Curso gratis Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Curso gratis Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Mediante este cursoes formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico y apoyo en la recuperación de pacientes con patologías mentales durante la infancia y la adolescencia. Así, el alumno o alumna que lo desee podrá concebir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora mediante la adquisición de los conocimientos necesarios para ello como son la psicopatología infantil (conductas de adaptación y desarrollo); o la psicopatología aplicada a adolescentes (trastornos de la personalidad, trastornos sexuales, trastornos del sueño, etc.).

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

MÓDULO 1. INICIO EN LA PSICOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA

  1. Definición de personalidad
  2. Principales teorías sobre la personalidad
  3. Formas de conducta y conciencia en los seres humanos
  4. Mecanismos de defensa en la personalidad
  5. Clasificación de temperamentos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA

  1. Conceptos iniciales
  2. Proceso de evaluación psicológica y clínica
  3. Competencias esenciales del terapeuta

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS CLAVE EN LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

  1. Introducción al tratamiento psicológico
  2. Definición de tratamiento psicológico
  3. Distinciones entre psicólogo y psiquiatra
  4. Momentos adecuados para iniciar un tratamiento y sus modalidades
  5. Profesionales que llevan a cabo tratamientos psicológicos
  6. Lugares donde se pueden obtener tratamientos psicológicos
  7. Efectividad de los tratamientos psicológicos
  8. Métodos para evaluar la eficacia de los tratamientos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTOS PSICOLÓGICOS FUNDAMENTALES

  1. Definición de salud
  2. Aspectos emocionales vinculados a la enfermedad
  3. El papel de la motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Relación entre salud mental y psicoterapia

MÓDULO 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NOCIONES BÁSICAS DE PSICOLOGÍA INFANTIL

  1. Breve historia de la psicología infantil y su estado actual
  2. Conceptos fundamentales en psicología infantil
  3. Definición contemporánea del desarrollo
  4. Dimensiones del desarrollo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO PRENATAL

  1. Fases del desarrollo prenatal
  2. Influencia de la herencia genética
  3. Problemas que pueden surgir durante el desarrollo prenatal

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

  1. Nacimiento y sus implicaciones
  2. Desarrollo físico y psicomotor
  3. Desarrollo sensorial y percepción
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL ADOLESCENTE DE 12 A 18 AÑOS

  1. Definición de adolescencia
  2. Cambios característicos durante la adolescencia
  3. Teorías sobre la adolescencia
  4. La adolescencia como etapa crítica del desarrollo
  5. Desarrollo cognitivo en la adolescencia
  6. Desarrollo de la personalidad y búsqueda de identidad
  7. Autoconcepto y autoestima en la adolescencia
  8. Formación de la identidad personal

MÓDULO 3. MALTRATO INFANTIL Y ADOLESCENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 13. MALTRATO INFANTIL: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

  1. Concepto de maltrato infantil
  2. Definiciones alternativas al maltrato
  3. Punto de vista de UNICEF
  4. Clasificación de tipos de maltrato

UNIDAD DIDÁCTICA 14. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DEL MALTRATO

  1. Introducción a la detección del maltrato
  2. Señales que indican posible maltrato o abandono infantil
  3. Cómo identificar el tipo de maltrato a través de sus signos
  4. Detección de maltrato en entornos hospitalarios
  5. Detección en el ámbito escolar
  6. Valoración de casos de maltrato infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 15. SITUACIONES DE RIESGO EN INFANCIA

  1. Introducción a las situaciones de riesgo
  2. Identificación de factores de riesgo
  3. Ejemplos de situaciones de riesgo en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 16. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO

  1. Introducción a las consecuencias del maltrato
  2. Impacto del maltrato en el ámbito educativo
  3. Consecuencias en el desarrollo psicosocial
  4. Consecuencias del maltrato emocional
  5. Efectos a largo plazo del maltrato

UNIDAD DIDÁCTICA 17. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

  1. Cómo actuar cuando un niño revela haber sido maltratado
  2. Barreras que dificultan la denuncia
  3. Opciones de tratamiento
  4. Enfoque de terapia familiar
  5. Apoyo y tratamiento individualizado
  6. Intervenciones en redes sociales
  7. Rol de la escuela en el maltrato infantil en el hogar

MÓDULO 4. PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 18. PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE

  1. Introducción al estudio de la psicología infantil
  2. Definiciones de salud y enfermedad
  3. Conceptos adicionales relacionados
  4. Proceso de evaluación y diagnóstico
  5. - Métodos de evaluación
  6. - Estrategias de diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 19. PSICOPATOLOGÍA EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

  1. Introducción a la psicopatología infantil
  2. Trastornos de ansiedad
  3. - Definición de trastornos de ansiedad
  4. - Tipos de trastornos de ansiedad
  5. Conductas agresivas y oposicionistas
  6. - Trastorno negativista desafiante
  7. - Trastorno disocial
  8. Trastornos de la alimentación durante la infancia
  9. - Pica
  10. - Rumiación
  11. - Obesidad
  12. Anorexia y bulimia
  13. Trastornos de la eliminación
  14. - Enuresis
  15. - Encopresis
  16. Problemas y trastornos del sueño
  17. - Disomnias
  18. - Parasomnias
  19. Trastornos motores

UNIDAD DIDÁCTICA 20. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE II

  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  2. - Definición de TDAH
  3. - Causas del TDAH
  4. - Tratamientos disponibles
  5. Trastornos específicos del aprendizaje
  6. - Definición y características
  7. - Causas de los trastornos de aprendizaje
  8. - Alternativas de tratamiento
  9. Trastornos de la comunicación
  10. - Definición y causas
  11. - Opciones de tratamiento
  12. Discapacidad intelectual
  13. - Definición y causas
  14. - Tratamientos recomendados
  15. Trastorno del espectro autista
  16. - Definición y causas
  17. - Tratamientos aplicables

UNIDAD DIDÁCTICA 21. ENFOQUES DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

  1. Introducción a los tratamientos psicológicos
  2. - Clasificación de tipos de tratamiento
  3. Terapia conductual
  4. - Características de la terapia conductual en niños:
  5. - Clasificación de técnicas en terapia conductual infantil
  6. - Técnicas para mejorar o incrementar conductas deseadas
  7. - Técnicas para adquirir nuevas conductas
  8. - Técnicas para reducir o eliminar conductas no deseadas
  9. - Estrategias de control conductual

UNIDAD DIDÁCTICA 22. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

  1. Introducción a las dificultades del aprendizaje
  2. Personas con discapacidad cognitiva
  3. - Conceptualización y clasificación de la discapacidad cognitiva
  4. Etiología de la discapacidad cognitiva
  5. Desarrollo de personas con discapacidad cognitiva
  6. Síndrome de Down
  7. Intervenciones para personas con discapacidad cognitiva
  8. Espectro autista
  9. Identificación y diagnóstico del espectro autista
  10. - Necesidades educativas especiales en el ámbito cognitivo
  11. Altas capacidades intelectuales
  12. - Detección de altas capacidades intelectuales
  13. - Necesidades educativas asociadas

UNIDAD DIDÁCTICA 23. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA

  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. - Tipos de enfoques en psicoeducación
  3. Intervención psicoeducativa en trastornos del desarrollo
  4. - Trastorno del espectro autista
  5. - Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  6. Intervención familiar
  7. - Formación para padres y madres
  8. - Escuelas de padres

UNIDAD DIDÁCTICA 24. DIFICULTADES DEL SUEÑO

  1. Introducción a los trastornos del sueño
  2. Clasificación de tipos de sueño
  3. Preocupaciones comunes en pediatría
  4. - Definición de ALTE
  5. - Causas de la falta de sueño en bebés
  6. Problemas de sueño en niños y adolescentes
  7. - Somnolencia diurna excesiva
  8. Insomnio infantil
  9. - Opciones de tratamiento
  10. - Situación actual en niños y adolescentes

UNIDAD DIDÁCTICA 25. EDUCACIÓN ALIMENTARIA

  1. Hábitos alimentarios y su formación
  2. - Inicio de los hábitos alimentarios
  3. - Concepto de educación alimentaria
  4. - Adaptación a nuevos sabores y texturas
  5. - Orientaciones para la alimentación del bebé
  6. Errores comunes en la alimentación
  7. - Respeto a las preferencias del niño
  8. - Alternativas de alimentación y dietas correctivas
  9. - Uso de condimentos, dulces y golosinas
  10. - Horarios de las comidas
  11. - Problemas de picoteo
  12. - Inapetencia
  13. - Temperatura de los alimentos
  14. Situaciones comunes y estrategias para abordarlas
  15. - Inquietud durante las comidas
  16. - Lentitud en el momento de comer
  17. - Negativa a comer

UNIDAD DIDÁCTICA 26. DROGODEPENDENCIAS EN ADOLESCENTES

  1. Definición de adicciones
  2. ¿Qué entendemos por droga?
  3. Conceptos fundamentales sobre drogas
  4. Clasificación de drogas
  5. - Efectos y riesgos asociados
  6. - Tabaco y alcohol
  7. Drogas de síntesis o de diseño
  8. - Éxtasis
  9. - GHB
  10. - Polvo de ángel (PCP)
  11. - Ketamina
  12. - Poppers
  13. - Anfetaminas
  14. Psicología de los drogodependientes y patologías asociadas
  15. - Cannabis
  16. - Cocaína
  17. - Inhalantes
  18. - Alucinógenos
  19. - Psicofármacos
  20. - Heroína

UNIDAD DIDÁCTICA 27. DIFICULTADES EN EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción a las dificultades en el control de esfínteres
  2. Enuresis
  3. - Perspectiva histórica del tema
  4. - Conceptos etiológicos modernos
  5. Factores físicos en el control de esfínteres
  6. - Obstrucciones y disfunciones en el tracto urogenital
  7. - Infecciones del tracto urinario
  8. - Trastornos del sistema nervioso
  9. - Capacidad vesical
  10. - Alteraciones del sueño
  11. - Heredabilidad en el control de esfínteres
  12. Factores psicológicos en el control de esfínteres
  13. - Problemas emocionales
  14. - Estrategias de intervención en el control de esfínteres
  15. - Psicoterapia
  16. - Medicación
  17. - Terapia conductual
  18. Entrenamiento en retención y control
  19. Uso de alarmas para enuresis
  20. Entrenamiento para mantener la cama seca
  21. Encopresis
  22. - Perspectiva histórica de la encopresis
  23. - Causas físicas de la encopresis
  24. - Causas psicológicas de la encopresis
  25. - Retención fecal
  26. Valoración del control de esfínteres
  27. Tratamiento en el control de esfínteres

UNIDAD DIDÁCTICA 28. CONSEJOS PARA PADRES EN EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción a las orientaciones para padres
  2. Cómo pueden ayudar los padres a sus hijos
  3. ¿Qué sucede con un niño que presenta dificultades?
  4. - Causas del retraso en el control de esfínteres
  5. Control intestinal
  6. - Control de orina durante el día
  7. - Control de orina durante la noche

UNIDAD DIDÁCTICA 29. SEPARACIÓN DE LOS PADRES

  1. Introducción a la dinámica familiar durante el divorcio
  2. Impacto del divorcio en la familia
  3. Fases del proceso de divorcio
  4. - Etapa aguda
  5. - Fase de transición
  6. - Fase posdivorcio
  7. El niño en el contexto de la separación
  8. - Momentos previos a la separación
  9. - ¿Cuándo informar al niño sobre la separación?
  10. - ¿Se debe ser honesto con el niño?
  11. - Estrategias para ayudar al niño durante la separación
  12. - ¿Cuándo es recomendable separarse?
  13. - ¿Es normal que el niño espere la reconciliación de los padres?
  14. - Principales reacciones del niño ante la separación
  15. - Efectos a largo plazo del divorcio en los hijos
  16. - Nuevas uniones
  17. Rol del pediatra en el proceso de separación
  18. - Cómo comunicar la separación a los padres
  19. - La figura del padre ausente
  20. - Organización de las visitas del padre ausente
  21. Recomendaciones del pediatra para los padres

UNIDAD DIDÁCTICA 30. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS

  1. Introducción a la ansiedad infantil
  2. Impacto de la ansiedad en el entorno escolar
  3. Consecuencias a largo plazo de la ansiedad
  4. Relaciones entre hermanos ante situaciones de ansiedad
  5. Trastornos de ansiedad
  6. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
  7. Ejemplo de investigación sobre ansiedad infantil
  8. - Definición del problema estudiado
  9. - Objetivos de la investigación
  10. - Hipótesis planteadas
  11. - Variables de estudio
  12. - Definición operacional de variables

UNIDAD DIDÁCTICA 31. CELOS INFANTILES

  1. Definición de celos infantiles
  2. Ejemplos reales de celos infantiles
  3. - El caso de Antonio
  4. - El caso de Margarita
  5. - El caso de Tomás
  6. Diferencias entre rivalidad, envidia y celos
  7. Causas del comportamiento celoso en niños
  8. - Importancia de establecer una relación positiva con el hijo
  9. - Ser un buen modelo a seguir para los hijos
  10. - Fomentar el desarrollo del lenguaje
  11. - Establecer rutinas y hábitos de trabajo saludables
  12. - Fomentar la competencia y habilidades de los niños
  13. - Involucrarse en las actividades de los hijos
  14. - Crear un ambiente propicio para el aprendizaje en casa
  15. - Fomentar expectativas elevadas en los niños

UNIDAD DIDÁCTICA 32. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL

  1. Introducción al análisis del dibujo infantil
  2. Aspectos a considerar en el dibujo
  3. Etapas del desarrollo del dibujo infantil
  4. - Fases del dibujo
  5. - Interpretación de dibujos infantiles

UNIDAD DIDÁCTICA 33. AUTOESTIMA INFANTIL

  1. Introducción a la autoestima infantil
  2. Proceso de construcción de la autoestima
  3. Orígenes de la autoestima en la infancia
  4. Importancia de la autoestima en el desarrollo
  5. - Factores de riesgo y protección
  6. - Características de niños con alta y baja autoestima
  7. - Indicadores de baja autoestima en niños
  8. - Rasgos de un niño con alta autoestima
  9. - Promoción de la autoestima infantil
  10. Evaluación de la autoestima en los niños
  11. - Definición personal y potenciación de aspectos positivos
  12. - Identificación de emociones y sentimientos
  13. - Estrategias de resolución de problemas
  14. - Prácticas de autoafirmación
  15. - Autocontrol emocional
  16. - Imagen corporal y autoestima
  17. - Habilidades comunicativas y su relación con la autoestima
  18. Influencia de padres y educadores en la autoestima infantil
  19. - Cómo influyen los adultos en la autoestima de los niños
  20. - Pautas para padres que favorecen la autoestima
  21. - Estrategias para aumentar la autoestima infantil
  22. - Conductas a evitar por parte de padres y educadores
  23. - ¿Cómo corregir sin afectar la autoestima del niño?

UNIDAD DIDÁCTICA 34. JUEGOS PARA FOMENTAR LA AUTOESTIMA

  1. Juegos que favorecen la autoestima infantil
  2. - Juego de la radio
  3. - Actividades para pensar y sentir
  4. - Conversaciones sobre sentimientos
  5. - El juego de los cumplidos y cariños
  6. - Juegos para identificar diferencias
  7. - El juego de la liberación emocional
  8. - "Gafas mágicas" para la creatividad
  9. - El juego del brillo del sol
  10. - Actividades de bolos para la autoestima
  11. Cuentos para fomentar la autoestima
  12. - "La tarde de Plata": derecho a disfrutar
  13. - "La inventora de palabras": la aceptación como apoyo
  14. - "Niña sandía": abrazar la vida
  15. - "Cuenta conmigo": fortaleciendo la autoestima
  16. - "La princesa pintora": aprender a crear nuestra vida
  17. - "May, orejas largas": gestionando la rabia
  18. - "Flor tímida": floreciendo en la vida
  19. - "El camaleón": adaptándose a los cambios
  20. - "Púas el erizo": defenderse con confianza
  21. - "El escarabajo trompetista": celebrando la singularidad
  22. - "La araña y la viejecita": valores de amistad y apoyo

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Psicología en la Infancia y la Adolescencia Vol. 1
  • Manual teórico: Psicología en la Infancia y la Adolescencia Vol. 2
  • Cuaderno de ejercicios: Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso