Curso gratis Celador en Instituciones Sanitarias

Curso gratis Celador en Instituciones Sanitarias online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

Este curso te ofrece la capacitación necesaria para trabajar como celador en instituciones sanitarias, facilitándote los conocimientos y habilidades oportunas para desempeñar las funciones propias de este area de trabajo

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

MÓDULO I: MARCO JURÍDICO BÁSICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

  1. Definición del Sistema Nacional de Salud
  2. Niveles de atención y tipos de servicios disponibles
  3. Importancia de la Salud Pública
  4. Enfoque en la Salud Comunitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

  1. Introducción a la Constitución.
  2. Definición y significado de la Constitución
  3. Transición política y el proceso de creación constitucional
  4. Proceso de elaboración y aprobación de la Constitución Española de 1978
  5. Principales características de la Constitución Española
  6. Fundamentos de los Principios Constitucionales
  7. Estructura y contenido de la Constitución
  8. Derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución.
  9. El Estado Español y su organización
  10. Organización política de nuestro Estado.
  11. Organización territorial del Estado.
  12. Procedimiento de Reforma Constitucional.
  13. Protección de la Salud en el marco de la Constitución Española

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD

  1. Introducción a la Ley General de Sanidad
  2. Descripción del Sistema de Salud
  3. Competencias de las distintas Administraciones Públicas
  4. Estructura del Sistema Sanitario Público
  5. Actividades del sector sanitario privado
  6. Aspectos relacionados con los productos farmacéuticos
  7. Importancia de la docencia e investigación en salud
  8. El Instituto de Salud "Carlos III" y su rol

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD

  1. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, sobre el Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud
  2. Funciones del personal estatutario en las Instituciones Sanitarias
  3. Clasificación del personal estatutario
  4. Planificación y organización del personal sanitario
  5. Estructura de remuneración del personal
  6. Situación Administrativa del Personal Estatutario
  7. Condiciones para adquirir o perder la condición de personal estatutario fijo
  8. Sistemas para la selección de personal
  9. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal sanitario
  10. Normativa disciplinaria aplicable
  11. Clasificación de faltas y sanciones
  12. Procedimientos disciplinarios

MÓDULO II: ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DEL CELADOR

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL CELADOR

  1. Introducción a la Atención Primaria de Salud
  2. Definición de la Atención Primaria
  3. Características distintivas de la Atención Primaria de Salud
  4. Principios fundamentales de la Atención Primaria
  5. Objetivos a alcanzar en la Atención Primaria
  6. Composición del Equipo de Atención Primaria (EAP)
  7. Servicios y prestaciones ofrecidos
  8. Atención Especializada: un enfoque integral.
  9. Definición de Atención Especializada
  10. Características de la Atención Especializada
  11. Objetivos de la Atención Especializada
  12. Régimen asistencial en atención especializada
  13. Prestaciones disponibles en la Atención Especializada
  14. Especialidades médicas en el sistema sanitario
  15. Centros de Atención Especializada y su función

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERFIL PROFESIONAL DEL CELADOR

  1. Funciones del celador y del jefe de personal subalterno
  2. Funciones de vigilancia y supervisión
  3. Asistencia al personal médico y no médico
  4. Relación del celador con los familiares de los pacientes
  5. Compromiso de los profesionales de la salud con la calidad del servicio
  6. Cualidades y habilidades necesarias para el celador
  7. Importancia del trabajo en equipo

MÓDULO III: DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LOS DIFERENTES SERVICIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CELADOR EN LOS SERVICIOS DE ADMISIÓN Y VIGILANCIA

  1. Rol del celador en la unidad de admisión
  2. Proceso de admisión de ingresos
  3. Admisión de urgencias y su gestión
  4. Servicio de atención al usuario y su importancia
  5. Protocolos para el traslado de pacientes
  6. Funciones de vigilancia en el centro
  7. Funciones de control y supervisión
  8. Uso de tarjetas de control e identificación
  9. Control de bultos y documentos en el centro
  10. Normas sobre la estancia de los usuarios
  11. Medidas a tomar en situaciones de altercados

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL CELADOR EN LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN

  1. Introducción a la unidad del paciente.
  2. Conocimiento de la cama hospitalaria y su funcionamiento
  3. Partes y accesorios de la cama hospitalaria
  4. Diferentes tipos de camas y su uso
  5. Preparación y arreglo de camas para el paciente
  6. Función del celador en las habitaciones de los enfermos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA HIGIENE DEL PACIENTE

