos clave de la incapacitación en personas mayores
- - ¿Quién puede solicitar la incapacitación de un mayor?
- - Consecuencias de la declaración de incapacidad en mayores
- Declaración de prodigalidad: qué es y quién puede solicitarla
- - Procedimientos para incapacitar o declarar prodigalidad
- Pruebas y audiencias en procesos de incapacitación en personas mayores
- - Medidas cautelares aplicables
- - Autoevaluación para comprobar conocimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INCAPACITACIÓN JUDICIAL EN CASOS DE ENFERMEDAD MENTAL
- Fundamentos de la incapacitación en pacientes con enfermedad mental
- - Concepto de autogobierno y su importancia
- Internamiento en centros especializados: procedimientos
- - Internamiento ordinario: pasos y requisitos
- - Internamiento de urgencia: cuándo y cómo se realiza
ANEXO 1. MODELO DE SOLICITUD DE INCAPACITACIÓN ANTE FISCALÍA
ANEXO 2. MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES