Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PARASITOLOGÍA
Este Curso de Parasitología le ofrece una formación especializada en la materia. La parasitología es la disciplina que se encarga del estudio de los parásitos y del parasitismo, entendiéndose como parasitismo aquella relación íntima y obligatorio entre dos organismos de distinta especie en la que uno de los simbiontes depende metabólicamente del otro, y ello causa una respuesta inmunitaria en el hospedador. Así, con el pretende Curso de Parasitología se pretende aportar los conocimientos necesarios para el estudio y la investigación en parasitología.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PARASITOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES Y MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO EN PARASITOLOGÍA
- Introducción a los parásitos y el parasitismo
- - Clasificación de los parásitos
- - Tipos de hospedadores
- Interacción entre hospedador y parásito
- - Efectos del parásito en su huésped
- - Respuestas del hospedador ante la presencia del parásito
- Ciclos biológicos de los parásitos
- Diagnóstico de las parasitosis: técnicas directas
- Diagnóstico mediante métodos indirectos
- - Técnicas inmunoenzimáticas: ELISA
- - Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
- - Reacciones de aglutinación
- Protozoos: morfología y reproducción
- - Vías de transmisión
- Helmintos: ciclo de vida y formas de infección
- - Características de las helminthiasis
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GÉNERO TRYNPANOSOMA. TRIPANOSOMIASIS AFRICANA Y AMERICANA
- Caracterización del género Trypanosoma
- Tripanosomiasis africana: la enfermedad del sueño
- - Cambios morfológicos durante el ciclo
- - Ciclo de vida del parásito
- - El papel de la mosca tse-tse
- - Patología y mecanismos de enfermedad
- - Diagnóstico clínico y laboratorio
- - Opciones de tratamiento
- Tripanosomiasis americana: enfermedad de Chagas
- - Cambios morfológicos
- - Ciclo biológico
- - La chinche besucona como vector
- - Manifestaciones clínicas y patogenia
- - Diagnóstico y detección
- - Tratamientos disponibles
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GÉNERO LEISHMANIA Y CLÍNICA DE LA LEISHMANIASIS
- Conceptos esenciales sobre la leishmaniasis
- - Morfología y cambios durante la infección
- - Ciclo biológico y vectores
- - El rol del perro como reservorio
- - Clasificación de las diferentes formas clínicas
- Aspectos clínicos y epidemiológicos
- - Leishmaniasis visceral
- - Leishmaniasis cutánea en el Viejo Mundo
- - Leishmaniasis cutánea en el Nuevo Mundo
- Métodos para diagnóstico
- - Técnicas de aislamiento del parásito
- - Diagnóstico inmunológico
- - Opciones de tratamiento
- - Consideraciones específicas para las formas viscerales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOZOOS FLAGELADOS DEL TRACTO DIGESTIVO Y UROGENITAL
- Características principales de los flagelados en estos sistemas
- Organismos destacados
- - Chilomastix mesnili
- - Retortomonas intestinalis
- - Giardia lamblia
- - Enteromonas hominis
- - Trichomonas vaginalis
- - Trichomonas tenax
- - Pentatrichomonas hominis
- - Dientamoeba fragilis
- Diagnóstico, control y prevención de infecciones por flagelados intestinales
- Diagnóstico, control y profilaxis de infecciones por flagelados urogenitales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AMEBAS
- Principales características de las amebas
- - Morfología y ciclo de vida
- - Entamoeba histolytica: patogenia y epidemiología
- - Otras amebas relevantes
- Diagnóstico de la amebiasis intestinal y extraintestinal
- Medidas de control y prevención frente a infecciones por amebas
- Amebas de vida libre
- - Naegleria fowleri
- - Acanthamoeba spp.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COCCIDIOS
- Características generales de los coccidios
- Coccidios intestinales y tisulares monoxenos
- - Ciclo de vida
- - Especies de interés sanitario
- Coccidios intestinales y tisulares heteroxenos
- - Género Sarcocystis
- - Toxoplasma gondii
- Paludismo o malaria: coccidio sanguíneo
- - Ciclo de vida de los plasmodios
- - El mosquito Anopheles como vector
- - Patogenia de la enfermedad
- - Diagnóstico de la malaria
- - Estrategias de control y prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTROS PROTOZOOS DE RELEVANCIA CLÍNICA: PIROPLASMEA, MICROSPORA Y CILIOPHORA
- Clase Piroplasmea
- - Familia Babesiidae
- - Familia Theileriidae
- Filo Microspora
- - Ciclo de vida y patogenia
- - Diagnóstico de infecciones
- Filo Ciliophora
- - Características generales de los ciliados
- - Balantidium coli
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLATELMINTOS (I): TREMATODOS
- Características comunes de los helmintos
- Trematodos digenéticos: morfología y ciclo
- - Familia Fasciolidae
- - Fasciola hepática
- - Fasciolopsis buski
- - Familia Echinostomatidae
- - Echinostoma revolutum
- - Echinostoma ilocanum
- - Familias Dicrocoeliidae, Troglotrematidae, Opisthorchiidae
- - Dicrocoelium dendriticum (Dicrocoeliidae)
- - Paragonimus westermani (Troglotrematidae)
- - Otros representantes de Opisthorchiidae
- Familia Schistosomatidae
- - Schistosoma mansoni
- - Schistosoma haematobium
- - Schistosoma japonicum
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLATELMINTOS (II): CESTODOS
- Características principales de los Cestodos
- Cestodos Pseudofilídeos
- - Ciclo de vida
- - Diphyllobothrium latum (difilobotriosis)
- - Spirometra spp. (esparganosis)
- Cestodos ciclofilídeos
- - Ciclo de vida
- - Taenia saginata
- - Taenia solium
- Echinococcus granulosus: hidatidosis o equinococosis unilocular
- - Ciclo biológico
- - Manifestaciones clínicas y patologías asociadas
- Diagnóstico, control y prevención de las cestodiasis
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NEMATODOS
- Aspectos generales de los nematodos
- - Ciclo de vida
- Nematodos intestinales comunes
- - Trichuris trichiura
- - Ascaris lumbricoides
- - Enterobius vermicularis
- - Trichinella spiralis
- - Anisakis spp.
- Infecciones por nematodos en humanos vinculadas a animales
- - Toxocara canis y T. cati
- - Anquilostomas
- - Strongyloides stercoralis
- Filarias: aspectos y epidemiología
- Diagnóstico de infecciones por nematodos
- Estrategias de control y prevención