  1. Concepto de asepsia
  2. Definición de antisepsia
  3. Desinfección: qué es y cómo se aplica
  4. Prácticas de higiene del paciente
  5. Realización del baño en la ducha
  6. Procedimientos para el baño en la cama

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE

  1. Indicaciones para la movilización urgente
  2. Consideraciones generales para la movilización
  3. Técnicas de arrastre de urgencia
  4. Principios generales en el levantamiento de pacientes
  5. Ejecutar el arrastre de pacientes
  6. Carga de brazos y su correcta ejecución
  7. Movilización del paciente encamado de manera segura
  8. Tipos de camillas y su uso adecuado
  9. Proceso para incorporar al paciente a una camilla
  10. Movilización del paciente encamado usando una sábana
  11. Movilización del paciente hacia un lateral de la cama
  12. Cambio de posición: de decúbito supino a lateral
  13. Incorporación del paciente en la cama
  14. Sentar al paciente al borde de la cama: recomendaciones
  15. Movilización de la cama a la camilla
  16. Transición de la cama a la silla de ruedas
  17. Protocolos para el traslado de pacientes
  18. Prevención de lesiones y principios de ergonomía
  19. Precauciones a considerar respecto al paciente
  20. Medidas de seguridad para el personal sanitario
  21. Protocolos de actuación con equipos mecánicos
  22. Recursos materiales y humanos necesarios
  23. Preparación adecuada del personal y del paciente
  24. Métodos para la colocación del arnés

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL CELADOR EN EL QUIRÓFANO

  1. Conceptos básicos sobre cirugía
  2. Descripción del quirófano y su función
  3. Composición del equipo quirúrgico
  4. Elementos esenciales del quirófano
  5. Material, mobiliario y equipos utilizados en el quirófano
  6. Normativa sobre vestimenta en el quirófano
  7. Funciones del celador en un entorno quirúrgico

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL CELADOR EN LA UNIDAD DE PSIQUIATRÍA

  1. Importancia de la salud mental
  2. Definición y ámbito de la psiquiatría
  3. Dispositivos y servicios en el área de salud mental
  4. Centros de salud mental y su rol
  5. Unidades de hospitalización psiquiátrica y su funcionamiento
  6. Estructuras intermedias en psiquiatría
  7. Funciones del celador en la unidad de psiquiatría

UNIDAD DIDÁCTICA 13. EL CELADOR EN LA FARMACIA Y EL ALMACÉN

  1. Funciones del celador en la farmacia hospitalaria
  2. Responsabilidades del celador en la farmacia
  3. Rol del celador en el almacén
  4. Gestión del inventario y su importancia.
  5. Diferentes modelos de gestión de inventarios
  6. Nivel de servicio y stock de seguridad: conceptos clave
  7. Métodos para el control de inventario

UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL CELADOR EN SALAS DE AUTOPSIAS Y TANATORIOS

  1. Aspectos generales del trabajo en salas de autopsias
  2. Actuación del celador con pacientes fallecidos
  3. Procedimientos de amortajamiento y traslado de difuntos al tanatorio
  4. Cómo proceder en salas de autopsias y tanatorios
  5. Material, instrumentos y equipos utilizados en autopsias
  6. Medidas de prevención en salas de autopsias y tanatorios
  7. Protocolo a seguir ante el contacto accidental con fluidos
  8. Procedimientos de limpieza en grandes superficies e instalaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA ACTUACIÓN DEL CELADOR EN EL ANIMALARIO

  1. Definición y función del animalario
  2. Objetivos de la experimentación con animales
  3. Estructura y organización del animalario
  4. Elementos de construcción del animalario
  5. Funciones del celador en el animalario

MÓDULO IV: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LAS URGENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 16. LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ASISTENCIA PREHOSPITALARIA

  1. Conceptos básicos de la epidemiología en asistencia prehospitalaria
  2. Definición de Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
  3. Diferencias entre urgencias y emergencias sanitarias
  4. Importancia de la cadena de supervivencia
  5. Decálogo prehospitalario: principios a seguir
  6. El triage y su relevancia

