Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE FORMACIÓN CONTINUADA PARA TRABAJADORES SOCIALES
Este CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA PARA TRABAJO SOCIAL ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad son muchos los cambios sociales que se producen a diario; las personas han cambiado su forma de vida y sus hábitos; los roles y estereotipos reproducidos históricamente están siendo modificados; la atención y preocupación social se extiende a aquellos colectivos históricamente marginados y excluidos socialmente. Por todo lo anterior, y más factores, es que deberemos prepararnos para conseguir avanzar y, en algunos casos, adaptarnos a esta nueva realidad que acontece, etc. Con este curso en trabajo social seremos capaces de conocer todos los ámbitos del trabajo social.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE FORMACIÓN CONTINUADA PARA TRABAJADORES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL
- Presentación general
- Principales objetivos del Trabajo Social
- Qué estudia el Trabajo Social
- Áreas de intervención en Trabajo Social
- Contextos donde actúa el Trabajo Social
- El entorno profesional del Trabajador Social
- Metodologías de intervención y acción
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÓDIGO DEONTOLÓGICO
- El Código Deontológico: principios y orientaciones éticas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL TRABAJADOR SOCIAL
- Introducción a la figura del trabajador social
- Habilidades y competencias esenciales
- Perfil profesional y características del trabajador social
- Objetivos y funciones principales
- Campos profesionales donde desarrolla su labor
- Técnicas básicas y herramientas de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS. EL TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS
- ¿Qué son los servicios sociocomunitarios?
- Importancia y finalidad de los servicios sociocomunitarios
- Marco legal que los respalda
- Servicios sociales sectoriales y especializados
- Intervención sociocomunitaria en el marco de la Unión Europea
- Perfil del Técnico en Servicios Sociocomunitarios
- Actitudes y valores del técnico en esta área
- Protagonistas y actores en la participación comunitaria
- Campos de actuación del técnico en Servicios Sociocomunitarios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS
- Planificación estratégica de los Servicios Sociocomunitarios
- Atención a personas en situación de dependencia y diversificación de servicios según el colectivo
- La Animación Sociocultural como herramienta de acción transversal y apoyo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO LOCAL
- ¿Qué es el Desarrollo Local?
- Recursos y herramientas para impulsar el Desarrollo Local
- Agentes y actores clave en el Desarrollo Local
- El papel de la agencia de empleo en el impulso del Desarrollo Local
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL AGENTE DE DESARROLLO LOCAL
- El rol de las universidades en el desarrollo local
- Empresas como agentes de crecimiento y cambio
- Movimientos sociales y su influencia en el territorio
- Actividad de agentes privados y públicos en el proceso de desarrollo
- Organización y estructura de los agentes de desarrollo local
- La figura del EADL (Especialista en Acción y Desarrollo Local)
- Metodologías para gestionar procesos de desarrollo local
- Formulación y aplicación de la planificación estratégica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
- Qué es un proyecto y su naturaleza
- Características que definen un proyecto social
- Fundamentos y conceptos clave en gestión de proyectos
- Condiciones para una gestión eficiente y efectiva
- Principios para asegurar el éxito en la gestión de proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA IMPORTANCIA DE GESTIONAR PROYECTOS
- Razones para dirigir y gestionar proyectos de forma adecuada
- Ciclo de vida de un proyecto y sus fases principales
- Percepciones y errores comunes en la gestión de proyectos
- Habilidades y competencias necesarias para gestionar con éxito
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS SOCIALES
- Contexto y conceptos básicos
- Definición y características de los proyectos sociales
- Principios fundamentales que guían los proyectos sociales
- Valores compartidos y prácticas éticas
- Áreas prioritarias y agentes implicados en los proyectos sociales
- Marco lógico para estructurar un proyecto social
- Esquema típico de un proyecto social
- Proceso de evaluación y seguimiento de los proyectos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO SOCIAL
- Introducción a la fase de diseño del proyecto
- Pasos previos y consideraciones antes de empezar
- El análisis de problemas mediante el árbol de problemas
- Componentes esenciales para crear un proyecto social sólido
UNIDAD DIDÁCTICA 12. GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
- Introducción a la gestión de proyectos sociales
- Fases del ciclo de vida del proyecto
- Implementación y puesta en marcha
- Seguimiento, control y evaluación durante la ejecución
- Evaluación final y cierre del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Introducción a los proyectos de intervención social
- Tipos y clasificaciones de proyectos sociales
- El sistema público de servicios sociales en España y su estructura
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PROGRAMAS PREVENTIVOS, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO
- Conceptos y diferentes tipos de prevención
- Cómo diseñar y ejecutar programas preventivos efectivos
- Limitaciones y desafíos en la prevención social
- Participación social: conceptos, formas y beneficios
- El voluntariado social: roles y oportunidades
UNIDAD DIDÁCTICA 15. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y DETERMINACIÓN DE NECESIDADES
- Conceptos básicos en evaluación de necesidades
- Proceso para identificar y analizar necesidades sociales
- Métodos y técnicas para evaluar necesidades
- Evaluación de programas: definición, objetivos y utilidad
- Modelos teóricos que sustentan la evaluación
- Fases y etapas en el proceso de evaluación
- Técnicas y herramientas para evaluar programas sociales
- Instrumentos y técnicas de evaluación efectivos