Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 960 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
El aumento de la demanda social de asistencia médica urgente señala una evolución ascendente de los servicios de transporte con equipos de soporte vital básico y/o avanzado. Además en el caso de situaciones de emergencia colectiva como en el ámbito de la cooperación internacional en respuesta a catástrofes, las capacidades logísticas de los equipos de intervención deberán potenciarse para que puedan desarrollar sus actividades en la zona con una mayor autonomía. En este sentido, el grado en tecnico en emergencias sanitarias proporciona los conocimientos sobre los vehículos de transporte sanitario, base de la atención urgente prehospitalaria, el desarrollo de la logística, el reconocimiento de de las necesidades del paciente y la aplicación de técnicas de soporte vital, para dar soluciones rápidas, eficaces y de calidad en la asistencia a las víctimas y a la sociedad en general en el marco de las emergencias sanitarias. Por medio del presente curso online se ofrece al alumnado un c...
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
PARTE 1. MANTENIMIENTO MECÁNICO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MOTOR Y SISTEMAS AUXILIARES DEL VEHÍCULO SANITARIO
- Motor
- - Tipos de motores
- - Componentes principales
- - Cómo funciona
- - Fuente de energía utilizada
- - Tareas de mantenimiento preventivo
- - Cómo detectar y resolver averías comunes y qué medios usar
- Sistema de lubricación y refrigeración
- - Tipos de aceites
- - Componentes clave
- - Funcionamiento básico
- - Tareas preventivas: control de niveles de aceite y agua
- - Diagnóstico de averías frecuentes y medios de reparación
- Sistema de alimentación
- - Componentes
- - Cómo funciona
- - Mantenimiento preventivo: revisión y control
- - Detección de fallos habituales y correcciones
- Sistema de arranque
- - Tipos de sistemas de arranque
- - Componentes
- - Cómo funciona
- - Tareas preventivas de mantenimiento
- - Cómo resolver fallos comunes y qué medios emplear
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y RODADURAS DEL VEHÍCULO SANITARIO
- Sistema de transmisión
- - Componentes principales
- - Cómo funciona
- - Tareas de mantenimiento preventivo
- - Cómo detectar y solucionar averías frecuentes y qué medios usar
- Sistema de frenos y ralentizadores
- - Tipos y clases
- - Componentes
- - Funcionamiento: uso combinado y límites
- - Tareas preventivas: control de líquido de frenos y desgaste
- - Diagnóstico de fallos habituales y medios de reparación
- Sistemas antibloqueo (ABS)
- - Componentes y funcionamiento
- Sistema de embrague
- - Componentes y funcionamiento
- Caja de cambios, diferenciales, ejes de transmisión, sistemas de control de tracción
- - Componentes
- - Cómo funciona
- Sistema de dirección
- - Tipos
- - Componentes
- - Cómo funciona
- - Mantenimiento preventivo: revisión del nivel de líquido de dirección
- - Cómo detectar y solucionar averías frecuentes y qué medios emplear
- Sistema de suspensión
- - Tipos y funcionamiento
- - Tareas preventivas
- - Diagnóstico y reparación de averías
- Ruedas
- - Tipos y componentes
- - Mantenimiento preventivo: control del desgaste y presión
- - Cómo detectar fallos y medios de reparación
- - Uso de cadenas para nieve
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA ELÉCTRICO, CIRCUITOS Y SISTEMA DE COMUNICACIONES DEL VEHÍCULO SANITARIO
- Sistema eléctrico, encendido, arranque, generador, alumbrado y componentes eléctricos auxiliares
- - Elementos eléctricos y electrónicos
- - Cómo funciona
- - Tareas preventivas: revisión de luces, intermitentes, batería, reparación y montaje
- - Cómo detectar averías frecuentes y qué medios emplear
- - Medidas de seguridad y prevención
- Sistemas de señales luminosas y acústicas
- - Control y mantenimiento
- Sistema de climatización
- - Funcionamiento y mantenimiento
- Seguridad activa y pasiva
- Sistema de comunicaciones: fundamentos, funciones y componentes
- - Radiotransmisión
- - Telefonía
- - Sistema GPS
PARTE 2. LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGÍSTICA SANITARIA EN ACTUACIONES EN CATÁSTROFES
- Definición y conceptos básicos
- Historia y evolución de la logística sanitaria
- Principios fundamentales de la logística en emergencias
- Logística en la primera respuesta
- Logística en la segunda intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANES LOGÍSTICOS EN EMERGENCIAS
- Logística de transporte
- Abastecimiento y distribución de recursos
- Logística de comunicaciones
- Gestión y coordinación del personal
- Organización de tareas y administración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL LOGÍSTICO
- Funciones y utilidad
- Características técnicas
- Tipos de material
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE ESTRUCTURAS SANITARIAS PROVISIONALES PARA MÚLTIPLES VÍCTIMAS
- Infraestructuras asistenciales
- - Objetivos
- - Tipos y características
- - Dotación de material sanitario
- - Características del despliegue
- Organización de mando y coordinación sanitaria
- - Objetivos
- - Tipos
- - Funciones y estructura
- - Dotación general
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN DE MATERIAL PARA EMERGENCIAS SANITARIAS
- Material sanitario de primera intervención
- - Lista de material
- - Dotación por área geográfica
- - Organización del material
- - Contenedores y transporte
- Material individual y elementos de protección personal
- - Lista de materiales
- - Indumentaria y protección
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE SUMINISTROS Y RESIDUOS EN ZONAS DE CATÁSTROFE
- Gestión del agua
- Gestión de alimentos
- Gestión de residuos
- Procesos de desinfección, desinsectación y desratización
PARTE 3. DOTACIÓN SANITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE SANITARIO Y DOTACIÓN MATERIAL
- Tipos de transporte sanitario
- Características específicas del transporte terrestre
- - Ambulancia no asistencial
- - Ambulancia de soporte vital básico
- - Ambulancia de soporte vital avanzado
- - Transporte colectivo sanitario
- - Transporte de emergencia psiquiátrica
- Dotación de material según nivel asistencial
- - Material sanitario
- - Material logístico
- Verificación y puesta a punto del material y equipos
- Control de stock y existencias del vehículo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE INVENTARIOS Y EXISTENCIAS
- Sistemas de almacenamiento
- - Ventajas y desventajas
- - Criterios de clasificación del material
- Elaboración de fichas de inventario
- Gestión de stocks: trazabilidad y control
- Software de gestión y control de inventarios
- Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIMPIEZA DE MATERIAL, UTENSILIOS Y INTERIOR DEL VEHÍCULO SANITARIO
- Principios básicos de limpieza y desinfección
- Material desechable y reutilizable
- Procedimientos de limpieza
- Criterios para verificar y acondicionar
- Riesgos asociados a la manipulación de productos de limpieza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESINFECCIÓN DEL MATERIAL E INTERIOR DEL VEHÍCULO SANITARIO
- Principios de desinfección y asepsia
- Desinfección física
- - Ebullición
- - Radiación ultravioleta
- - Ultrasonidos
- Desinfección química
- - Soluciones desinfectantes
- - Inmersión
- Riesgos en el manejo de productos químicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL
- Fundamentos básicos
- Métodos de esterilización
- - Físicos
- - Químicos
- Control de los procesos de esterilización
- Fumigación y otros procedimientos
- Riesgos relacionados con la esterilización
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GARANTÍA DE CALIDAD
- Introducción a los sistemas de calidad
- - Normas y estándares
- - Control de calidad en servicios sanitarios
- - Evaluación interna y externa
- Indicadores de calidad en la atención sanitaria
- - Legislación vigente
- - Documentación y trazabilidad
PARTE 4. ATENCIÓN SANITARIA INICIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO A LAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO
- Vía venosa central, periférica e intraósea
- Sistemas de aislamiento de la vía aérea
- Sondaje nasogástrico y vesical
- Ventilación mecánica y no invasiva
- Punción cricotiroidea y coniotomía
- Procedimientos de toracocentesis y pericardiocentesis
- Toracostomía y cesárea de emergencia
- Material para soporte vital avanzado
- - Material consumible
- - Material electromédico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICACIÓN DE EMERGENCIA
- Conceptos básicos de farmacocinética
- - Vías de administración
- - Procesos de absorción, metabolismo y eliminación
- Medicamentos utilizados en urgencias y emergencias
- - Efectos adversos y contraindicaciones
- - Presentaciones
- - Preparación de dosis unitarias y dispositivos de administración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Medicina de catástrofe: definición y objetivos
- - Tipos de emergencias: limitada, colectiva y catastrófica
- - Diferencias respecto a la medicina convencional
- - Efectos en la salud y problemas sanitarios inmediatos
- Respuesta sanitaria ante emergencias masivas
- - Mecanismos de lesión según el tipo de catástrofe
- - Objetivos terapéuticos en la atención a múltiples víctimas
- - Procedimientos en rescate y socorro
- - Técnicas de soporte vital avanzado en atrapados
- - Atención ante riesgos nuclear, químico, biológico y radiológico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN Y TRIAJE DE VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Concepto y historia del triaje
- Principios y objetivos del triaje
- Características y elementos para establecer un puesto de triaje
- Valoración según gravedad: inspección, evaluación y decisiones terapéuticas
- Modelos prácticos: funcional, lesional y mixto
- Clasificación: extrema urgencia (rojo), urgencia (amarillo), no urgente (verde), fallecidos (gris/negro)
- Procedimiento de etiquetado y uso de tarjetas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVACUACIÓN DE VÍCTIMAS A ÁREAS DE ATENCIÓN
- Norias de evacuación: fases y niveles
- Puestos de carga y descarga en ambulancias
- Distribución hospitalaria de pacientes
- Registro y seguimiento de la dispersión hospitalaria
PARTE 5. ATENCIÓN SANITARIA ESPECIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO A LAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO
- Vía venosa central, periférica e intraósea
- Sistemas de protección de la vía aérea
- Sondajes nasogástrico y vesical
- Ventilación mecánica y no invasiva
- Punción cricotiroidea, coniotomía, toracocentesis y pericardiocentesis
- Toracostomía y cesárea de urgencia
- Material para soporte vital avanzado
- - Material consumible
- - Material electromédico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICAMENTOS DE EMERGENCIA
- Conceptos básicos de farmacocinética
- - Vías de administración
- - Procesos de absorción, metabolismo y eliminación
- Medicamentos en urgencias y emergencias
- - Efectos adversos y contraindicaciones
- - Presentaciones y formatos
- - Preparación de dosis individuales y dispositivos de administración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Medicina de catástrofe: conceptos y objetivos
- - Tipos y diferencias respecto a la medicina habitual
- - Efectos en la salud y problemas inmediatos
- - Respuesta sanitaria en casos masivos
- - Mecanismos de lesión según la naturaleza de la catástrofe
- - Objetivos terapéuticos en la atención a múltiples víctimas
- - Procedimientos en rescate, socorro y soporte avanzado
- - Atención en riesgos nucleares, químicos, biológicos y radiológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN Y TRIAJE DE VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Concepto y evolución del triaje
- Principios y objetivos
- Elementos necesarios para un puesto de triaje
- Valoración basada en gravedad: inspección, evaluación y decisiones
- Modelos de triaje: funcional, lesional y mixto
- Clasificación: roja, amarilla, verde, gris/negra
- Procedimientos de etiquetado y uso de tarjetas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVACUACIÓN DE VÍCTIMAS A ÁREAS DE ASISTENCIA
- Fases y niveles de las norias de evacuación
- Puestos de carga en ambulancias
- Distribución de pacientes en hospitales
- Registro y control de dispersión hospitalaria
PARTE 6. EVACUACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL ENTORNO ANTE LA EVACUACIÓN
- Cómo garantizar un entorno seguro en emergencias
- Riesgos naturales y tecnológicos
- Procedimientos para proteger víctimas e intervinientes
- - Posicionamiento y distancia del vehículo
- - Material para señalización y balizamiento
- Situaciones especiales: incendios, accidentes con mercancías peligrosas, cortes eléctricos
- Riesgos específicos NRBQ (nuclear, radiológico, biológico y químico)
- - Atrapamiento, amputaciones, empalamiento, vehículos en llamas, heridas en embarazadas
- - Situaciones en las que no se reanima
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DESENCARCE Y ACCESO AL PACIENTE
- Material de rescate y descarceración
- - Técnicas improvisadas y con medios específicos
- Material de rescate: collarines, inmovilizaciones y tablas
- - Uso y cantidad
- Técnicas básicas de rescate y estabilización de vehículos accidentados
- - Medidas de seguridad
- - Coordinación con otros servicios de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDUCCIÓN EN SITUACIONES COMPLEJAS
- Conducción de vehículos prioritarios
- - Tipos y señalización
- - Técnicas en condiciones adversas: lluvia, nieve, hielo, niebla, viento, calor, polvo y humo, incendios
- Problemas mecánicos: fallos en dirección, neumáticos reventados, frenos
- Seguridad vial y normativa específica para vehículos prioritarios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EVACUACIÓN
- Normativa de prevención y riesgos laborales
- - Identificación de riesgos: contaminantes físicos, químicos, biológicos
- - Uso correcto de equipos de protección individual (EPI)
- - Condiciones ergonómicas y mecánica corporal
- - Técnicas de levantamiento y transporte de cargas
- - Ejercicios de prevención de lesiones musculoesqueléticas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE
- Indicaciones para movilización urgente
- Material de movilización: sillas, camillas de lona, rígidas, de vacío
- Técnicas de traslado sin material en riesgo
- Movilización con medios: transferencias entre camillas, sillas y grúas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES
- Actuaciones ante fracturas y lesiones óseas
- - Técnicas para inmovilizar extremidades y columna
- Material de inmovilización: férulas, tablas, dispositivos de sujeción
- - Uso en sillas y camas
- Procedimientos según zona afectada y situación clínica
- - Técnicas de inmovilización con medios improvisados
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE SANITARIO A LA FISIOPATOLÓGIA DEL PACIENTE
- Fundamentos de fisiopatología en el transporte
- - Posición del paciente según su condición
- - Cómo influye la fisiopatología en la conducción
- - Factores que alteran funciones fisiológicas durante el traslado
- - Control y monitorización
- - Medidas para garantizar confort y seguridad durante el desplazamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DEL LUGAR DEL SUCESO AL ÁREA DE URGENCIA
- Concepto y finalidad de la transferencia
- - Comunicación y documentación necesaria
- - Datos de filiación y valoración inicial y continuada
- - Informes de traslado y atención inicial
- Tipos de informes y registros
- - Documentación clínica y no clínica
- Procedimiento para traslado a urgencias y clasificación por triaje
- - Criterios y objetivos del triaje hospitalario
- - Uso de tarjetas y sistemas de etiquetado
- - Funciones del personal en la transferencia
- - Responsabilidades legales
- - Traslado de órganos y muestras biológicas: condiciones y características
PARTE 7. APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA APLICADA A EMERGENCIAS
- Concepto de personalidad y desarrollo
- - Teorías y etapas evolutivas
- Necesidades humanas y mecanismos de defensa
- - Experiencias relacionadas con la enfermedad: ansiedad, desarraigo, baja autoestima
- - Estrategias de adaptación psicológica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES EN EMERGENCIAS
- Elementos y canales de comunicación
- - Comunicación interpersonal, grupal y en masas
- - Comunicación escrita, verbal y no verbal
- - Dificultades de comunicación y su gestión
- Habilidades básicas: escuchar activamente, empatía, asertividad, negociación
- - Rol del profesional sanitario y del paciente
- - Técnicas para mejorar la interacción en equipos y con afectados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN CATÁSTROFES
- Reacciones comunes ante una catástrofe
- - Conmoción, pánico, respuestas de estrés y exilio
- Reacciones psicopatológicas y emocionales
- - Estado de shock, ansiedad, angustia, duelo y agresividad
- Fases de atención psicológica: precrítico, crisis, recuperación, postcrítico
- Principios de apoyo psicológico en catástrofes
- - Técnicas de contención y manejo del estrés
- - Estrategias para gestionar el duelo y la tensión
- - Funciones del equipo psicosocial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO PSICOLÓGICO A INTERVINIENTES EN CATÁSTROFES
- Reacciones y estrés en intervinientes
- - Factores estresores: sucesos extremos y diarios
- - Síndrome de burnout y traumatización vicaria
- Técnicas de ayuda y apoyo psicológico
- - Intervenciones a afectados
- - Apoyo a profesionales sanitarios y otros intervinientes
PARTE 8. PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS
- Tipos de planes de emergencia
- - Estructura general
- - Objetivos específicos y globales
- - Alcance y estructura del plan
- - Organigrama: funciones y roles
- - Conceptos sobre vulnerabilidad y protección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS
- Clasificación de riesgos: naturales, tecnológicos y humanos
- - Valoración y análisis del riesgo: índices y probabilidades
- - Ubicación geográfica y características del área de riesgo
- - Análisis de consecuencias sobre personas y bienes
- - Delimitación y sectorización de zonas de actuación
- - Inventario de recursos y medios disponibles
- - Signos y símbolos en los mapas: pictogramas y señalización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA
- Recopilación y análisis de información
- - Fuentes y organización de la información
- - Niveles de activación: verde, azul y rojo
- - Fases: preemergencia, emergencia y desactivación
- - Procedimientos para activar y evaluar el plan
- - Revisión y actualización periódica
- - Ensayos y simulacros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE (DRP)
- Definición y componentes de los DRP
- - Tipos y estructuras
- Fases de diseño: análisis, hipótesis, recursos y planificación operativa
- - Objetivos y competencias interinstitucionales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLEMENTACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE LOS DRP
- Organización y gestión de recursos y medios
- - Transporte y logística
- - Montaje y evaluación del dispositivo
- - Información a los profesionales y coordinación
- - Procedimiento para activar y desactivar
PARTE 9. TELEEMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CENTROS DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS
- Valores, ética y misión de los organismos públicos
- Función y tipos de centros de coordinación
- Centro coordinador integrado (tipo 1-1-2)
- - Elementos y estructura
- - Funciones y recursos
- Centros sectoriales (sanitario, bomberos, otros)
- - Elementos, estructura y normativa
- Área de cobertura: demografía, relieve, clima y actividades industriales
- - Redes de comunicación vial y de telecomunicaciones
- Prevención en riesgos laborales en estos centros
- - Legislación y medidas preventivas
- - Ergonomía y control del estrés
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE DESPACHO Y GESTIÓN DE CENTROS DE EMERGENCIAS
- Plataformas tecnológicas: características y seguridad
- Funciones del sistema de atención y despacho
- Puestos operativos y su gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE DETECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE DEMANDAS DE EMERGENCIA
- Tipos de demandas y formularios
- Recogida y evaluación de información
- Protocolos para llamadas de emergencia (112)
- Clasificación y priorización
- Documentación y registros
- - Historia clínica y otros documentos
- - Informes de atención y traslado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN EFICAZ EN EMERGENCIAS
- Principios básicos de comunicación en crisis
- - Elementos: emisor, receptor, mensaje y canal
- - Técnicas de comunicación verbal y no verbal
- - Escucha activa y empatía
- - Barreras y dificultades
- Elaboración y transmisión de mensajes de emergencia
- - Información antes, durante y después
- - Gestión de rumores y de la deontología
- - Uso de la inteligencia emocional y técnicas PNL
- - Comunicación en situaciones de estrés y con diferentes interlocutores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EN EMERGENCIAS
- Fundamentos y tipos de sistemas de comunicación
- - Radio, cable, fibra óptica
- - Transmisión de voz, datos y vídeo
- - Analógico vs digital
- - Sistemas simplex, dúplex y semidúplex
- Comunicación por radio
- - Teoría y conceptos básicos
- - Servicios y normativas
- - Radioenlaces, microondas, redes móviles (TETRA, GSM, 3G)
- - Satélites y posicionamiento (GPS)
- - Radiodifusión y telefonía
- - Redes informáticas: LAN, MAN, WAN, inalámbricas (WiFi, Wimax)
- - Tendencias actuales y seguridad en las comunicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TELEMEDICINA
- Introducción y conceptos básicos
- - Factores que impulsan su desarrollo
- - Servicios y ámbitos de aplicación
- - Asistencia remota y soporte tecnológico
- - Funciones en continuidad asistencial y formación
- - Beneficios y ventajas
PARTE 10. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DEL ORGANISMO HUMANO Y LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS
- Estudio de células y tejidos
- - La célula: teoría y componentes
- - Tipos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso
- Localización de estructuras anatómicas
- - Planos corporales
- - Ejes del cuerpo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE SALUD Y ENFERMEDAD
- Modelos de salud y enfermedad
- - Conceptos y diferencias
- Protección y promoción de la salud
- - Factores que influyen en la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA NERVIOSO
- Introducción general
- Anatomía: cerebro, médula espinal y neuronas
- - Funciones principales
- - Patologías frecuentes: TCE, ACV, infecciones, tumores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APARATO LOCOMOTOR
- Sistema óseo
- - Columna vertebral, tronco, extremidades, cartílagos
- - Esqueleto apendicular
- Sistema muscular
- - Lesiones óseas y musculares comunes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA CARDIOVASCULAR
- Enfermedades cardiovasculares principales
- - Cardiopatía isquémica, coronaria
- - ACV, aterosclerosis, infarto, angina, muerte súbita
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMA RESPIRATORIO
- Anatomía y fisiología
- - Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, pulmones
- - Bronquios y diafragma
- Patologías frecuentes: enfermedades obstructivas, restrictivas, neumonía
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMA DIGESTIVO Y RENAL
- Anatomía del aparato digestivo
- - Riñón: estructura, función, irrigación
- - Nefrona como unidad funcional
- Fisiología renal
- - Filtración, reabsorción, secreción y concentración
- Enfermedades digestivas: estómago, intestinos, hígado, vesícula y páncreas
- Enfermedades renales: sintomáticos, asintomáticos y sistémicas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA ENDOCRINO, GENITAL Y INMUNOLÓGICO
- Sistema endocrino
- Aparato reproductor masculino y femenino
- - Funciones principales
- Sistema inmunitario
- - Componentes y respuestas
- - Trastornos inmunológicos
PARTE 11. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DEL DERECHO LABORAL
- Introducción a las fuentes del derecho laboral
- - Principios y normas internacionales y comunitarias
- - Constitución Española y legislación laboral
- - Reglamentos, decretos y costumbres
- - Condiciones beneficiosas en contratos
- - Normas profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS LABORALES
- Naturaleza y tipos de conflictos laborales
- - Procedimientos administrativos y extrajudiciales
- - Trámites judiciales
- - Organización de los procesos de negociación y resolución
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATACIÓN (I). RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo: requisitos, duración, forma y partes implicadas
- - Tiempo de trabajo: jornada, horarios, horas extras, descansos, permisos y vacaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATACIÓN (II). MODALIDADES
- Tipos y modalidades de contratos laborales
- - Contratos indefinidos
- - Temporales
- - Formativos y en alternancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
- Introducción y estructura del sistema
- - Régimen general y otros regímenes
- - Altas y bajas en la Seguridad Social
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
- Variables para optimizar recursos
- - Indicadores y cuadros de mando
- - Otros sistemas de control interno
- - Mejora continua como ventaja competitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INICIO DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
- Trámites de constitución según la forma jurídica
- - Seguridad social y registros
- - Organismos públicos y seguros
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Normativa y gestión de riesgos
- - Identificación de contaminantes y peligros
- - Uso correcto de EPI
- - Ergonomía y mecánica corporal
- - Técnicas de levantamiento y transporte
- - Ejercicios preventivos musculoesqueléticos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BÚSQUEDA DE EMPLEO
- Análisis de ofertas laborales
- Presentación personal y cartas de motivación
- Currículum Vitae
- Pruebas psicotécnicas y dinámicas de grupo
PARTE 12. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA
- Potencial emprendedor y motivación
- Variables clave para el éxito en pequeños negocios
- Empoderamiento y autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES Y IDEAS DE EMPRESA
- Identificación de oportunidades
- - Análisis DAFO de ideas y mercado
- - Evaluación del entorno
- - Decisiones previas y plan de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
- Elementos básicos de una pequeña empresa
- - Planificación, estructura, información y control
- - Recursos económicos y materiales
- - Procesos internos y externos
- - Estructura organizativa y ubicación
- - Decisiones de inversión y gestión
- - Control y áreas críticas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
- Presupuestos: características y funciones
- - Presupuesto financiero y previsiones
- - Estados financieros previsionales y reales
- - Principales indicadores y ratios
- - Memoria y análisis
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VIABILIDAD Y RENTABILIDAD
- Equilibrios patrimoniales y estabilidad económica
- - Ratios financieros y económicos
- - Análisis de proyectos y rentabilidad
- - Herramientas ofimáticas para cálculo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INICIO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
- Trámites y registros
- - Constitución y puesta en marcha
- - Organismos públicos y seguros
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE TESORERÍA
- Gestión de presupuestos de caja y control
- - Técnicas para detectar desviaciones
- - Uso de herramientas informáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL
- Obligaciones contables según la forma jurídica
- - Gestión fiscal en pequeños negocios
- - Aplicaciones informáticas para gestión económica y laboral
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Manual teórico: Planes De Emergencias Y Dispositivos De Riesgos Previsibles
- Manual teórico: Mantenimiento Mecánico Preventivo Del Vehículo
- Manual teórico: Teleemergencias
- Manual teórico: Logística Sanitaria En Emergencias
- Manual teórico: Anatomofisiología Y Patología Básicas
- Manual teórico: Dotación Sanitaria
- Manual teórico: Atención Sanitaria Inicial En Situaciones De Emergencia
- Manual teórico: Atención Sanitaria Especial En Situaciones De Emergencia
- Manual teórico: Evacuación Y Traslado De Pacientes
- Manual teórico: Formación y Orientación Laboral
- Manual teórico: Apoyo Psicológico En Situaciones De Emergencia
- Cuaderno de ejercicios: Dotación Sanitaria
- Cuaderno de ejercicios: Atención Sanitaria Inicial En Situaciones De Emergencia
- Cuaderno de ejercicios: Atención Sanitaria Especial En Situaciones De Emergencia
- Cuaderno de ejercicios: Evacuación Y Traslado De Pacientes
- Cuaderno de ejercicios: Formación y Orientación Laboral
- Cuaderno de ejercicios: Apoyo Psicológico En Situaciones De Emergencia
- Cuaderno de ejercicios: Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Cuaderno de ejercicios: Planes De Emergencias Y Dispositivos De Riesgos Previsibles
- Cuaderno de ejercicios: Mantenimiento Mecánico Preventivo Del Vehículo
- Cuaderno de ejercicios: Teleemergencias
- Cuaderno de ejercicios: Logística Sanitaria En Emergencias