UNIDAD DIDÁCTICA 17. EL CELADOR EN LAS UNIDADES DE URGENCIAS

  1. Concepto y funciones de las unidades de urgencias
  2. Unidades de urgencias hospitalarias: estructura y funcionamiento
  3. Unidades de urgencias extrahospitalarias y su operativa
  4. Funciones del celador en el entorno de urgencias
  5. Funciones específicas en la entrada de urgencias
  6. Soporte y asistencia externa en urgencias
  7. Funciones de apoyo interno en las unidades de urgencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL CELADOR Y EL TRANSPORTE DE ENFERMOS EN AMBULANCIAS

  1. Definición del transporte sanitario
  2. Diferentes tipos de transporte sanitario
  3. Características y funciones de las ambulancias
  4. Clasificación de ambulancias y su uso
  5. Funciones del celador en el transporte en ambulancias

UNIDAD DIDÁCTICA 19. SOPORTE VITAL BÁSICO

  1. Definición de Soporte Vital Básico
  2. Secuencia de actuación en Soporte Vital Básico
  3. Importancia de la toma de constantes vitales
  4. Técnicas de Soporte Vital Básico a aplicar
  5. Desobstrucción y aseguramiento de la vía aérea
  6. Protocolo general de Soporte Vital
  7. Métodos para el control de hemorragias
  8. Procedimientos para la inmovilización
  9. Soporte respiratorio: técnicas y consideraciones
  10. Soporte circulatorio en situaciones de emergencia
  11. Soporte Vital en pediatría: adaptaciones necesarias
  12. Comprobación del nivel de conciencia del paciente
  13. Posición adecuada en Reanimación Cardio-Pulmonar
  14. Cuidados sobre la vía aérea
  15. Aspectos relacionados con la circulación

UNIDAD DIDÁCTICA 20. SOPORTE VITAL AVANZADO

  1. Definición de Soporte Vital Avanzado
  2. Material necesario para ejecutar técnicas de Soporte Vital Avanzado
  3. Control y aseguramiento de la vía aérea
  4. Soporte ventilatorio: consideraciones y técnicas
  5. Soporte circulatorio: protocolos y procedimientos

UNIDAD DIDÁCTICA 21. ATENCIÓN INICIAL EN LAS EMERGENCIAS MÁS FRECUENTES

  1. Tratamiento de quemaduras: enfoque inicial
  2. Clasificación de los diferentes tipos de quemaduras
  3. Protocolo de atención inicial ante quemaduras
  4. Procedimientos de resucitación
  5. Transporte del paciente: pautas a seguir
  6. Atención a casos de electrocución
  7. Actuación ante crisis convulsivas
  8. Protocolo para intoxicaciones y envenenamientos
  9. Medidas para limitar la absorción de toxinas
  10. Acciones para favorecer la eliminación de tóxicos
  11. Identificación y tratamiento del golpe de calor
  12. Atención al politraumatismo
  13. Procedimientos para un parto inminente
  14. Cuidados específicos para neonatos
  15. Atención a patologías respiratorias
  16. Protocolo para patologías cardiacas

UNIDAD DIDÁCTICA 22. CUIDADO DE LESIONES CUTÁNEAS

  1. Métodos para el control de hemorragias
  2. Valoración inicial de las hemorragias: aspectos clave
  3. Protocolo para controlar una hemorragia externa
  4. Métodos de control de hemorragias internas
  5. Consejos prácticos para el control de hemorragias
  6. Procedimientos para la limpieza de heridas
  7. Técnicas de desinfección de heridas
  8. Cuidado y atención de lesiones cutáneas

MÓDULO V: DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 23. MANEJO Y TRASLADO DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

  1. Tipos de documentos clínicos
  2. Documentación no clínica y su relevancia
  3. Otros documentos importantes
  4. Importancia del archivo y su gestión
  5. Rol del celador en el traslado de documentos y objetos

UNIDAD DIDÁCTICA 24. CONFIDENCIALIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO

  1. Concepto de secreto profesional en el ámbito sanitario
  2. Definición y naturaleza del secreto profesional
  3. Elementos que constituyen el secreto profesional
  4. Objeto y alcance del secreto profesional
  5. Dimensiones del secreto profesional
  6. Dimensión ética y su impacto
  7. Marco legal que regula el secreto profesional
  8. Importancia del consentimiento informado
  9. Elementos que constituyen el consentimiento informado
  10. Los aspectos de la manifestación escrita
  11. Derecho a la negativa al tratamiento
  12. Derechos y deberes del paciente en el sistema sanitario
  13. Ley de Autonomía del Paciente: características y principios
  14. Derechos y deberes de los usuarios en la atención sanitaria.
  15. Cartas que describen los derechos y deberes de los pacientes.

