Curso gratis Programa de Educación para la Prevención de Lesiones de Espalda para los Profesionales Sanitarios y No Sanitarios: Escuela de Espalda

Curso gratis Programa de Educación para la Prevención de Lesiones de Espalda para los Profesionales Sanitarios y No Sanitarios: Escuela de Espalda online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES DE ESPALDA PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y NO SANITARIOS: ESCUELA DE ESPALDA

Este curso de Educación para la Prevención de Lesiones de Espalda para los Profesionales Sanitarios y No Sanitarios: Escuela de Espalda le ofrece una formación especializada en la materia. El dolor de espalda habitualmente se describe como un dolor muy fuerte o sordo, que normalmente se siente de forma intensa en la parte inferior de la espalda y puede ser más agudo en una zona, como en un lado o en el otro, el centro o la parte inferior de la espalda. Con este curso se intentará que el personal sanitario y no sanitario puedan prevenir las lesiones de espalda durante su trabajo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES DE ESPALDA PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y NO SANITARIOS: ESCUELA DE ESPALDA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS

  1. Sistema óseo: estructura de la columna vertebral
  2. - Anatomía de la región cervical
  3. - Anatomía de la región dorsal
  4. - Anatomía de la región lumbar
  5. Sistema muscular: musculatura de la espalda
  6. - Musculatura cervical
  7. - Musculatura dorsal
  8. - Musculatura lumbar
  9. Biomecánica de la espalda
  10. - Funciones biomecánicas en la zona cervical
  11. - Funciones biomecánicas en la zona dorsal
  12. - Funciones biomecánicas en la zona lumbar

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN Y SALUD LABORAL

  1. Conceptos fundamentales sobre salud en el trabajo
  2. Condiciones laborales y medidas de seguridad
  3. Principales riesgos para profesionales sanitarios y no sanitarios
  4. - La importancia de los primeros auxilios
  5. Normativa general en salud laboral
  6. - La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
  7. - Reglamento de los servicios de prevención
  8. - Alcance legal y fundamentos jurídicos
  9. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo
  10. Requisitos mínimos en señalización de seguridad y salud en el trabajo
  11. - Señales en panel
  12. - Señales luminosas y acústicas
  13. - Comunicaciones verbales
  14. - Señales gestuales
  15. Recomendaciones mínimas para el uso de equipos de protección individual (EPI)
  16. - Condiciones y características de los EPI
  17. - Selección, uso correcto y mantenimiento de los EPI
  18. Planes de emergencia y evacuación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍAS Y LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS

  1. Tipos de fracturas en la columna vertebral
  2. Lesiones musculares más comunes en la espalda
  3. Cervicalgia (dolor en el cuello)
  4. Lumbalgia y ciática
  5. Cifosis y hipercifosis
  6. Lordosis e hiperlordosis
  7. Deformidades laterales de la columna (escoliosis)
  8. Dolor en la espalda: causas y tratamientos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES SECUNDARIOS

  1. Dolor lumbar crónico
  2. Impacto del estrés en la salud
  3. Depresión y su relación con el bienestar físico
  4. Ansiedad y su influencia en la salud musculoesquelética
  5. Incapacidad laboral temporal o permanente

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE CARGA FÍSICA

  1. Riesgos asociados a la carga laboral
  2. - Fatiga mental y su impacto
  3. - Insatisfacción laboral
  4. - Fatiga física y su evaluación
  5. La carga física en el entorno laboral
  6. Evaluación de la carga muscular durante el trabajo
  7. Control y vigilancia de la salud en el trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. HIGIENE POSTURAL EN EL ÁMBITO LABORAL

  1. Principios de ergonomía en el trabajo
  2. Fisioterapia y recuperación de lesiones en la columna
  3. Recomendaciones básicas para una postura ergonómica y cervical saludable
  4. Higiene postural para la espalda dorsal y lumbar

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECOMENDACIONES PREVENTIVAS

  1. Fundamentos de la prevención en el trabajo
  2. Prevención en movimientos repetitivos
  3. Prevención en la manipulación manual de cargas
  4. Prevención en posturas forzadas o mantenidas
  5. Actividades deportivas para evitar lesiones
  6. - Técnicas de masaje terapéutico
  7. - Hidrología médica y terapias naturales complementarias
  8. - Crioterapia y terapia con calor
  9. - Natación y ejercicios acuáticos
  10. Hábitos saludables y estilos de vida activos
  11. - Practicar actividad física regularmente
  12. - Alimentación equilibrada
  13. - Evitar tabaco, alcohol y drogas
  14. - Cuidar la salud mental
  15. - Dormir lo suficiente y de forma regular
  16. - Mantener relaciones personales saludables

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Prevención de Lesiones de Espalda para los Profesionales Sanitarios y No Sanitarios: Escuela de Espalda
  • Cuaderno de ejercicios: Prevención de Lesiones de Espalda para los Profesionales Sanitarios y No Sanitarios: Escuela de Espalda

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso