Curso gratis de Celador en Unidades de Hospitalización

Curso gratis de Celador en Unidades de Hospitalización online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE CELADOR EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN

Con el presente curso de Celador En Unidades De Hospitalización recibirá una formación especializada en la materia. El celador es la persona encargada de velar por la integridad física y organizativa en aquellas instituciones públicas o privadas que requieran de cierta organización y coordinación interdepartamental. El presente curso le proporcionará la formación necesaria para poder desempeñar funciones de Celador En Unidades De Hospitalización.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE CELADOR EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN

MÓDULO 1. MARCO JURÍDICO FUNDAMENTAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

  1. Funcionamiento del Sistema Nacional de Salud
  2. Niveles de atención y tipos de servicios ofrecidos
  3. Salud Pública: conceptos y funciones
  4. Salud Comunitaria: principios y acciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

  1. Presentación general
  2. ¿Qué es una Constitución?
  3. Transición política y proceso de redacción constitucional
  4. Creación y aprobación de la Constitución Española de 1978
  5. Principales características de la Constitución Española
  6. Principios constitucionales esenciales
  7. Estructura y contenido de la Constitución
  8. Derechos y deberes fundamentales reconocidos en la Constitución
  9. El Estado Español: organización y funciones
  10. Forma de organización política del Estado
  11. Organización territorial y distribución del poder
  12. Proceso de reforma constitucional
  13. Protección de la Salud en el marco constitucional

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD

  1. Resumen de la Ley General de Sanidad
  2. El Sistema de Salud: estructura y funcionamiento
  3. Competencias de las Administraciones Públicas en sanidad
  4. Estructura del Sistema Sanitario Público
  5. Actividad privada en el ámbito sanitario
  6. Productos farmacéuticos y su regulación
  7. Impulso a la docencia e investigación en salud
  8. Principios de transparencia y sostenibilidad en el gasto sanitario

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD

  1. Fundamentos de la Ley 55/2003, del Estatuto Marco
  2. El personal estatutario en las instituciones sanitarias
  3. Categorías y clasificación del personal
  4. Planificación y gestión del personal
  5. Modelo retributivo
  6. Situación administrativa del personal
  7. Adquisición y pérdida de la condición de personal fijo
  8. Sistemas de selección y contratación
  9. Derechos, obligaciones e incompatibilidades
  10. Normas disciplinarias y procedimientos
  11. Tipos de faltas y sanciones

MÓDULO 2. ÁREAS DE ACTUACIÓN Y PERFIL DEL CELADOR

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁMBITOS DE DESARROLLO DEL CELADOR

  1. Primaria de Salud: conceptos y características
  2. Definición y principios de la Atención Primaria
  3. Objetivos principales de la Atención Primaria
  4. El Equipo de Atención Primaria (EAP) y sus funciones
  5. Servicios y prestaciones ofrecidos en atención primaria
  6. Atención especializada: definición y características
  7. Objetivos de la atención especializada
  8. Régimen asistencial en la atención especializada
  9. Prestaciones y servicios en atención especializada
  10. Especialidades médicas y centros especializados

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERFIL DEL CELADOR

  1. Funciones principales del celador y del jefe de personal subalterno
  2. Responsabilidades en vigilancia y seguridad
  3. Asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo
  4. Relación del celador con pacientes y familiares
  5. Compromiso con la calidad en la atención sanitaria
  6. Cualidades y habilidades clave del celador
  7. Trabajo en equipo y colaboración

MÓDULO 3. CELADOR EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CELADOR EN ÁREAS DE HOSPITALIZACIÓN

  1. La unidad de paciente: conceptos básicos
  2. La cama hospitalaria: componentes y tipos
  3. Partes y accesorios de las camas hospitalarias
  4. Tipos de camas y sus usos
  5. Preparación y organización de camas
  6. El papel del celador en las habitaciones de los pacientes

UNIDAD DIDÁCTICA 8. HIGIENE DEL PACIENTE

  1. Concepto de asepsia y antisepsia
  2. Procedimientos de desinfección
  3. Importancia de la higiene del enfermo
  4. Realización del baño en ducha
  5. Higiene en cama: técnicas y cuidados

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE

  1. Indicaciones para movilización urgente
  2. Procedimientos y recomendaciones generales
  3. Realización de arrastres de emergencia
  4. Principios básicos para levantar pacientes
  5. Ejemplo de arrastre y carga de brazos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ATENCIÓN AL PACIENTE Y A SUS FAMILIAS I

  1. Relación con pacientes y usuarios en la administración pública
  2. Aspectos legales y normativos
  3. La comunicación como elemento clave en la atención
  4. Canales y tipos de comunicación
  5. Comunicación interpersonal, grupal y masiva
  6. Comunicación escrita, verbal y no verbal
  7. Habilidades comunicativas y conversacionales
  8. Dificultades en la comunicación y cómo superarlas
  9. Cómo comunicarte eficazmente con los pacientes

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN AL PACIENTE Y A LOS FAMILIARES II

  1. Habilidades sociales esenciales
  2. Concepto de asertividad y su importancia
  3. Empatía como herramienta en la atención
  4. Negociación y resolución de conflictos
  5. Escucha activa y atención plena
  6. Tratamiento adecuado a pacientes y familiares
  7. Habilidades específicas para mejorar la atención
  8. Manejo de quejas, reclamaciones y satisfacción del paciente
  9. Orientación y apoyo a pacientes y familiares

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL CELADOR EN PLANES DE EMERGENCIA SANITARIA

  1. Conceptos básicos y clave en emergencias
  2. El Plan de Catástrofes en centros sanitarios
  3. Funcionamiento de la Comisión de Catástrofes
  4. Evaluación y gestión de riesgos en centros sanitarios
  5. Identificación y clasificación de riesgos
  6. Creación de mapas de riesgos
  7. Evaluación y control de peligros
  8. Medios de protección y seguridad
  9. Inventario y revisión de recursos de protección
  10. Detectores de incendios y sistemas de extinción
  11. Instalaciones contra incendios y recursos de emergencia
  12. Equipos y protocolos ante emergencias
  13. Organización de comités y acciones en crisis
  14. Procedimientos en casos de emergencia
  15. Planificación de evacuaciones y normativas

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. El trabajo y su impacto en la salud
  2. Percepción social de la salud laboral
  3. Concepto de calidad y su importancia
  4. Factores de riesgo en el entorno laboral
  5. Daños y patologías relacionadas con el trabajo
  6. Accidentes laborales y enfermedades profesionales
  7. Medidas preventivas y técnicas de protección
  8. Normativa legal y regulaciones técnicas
  9. Condiciones del espacio de trabajo
  10. Seguridad en máquinas y equipos
  11. Elementos de protección personal y colectivos
  12. Otras medidas preventivas en el entorno laboral
  13. Riesgos eléctricos y su prevención
  14. Efectos de la electricidad en el cuerpo humano
  15. Prevención de incendios y otros riesgos asociados
  16. Movilización segura del paciente encamado
  17. Tipos de camillas y su uso adecuado
  18. Procedimientos para incorporar pacientes en camillas y camas
  19. Movilización de pacientes con ayuda de sábanas y otros dispositivos
  20. Técnicas para girar y cambiar de posición a los pacientes
  21. Seguridad en la transferencia entre cama y silla de ruedas
  22. Prevención de lesiones y ergonomía en el trabajo
  23. Medidas de seguridad para el personal sanitario y los pacientes
  24. Protocolos y recursos para movilización segura
  25. Preparación y colocación correcta de arneses y dispositivos de protección

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso