Curso gratis Especialista en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas

Curso gratis Especialista en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN NEUROPSICOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Si le interesa el ámbito de la neuropsicología y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre las enfermedades neurodegenerativas este es su momento, con el Curso en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de la mejor manera posible. Las enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso se caracterizan por alterar el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de las personas afectadas. Realizando este Curso de Experto en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas conocerá las diferentes enfermedades de este entorno como el Alzheimer, Parkinson etc.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN NEUROPSICOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

MÓDULO 1. EL ENVEJECIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

  1. ¿Qué es el envejecimiento? Definición y conceptos básicos
  2. El proceso de envejecimiento en la población
  3. - Panorama actual del envejecimiento poblacional
  4. - Conceptos de longevidad y esperanza máxima de vida
  5. - Diferentes formas de definir la edad
  6. - Envejecimiento activo y su importancia
  7. Principales teorías del envejecimiento
  8. - Teorías estocásticas (probabilísticas)
  9. - Teorías no estocásticas (determinísticas)
  10. Disciplinas clave en el cuidado de las personas mayores
  11. - Geriatría y gerontología
  12. - Introducción a la psicogerontología

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO

  1. Principales rasgos del envejecimiento biológico
  2. La longevidad en diferentes cohortes poblacionales
  3. - Envejecimiento celular y molecular
  4. - Cambios en órganos y sistemas
  5. - Funciones cognitivas superiores y su relación con el envejecimiento
  6. Enfermedades relacionadas con el envejecimiento acelerado
  7. - Envejecimiento vascular acelerado (EVA)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COGNICIÓN, FUNCIONES COGNITIVAS Y SU ALTERACIÓN EN LA VEJEZ

  1. El cerebro: estructura y anatomía
  2. El desarrollo cognitivo a lo largo de la vida
  3. - Etapa sensoriomotora
  4. - Etapa preoperatoria
  5. - Etapa de operaciones concretas
  6. - Etapa de operaciones formales
  7. Funciones cognitivas humanas
  8. - Percepción
  9. - Atención
  10. - Memoria
  11. - Lenguaje
  12. - Razonamiento
  13. - Praxias (habilidades motrices)
  14. - Orientación en el espacio y en el tiempo
  15. - Funciones ejecutivas
  16. Cambios cognitivos típicos en la vejez
  17. El deterioro de las funciones cognitivas y la importancia de la estimulación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ENVEJECIMIENTO NORMAL, EL DETERIORO COGNITIVO Y LA DEMENCIA

  1. Envejecimiento: diferencias entre normal y patológico
  2. Clasificación geriátrica de las personas mayores
  3. - Persona mayor sana
  4. - Persona mayor con enfermedades o dependencia
  5. - Paciente geriátrico
  6. - Persona frágil o en alto riesgo
  7. Deterioro en la vejez
  8. El deterioro cognitivo leve
  9. Demencias: definición y características
  10. - Criterios diagnósticos de la demencia

MÓDULO 2. PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

  1. ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? Características principales
  2. Alteraciones en la EA
  3. - Problemas cognitivos
  4. - Alteraciones en la funcionalidad
  5. - Cambios psicológicos y comportamentales
  6. Fases de la enfermedad de Alzheimer
  7. - Fase inicial
  8. - Fase moderada
  9. - Fase avanzada
  10. Diagnóstico de la EA: diferencial y anatomopatológico
  11. - Diagnóstico diferencial
  12. - Hallazgos anatomopatológicos
  13. Opciones de tratamiento
  14. - Terapias cognitivas y psicológicas
  15. - Tratamiento farmacológico
  16. - Rehabilitación y terapia ocupacional
  17. - Prevención de complicaciones y cuidados preventivos
  18. - Pronóstico y evolución esperada
  19. Entidades colaboradoras y apoyo a personas con EA
  20. - Asociaciones de pacientes y familiares
  21. - Organizaciones internacionales
  22. - Instituciones de geriatría y gerontología

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDAD DE PARKINSON

  1. ¿Qué es el Parkinson? Causas y características
  2. - Causas principales del Parkinson
  3. - Tipos de Parkinson
  4. Síntomas y signos para su detección
  5. El Parkinson en personas mayores
  6. Pruebas para valorar la enfermedad de Parkinson
  7. Opciones de tratamiento
  8. - Farmacológico
  9. - Quirúrgico
  10. - Fisioterapia y terapia física
  11. Organizaciones que colaboran en el apoyo al Parkinson

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESCLEROSIS MÚLTIPLE

  1. Aspectos generales de la esclerosis múltiple
  2. Causas y factores de riesgo
  3. Síntomas principales
  4. Tipos de esclerosis múltiple
  5. Diagnóstico clínico y complementario
  6. Opciones de tratamiento
  7. Fatiga y otros síndromes asociados
  8. - Fatiga
  9. - Síndrome piramidal
  10. - Síndrome cerebeloso
  11. Alteraciones derivadas
  12. - Sensibilidad
  13. - Nervio óptico
  14. - Funciones respiratorias
  15. - Urinarias e intestinales
  16. - Funciones sexuales
  17. - Cognitivas y emocionales
  18. Importancia de la rehabilitación en MS
  19. - Inicio y continuidad del proceso rehabilitador

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETERIORO COGNITIVO VASCULAR Y DEMENCIAS FRONTOTEMPORALES

  1. Patologías vasculares cerebrales
  2. - Demencia vascular: síntomas y tratamiento
  3. - Tratamiento de la demencia vascular
  4. Degeneración frontotemporal
  5. - Tipologías y síntomas
  6. - Opciones terapéuticas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DEMENCIA DE CUERPOS DE LEWY Y OTRAS Parkinsonismos

  1. Demencia de cuerpos de Lewy: síntomas y tratamiento
  2. Otros Parkinsonismos
  3. - Atrofia multisistémica
  4. - Parálisis supranuclear progresiva
  5. - Degeneración corticobasal

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON Y OTROS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

  1. Enfermedad de Huntington: diagnóstico y tratamiento
  2. Distonías: tipos y problemática
  3. Mioclonías: clasificación y manejo
  4. Otros trastornos del movimiento
  5. - Enfermedades de la neurona motora
  6. - Degeneración cerebelosa

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EVALUACIÓN DEL ESTADO COGNITIVO EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

  1. Valoración psicológica y cognitiva
  2. - Técnicas e instrumentos para evaluar funciones cognitivas
  3. Proceso de evaluación integral
  4. - Técnicas neuropsicológicas específicas
  5. La comorbilidad en patologías neurodegenerativas
  6. - Definición y ejemplos
  7. - Casos en esclerosis múltiple, Huntington, Alzheimer y Parkinson
  8. Instrumentos y escalas para valoración cognitiva
  9. Evaluación de atención y percepción
  10. - Valoración del nivel de alerta
  11. - Pruebas específicas de atención
  12. - Pruebas específicas de percepción
  13. Evaluación de memoria y aprendizaje
  14. - Pruebas de memoria inmediata
  15. - Memoria de trabajo
  16. - Evaluación para adquirir nuevos conocimientos
  17. Pruebas de praxias y funciones motoras
  18. - Examen de la función motora según Luria
  19. - Purdue Pegboard Test
  20. - Test de reconocimiento de gestos y apraxias
  21. Evaluación de gnosias
  22. - Pruebas específicas de percepción sensorial
  23. Valoración emocional y conductual
  24. - Tests de evaluación emocional en pacientes neuropsicológicos
  25. - Pruebas para valorar conducta
  26. Habilidades visoespaciales y del lenguaje
  27. - Evaluación de funciones visoespaciales
  28. - Pruebas de lenguaje y comunicación
  29. Exploraciones complementarias: neuroimagen y otras técnicas
  30. - Imágenes anatómicas
  31. - Imagen funcional y metabólica
  32. - Actividad eléctrica cerebral

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

  1. Importancia de la neurorehabilitación en estas patologías
  2. - Objetivos principales de la rehabilitación neurológica
  3. - Ámbito de actuación
  4. El papel de la familia y el entorno en la recuperación
  5. - Cómo afrontar la rehabilitación en el hogar
  6. Enfoque interdisciplinar en la intervención
  7. - Medicina, fisioterapia, terapia física
  8. - Logopedia, neuropsicología y terapia ocupacional
  9. Principios básicos de la neurorehabilitación en adultos
  10. - Mecanismos de acción específicos
  11. Estrategias y técnicas de intervención
  12. - El método Bobath
  13. - Facilitación neuromuscular propioceptiva (Kabat)
  14. - Método Affolter
  15. - Ejercicios cognitivos y motoricos según Perfetti
  16. - Terapia de locomoción reflejada (Vojta)
  17. - Educación terapéutica en trastornos cerebromotores
  18. - Hidroterapia y terapia asistida con animales
  19. - Reaprendizaje motor basado en tareas específicas

MÓDULO 3. PROGRAMA PRÁCTICO: ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON EA

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON EA

  1. Valoración inicial del estado cognitivo
  2. - Técnicas y herramientas de evaluación cognitiva
  3. Concepto y objetivos de la estimulación cognitiva
  4. Programas y enfoques de estimulación cognitiva
  5. - Terapia de orientación a la realidad (TOR)
  6. - Terapia de reminiscencia
  7. - Terapia conductual
  8. Ejemplos prácticos de programas de estimulación cognitiva

UNIDAD DIDÁCTICA 14. ESTIMULACIÓN DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS EN PACIENTES DE EA

  1. Percepción: conceptos y importancia
  2. Problemas perceptivos en la EA
  3. Estrategias para estimular la percepción en estos pacientes
  4. - Ejercicios prácticos para mejorar la percepción

UNIDAD DIDÁCTICA 15. ESTIMULACIÓN DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES DE EA

  1. Qué es la atención y cómo se evalúa
  2. - Tipos y funciones de atención
  3. Alteraciones atencionales en la EA
  4. Ejercicios para potenciar la atención en estos pacientes
  5. - Actividades prácticas y ejercicios específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 16. ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA EN PACIENTES DE EA

  1. La memoria: tipos y funciones
  2. Problemas de memoria en la EA
  3. Estrategias de estimulación para fortalecer la memoria
  4. - Ejercicios prácticos para memoria inmediata y de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 17. ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN PACIENTES DE EA

  1. Áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje
  2. - Área de Wernicke
  3. - Área de Broca
  4. - Fascículo arqueado
  5. Alteraciones del lenguaje en la EA
  6. - Evaluación de las habilidades lingüísticas
  7. Ejercicios para estimular el comunicación y el lenguaje
  8. - Prácticas específicas para mejorar la expresión y comprensión

UNIDAD DIDÁCTICA 18. ESTIMULACIÓN DE LAS PRAXIAS EN PACIENTES DE EA

  1. Funciones motoras y praxias
  2. - Praxias complejas y sus trastornos
  3. Problemas motoros en la EA
  4. Ejercicios para mejorar la motricidad y las praxias
  5. - Técnicas de estimulación motriz

UNIDAD DIDÁCTICA 19. ESTIMULACIÓN DE LA ORIENTACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN EA

  1. Conceptos de orientación espacial, temporal y personal
  2. - Problemas comunes en la EA
  3. - Estrategias para reforzar la orientación
  4. - Ejercicios prácticos y terapéuticos
  5. - Terapia de orientación a la realidad

UNIDAD DIDÁCTICA 20. ESTIMULACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y RAZONAMIENTO

  1. Funciones ejecutivas: definición y evaluación
  2. El razonamiento y su importancia
  3. - Problemas frecuentes en la EA
  4. - Técnicas para estimular estas funciones
  5. - Ejercicios para mejorar la planificación, el juicio y el razonamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 21. ACTIVIDADES PARA LA VIDA DIARIA EN PACIENTES DE EA

  1. Actividades instrumentales y de la vida cotidiana
  2. - Problemas comunes en el desempeño diario
  3. - Escalas de valoración y seguimiento
  4. Trabajo y programas de estimulación de las actividades diarias
  5. - Pautas para mejorar la autonomía en tareas diarias e instrumentales
  6. - Estrategias para potenciar la independencia en actividades clave

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso