Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Si le interesa el mundo de bioquímica y quiere aprender los aspectos básicos sobre el estudio de la composición química de los diferenes seres este es su momento, con el Curso de Especialista en Ingeniería Bioquímica podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta función de la mejor manera posible. La bioquímica se dedica al estudio de la base química de las moléculas que componen los diferentes tejidos o células, que originan las reacciones químicas como la fotosíntesis o la inmunidad. Hoy en día ha cobrado mucha importancia el conocimiento de esta ciencia, ya que se ha vuelto esencial para tratar enfermedades actuales y del futuro y demás fenómenos muy importantes en la humanidad. Con la realización de este Curso de Especialista en Ingeniería Bioquímica conocerá los técnicas fundamentales de esta ciencia tan importante en la actualidad.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE GENÉTICA
- Historia y evolución de la herencia genética
- ¿Qué es la genética y cuáles son sus fundamentos?
- Ácidos nucleicos: estructura y función
- - El ADN: estructura y papel en la herencia
- - El ARN: tipos y funciones
- - Nucleótidos no nucleicos: conceptos básicos
- Genética molecular: estudio de la estructura y función de los genes
- - Replicación del ADN: proceso y mecanismos
- - Transcripción: síntesis de ARN
- - Traducción: síntesis de proteínas
- Mutaciones: tipos y repercusiones
- División celular: conceptos básicos
- - Los cromosomas: estructura y función
- - Mitosis: proceso y fases
- - Meiosis: generación de gametos
- - Gametogénesis en humanos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIONES DE LOS CULTIVOS CELULARES
- Métodos de fusión celular, creación de hibridomas, obtención y selección
- - Condiciones necesarias para el desarrollo de patógenos en cultivos
- - Componentes esenciales de los medios de cultivo
- - Preparación y formulación de medios de cultivo
- Anticuerpos monoclonales: producción, aplicaciones en diagnóstico, terapia y fabricación de otras moléculas
- - Técnicas de producción de anticuerpos monoclonales
- - Usos en diagnóstico, tratamiento y producción de biomoléculas
- Producción de proteínas terapéuticas mediante cultivos en células animales
- Modificación genética en células vegetales: técnicas y aplicaciones
- Plantas y alimentos transgénicos: aspectos legales y percepción social
- Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología aplicada a la salud (animales transgénicos, diagnóstico precoz, terapia génica, obtención de proteínas sanguíneas, hormonas humanas, inmunomoduladores y vacunas)
- Calidad y seguridad alimentaria: plantas transgénicas, aditivos y organismos modificados genéticamente (OMG)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DEL METABOLISMO DE PRINCIPIOS INMEDIATOS Y OTROS COMPUESTOS METABÓLICOS
- Metabolismo de los hidrocarburos: análisis y alteraciones
- - Métodos de determinación
- - Patrones comunes de alteración
- Metabolismo lipídico y de lipoproteínas: análisis y patologías
- - Técnicas de análisis
- - Patrones de alteración lipídica
- Metabolismo proteico: estudio y alteraciones
- - Métodos analíticos
- - Patrones de alteración en el metabolismo proteico
- Metabolismo intermediario: evaluación y cambios patológicos
- - Determinaciones específicas
- - Patrones de alteración de metabolitos intermediarios
- Vitaminas: clasificación, funciones y aplicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES DE LOS MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA
- Visión general. Evolución histórica y avances en biotecnología. Disciplinas y áreas de aplicación
- - Historia y descubrimientos clave
- - Progresos que han impulsado las nuevas biotecnologías
- - Campos de trabajo y disciplinas relacionadas
- Tecnologías complementarias y su relación con las ciencias básicas
- Importancia económica: mercados, productos y perspectivas futuras
- Características actuales: situación global, regional y nacional
- Formas de producción: cultivos celulares, tecnología enzimática y bioconversiones
- - Cultivo celular
- - Tecnología enzimática
- - Bioconversiones
- Industria biotecnológica: productos, mercados y tecnologías empleadas
- Conceptos fundamentales en desarrollo de productos biotecnológicos
- Relación entre biotecnología e industria química
- Biotecnología ambiental y sostenibilidad: biocombustibles y biorremediación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CINÉTICA ENZIMÁTICA
- Proceso de catálisis enzimática
- - Clasificación de reacciones catalíticas
- - Características principales de la catálisis enzimática
- - El centro activo: estructura y función
- Estudio enzimático: fisiología y características
- - Tipos de enzimas y su clasificación
- - Parámetros de actividad enzimática: energía libre de Gibbs, estado de transición y energía de activación
- - Unión enzima-sustrato: mecanismo y importancia
- - Procesos de catálisis enzimática
- Cinética enzimática: modelos y aplicaciones
- - Modelo de Michaelis-Menten: descripción y interpretación
- - Medición de la actividad enzimática: unidades y métodos
- - Reacciones con un solo sustrato: cinética y mecanismos
- - Reacciones con múltiples sustratos: mecanismos secuenciales y de doble desplazamiento
- - Inhibición enzimática: tipos y efectos
- - Isoenzimas: variaciones y aplicaciones
- Influencia de temperatura y pH en la actividad enzimática
- - Impacto de la temperatura
- - Influencia del pH
- Aplicación práctica en laboratorio: medición y análisis de actividad enzimática
- - Cálculos y métodos analíticos para determinar actividad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CINÉTICA MICROBIANA
- Dinámica de crecimiento microbiano
- - Tasa de generación de microorganismos
- - Cómo determinar la tasa de crecimiento
- Estequiometría del crecimiento microbiano
- - Consideraciones previas
- - Análisis de la relación entre consumo de sustrato y producción biológica
- Producción de calor en procesos microbianos
- - Balance de energía y calor
- - Modelo de formación de productos
- - Balance de electrones en la fermentación
- - Modelos estructurados y segregados para describir el crecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. BIOCATALIZADORES INMOVILIZADOS
- Conceptos clave y ventajas de la inmovilización
- - Técnicas de inmovilización enzimática: adsorción física, atrapamiento, membranas, entrecruzamiento y enlaces covalentes
- - Criterios para elegir el método adecuado
- Cinética de biocatalizadores inmovilizados
- - Efectos de la inmovilización en la actividad enzimática
- - Cambios conformacionales y estéricos
- - Efectos de partición y difusión
- Aplicaciones prácticas de los biocatalizadores inmovilizados
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS BÁSICOS DE LOS BIORREACTORES
- ¿Qué es un biorreactor y cuál es su función?
- Ejemplos numéricos: crecimiento microbiano y ecuación de Monod
- Balances de materia y energía en bioprocesos
- - Balance de materia: principios y cálculos
- - Balance de energía: fundamentos
- Clasificación de los reactores biológicos
- Balance de masa general para diferentes tipos de reactores
- - Reactores discontinuos
- - Reactores semi-continuos
- - Reactores continuos: tanques agitados
- - Reactores de flujo en pistón
- - Reactores empacados
- Reactor de tanque agitado continuo: descripción y características
- - Reactores discontinuos: funcionamiento y aplicaciones
- Reactores en modo batch
- Reactores en flujo continuo: modelos PFR
- Flujos no ideales: conceptos y modelos
- - Distribución de tiempos de residencia
- - Curvas DTR: determinación experimental y análisis
- - Modelos de flujo disperso y en serie
- Determinación del tiempo de mezcla en reactores
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AGITACIÓN, AERACIÓN Y ESTERILIZACIÓN
- Procesos de aeración
- - Métodos experimentales para determinar la transferencia de oxígeno
- - Balance de oxígeno en el sistema
- - Técnicas dinámicas
- - Influencia de parámetros operativos en la transferencia de oxígeno
- Agitación en fermentadores y sistemas aerados
- - Fermentadores con agitación por burbujeo
- - Fermentadores con agitadores de paletas
- - Caracterización de la agitación
- Esterilización: métodos y aplicaciones
- - Esterilización térmica: calor seco y húmedo
- - Filtración para esterilización
- - Esterilización mediante radiaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. BIORREACTORES NO CONVENCIONALES
- Introducción a los reactores catalíticos y sus aplicaciones
- Biorreactores de lecho fijo: tipos y diseño
- - Consideraciones en el diseño de lechos fijos
- Biorreactores pulsantes: columnas de platos y sistemas no oscilantes
- Biorreactores agitados por fluidos: biopartículas, lechos fluidizados y fermentadores air-lift
- Reactores de membrana: principios y aplicaciones
- Fermentación extractiva: conceptos y beneficios
- Membranas para separación de gases con conductores iónicos
- Fotobiorreactores para cultivo masivo de algas
- - Sistemas abiertos
- - Sistemas cerrados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MODELIZACIÓN DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS
- Importancia y aplicaciones de la modelización en bioprocesos
- - Tipos de modelos existentes
- - Modelos S-system
- Metodología para construir y estructurar modelos matemáticos
- - Técnicas de optimización y resolución de modelos
- Lenguajes y herramientas de simulación
- - Terminología básica
- Modelización, instrumentación y control de procesos biológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INSTRUMENTACIÓN
- Características de los equipos de instrumentación en bioprocesos
- Equipos de muestreo
- - Muestreo directo
- - Muestreo indirecto
- Sensores para parámetros físicos y químicos
- - Temperatura, presión, velocidad y espuma
- - Medición de pH
- Análisis de propiedades hidrodinámicas y de sustratos y productos
- - Análisis de biomasa y características celulares
- - Biosensores
- - Sistemas de detección mediante flujo inyectado (FIA)
- Análisis de gases de salida en fermentación
- - Cálculo de composición gaseosa (fracción molar)
- - Determinación de parámetros como OUR, CER, RQ
- Sensores lógicos y software de estimación
- - Estimación de variables de estado
- - Estimación conjunta de variables y parámetros
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTROL
- Objetivos del control en bioprocesos y características de los procesos
- - Criterios de medición y control
- - Lazos de control: básicos, local y disperso
- Técnicas y elementos del control
- - Componentes del lazo: sensor, transmisor, variable de proceso, punto de referencia, señal de control, final de control, variable controlada y manipulada
- - Funcionamiento del controlador: ejemplos con lazo abierto y cerrado
- - Control manual y automático
- - Control en 2 posiciones (on/off)
- - Control PID: proporcional, integral y derivativo
- - Otros modos de control: en cascada, por relación, programado, con adelanto
- Interpretación de diagramas, planos y esquemas de instrumentos y lazos de control
- Señales digitales: SCADA y autómatas programables (PLC)
- Aplicaciones en la industria química y ejemplos de esquemas de control
- - Calderas de vapor: control de combustión, nivel y seguridad
- - Secaderos, evaporadores, hornos túnel
- - Columnas de destilación y intercambiadores de calor
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CAMBIOS DE ESCALA EN BIORREACTORES
- Conceptos generales y análisis del proceso de escalado en reactores
- - Principios de la similitud
- - Implicaciones del cambio de escala de operación
- - Escalado en tanques con agitación: criterios y consideraciones
- - Reglas para mantener la potencia por volumen, velocidad de agitación y otros parámetros
- Análisis de régimen y procedimientos para el scale-down
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PROCESOS DE SEPARACIÓN
- Operaciones de separación: homogeneización, extracción, precipitación, centrifugación, filtración y electroforesis
- - Homogeneización: principios y aplicaciones
- - Extracción de compuestos
- - Precipitación y centrifugación
- - Filtración y sedimentación
- - Electroforesis: técnicas y usos
- Disrupción celular: métodos mecánicos y no mecánicos
- Aplicaciones cromatográficas: tipos y funcionamiento
- - Cromatografía en columna
- - Cromatografía en papel
- - Cromatografía en capa fina
- - Cromatografía líquida y de gases
- Técnicas electroforéticas: preparación de geles, detección y almacenamiento de residuos
- - Medios de electroforesis
- - Factores que afectan la electroforesis
- - Métodos de detección y análisis de bandas
UNIDAD DIDÁCTICA 16. USO DE BIORREACTORES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS
- Introducción y antecedentes del uso de bioreactores en tratamiento de aguas
- - Evolución histórica y situación actual mundial
- ¿Qué son los Biorreactores con membrana (MBR)?
- - Biorreactores con membranas integradas o sumergidas
- - Sistemas con membranas externas y recirculación
- Ventajas e inconvenientes de los sistemas MBR
- Criterios para el control del proceso
- - Pretratamiento necesario
- - Funcionamiento del reactor aerobio
- - Gestión de fangos: purga y decantación
- - Requerimientos de oxígeno y recirculación
- - Microbiología y características del agua de entrada
- Unidad de ultrafiltración: principios básicos del proceso