MÓDULO VI: EL CELADOR EN RELACIÓN CON LOS USUARIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 25. ATENCIÓN AL PACIENTE Y A LOS FAMILIARES I

  1. Atención al paciente y a los ciudadanos en el ámbito de la Administración Pública
  2. Aspectos legislativos que regulan la atención al ciudadano
  3. La comunicación: clave en la relación con el ciudadano
  4. Canales comunicativos y su uso
  5. Diferentes tipos de comunicación
  6. Comunicación interpersonal y su importancia
  7. Comunicación grupal: características y funciones
  8. Comunicación de masas y su impacto
  9. Comunicación escrita y su relevancia en el ámbito sanitario
  10. Comunicación verbal: pautas y recomendaciones
  11. Comunicación no verbal: elementos a considerar
  12. Desarrollo de habilidades conversacionales
  13. Dificultades y obstáculos en la comunicación
  14. Comunicación efectiva con los pacientes

UNIDAD DIDÁCTICA 26. ATENCIÓN AL PACIENTE Y A LOS FAMILIARES II

  1. Desarrollo de habilidades sociales en el ámbito sanitario
  2. Concepto de asertividad y su importancia
  3. Empatía: una habilidad esencial en la atención sanitaria
  4. Negociación y resolución de conflictos
  5. Escucha activa: claves para una comunicación efectiva
  6. Trato hacia pacientes y familiares: pautas a seguir
  7. Habilidades específicas para tratar a pacientes y sus familias
  8. Manejo de la insatisfacción del paciente y familiares en el ámbito sanitario.
  9. Resolución de quejas y reclamaciones: un enfoque proactivo
  10. Orientación y atención a pacientes y sus familiares

MÓDULO VII: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 27. ACTUACIÓN DEL CELADOR EN EL PLAN DE EMERGENCIA DE UNA INSTITUCIÓN SANITARIA

  1. Conceptos clave en la gestión de emergencias
  2. El Plan de Catástrofes en un centro sanitario: objetivos y procedimientos
  3. Metodología de trabajo de la Comisión de Catástrofes
  4. Evaluación de riesgos en centros de salud
  5. Determinación y clasificación de riesgos
  6. Elaboración de un mapa de riesgos
  7. Evaluación del riesgo: procedimientos a seguir
  8. Medios de protección disponibles
  9. Realización del inventario de medios de protección
  10. Uso de detectores de fuego y su importancia
  11. Medios de extinción de incendios: tipos y funciones
  12. Instalaciones de protección contra incendios: elementos clave
  13. Equipos de emergencia y su manejo.
  14. Funciones de los Comités de Catástrofes
  15. Acciones a desarrollar en caso de emergencia
  16. Metodología básica de actuación frente al fuego
  17. Evacuación de pacientes: protocolos a seguir
  18. Normas generales para la evacuación
  19. Prioridades en la evacuación de pacientes
  20. Metodología para llevar a cabo la evacuación
  21. Planes de emergencia específicos: aspectos a considerar

UNIDAD DIDÁCTICA 28. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. El entorno laboral y su impacto en la salud
  2. Definición y concepciones de salud
  3. Concepciones sociales sobre la salud
  4. Concepto ideal de salud: aspectos a tener en cuenta
  5. Importancia de la calidad en el trabajo
  6. Identificación de factores de riesgo
  7. Daños derivados de la actividad laboral
  8. Definición de accidente de trabajo
  9. Identificación de enfermedades profesionales
  10. Otras patologías relacionadas con el trabajo
  11. Técnicas de prevención y su aplicación
  12. Regulaciones legales y normas técnicas en prevención
  13. Condiciones de los espacios y lugares de trabajo
  14. Manejo de máquinas y equipos: riesgos asociados
  15. Elementos de protección personal en el trabajo
  16. Medidas preventivas adicionales
  17. Riesgos eléctricos y su prevención
  18. Efectos de la corriente eléctrica en el organismo humano
  19. Prevención de incendios y medidas a seguir

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Celador en Instituciones Sanitarias Vol 3
  • Manual teórico: Celador en Instituciones Sanitarias Vol 1
  • Manual teórico: Celador en Instituciones Sanitarias Vol 2
  • Cuaderno de ejercicios: Celador en Instituciones Sanitarias

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso