Curso gratis Especialista en Biología Celular

Curso gratis Especialista en Biología Celular online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN BIOLOGÍA CELULAR

Si le interesa el mundo de la biología y quiere especializarse en el entorno de la biología celular este es su momento, con el Curso en Biología Celular podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de la mejor manera posible. El objetivo principal de este Curso es conocer a fondo los aspectos fundamentales de la biología celular, prestando atención a las diferentes estructuras que podemos encontrar, aprendiendo además su composición química, funciones y la repercusión que tiene en la patología.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN BIOLOGÍA CELULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO GENERAL DE LA CÉLULA

  1. Historia y evolución del conocimiento sobre la célula
  2. - Teoría celular: principios básicos
  3. - Origen de la célula y su desarrollo
  4. - La evolución histórica del concepto de célula
  5. Formas y tamaños celulares
  6. - Diversidad de formas celulares
  7. - Dimensiones y tamaños típicos
  8. Niveles de organización dentro de la célula
  9. Microscopía: técnicas y tipos
  10. - Tipos de microscopios utilizados en biología celular
  11. - Cómo funciona un microscopio
  12. - Características esenciales de un microscopio

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MEMBRANA PLASMÁTICA

  1. Estructura básica de la célula
  2. Composición química de los componentes celulares
  3. - Lípidos: tipos y funciones
  4. - Proteínas: su papel en la membrana
  5. - Glúcidos: funciones y localización
  6. Arquitectura de la membrana plasmática
  7. - Bicapa lipídica: estructura y propiedades
  8. - Modelo de Davson-Danielli: descripción y limitaciones
  9. - Modelo del mosaico fluido: conceptos clave
  10. Propiedades de la bicapa lipídica: fluidez y dinámica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NÚCLEO INTERFÁSICO Y LOS CROMOSOMAS

  1. Conceptos fundamentales sobre el núcleo celular
  2. Envoltura nuclear: estructura y función
  3. La lámina nuclear y sus componentes
  4. Poros nucleares: estructura y papel en el intercambio
  5. Origen y biogénesis de la envoltura nuclear y estructuras relacionadas
  6. El carioplasma y el nucleoesqueleto: organización interna
  7. Los cromosomas: estructura y función

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIBOSOMAS

  1. ¿Qué son los ribosomas y cuál es su función?
  2. Composición química de los ribosomas
  3. Estructura de los ribosomas
  4. Proceso de síntesis proteica en los ribosomas
  5. - Inicio de la traducción
  6. - Elongación de la cadena polipeptídica
  7. - Terminación de la síntesis
  8. Formación y biogénesis de los ribosomas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

  1. El sistema de endomembranas: conceptos básicos
  2. Retículo endoplásmico: definición y tipos
  3. Composición química del retículo endoplasmático
  4. Funciones del retículo endoplásmico rugoso
  5. - Síntesis y modificación de proteínas
  6. Funciones del retículo endoplasmático liso
  7. - Producción y ensamblaje de lípidos de membrana
  8. - Detoxificación celular
  9. - Almacenamiento y segregación de sustancias
  10. Proceso de biogénesis del retículo endoplasmático

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL APARATO DE GOLGI

  1. ¿Qué es el aparato de Golgi?
  2. Composición química y estructura
  3. Funciones principales del aparato de Golgi
  4. - Procesamiento y modificación de moléculas
  5. Participación en la secreción celular
  6. Resumen de los procesos asociados

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LISOSOMAS Y VACUOLAS VEGETALES

  1. ¿Qué son los lisosomas y cuál es su función?
  2. Composición química de los lisosomas
  3. Biogénesis y formación
  4. Funciones principales:
  5. - Digestión intracelular
  6. - Digestión extracelular, almacenamiento y liberación
  7. Enfermedades relacionadas con los lisosomas
  8. Vacuolas en las células vegetales
  9. - Vacuolas e inclusiones celulares

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MITOCONDRIAS

  1. Concepto y estructura de las mitocondrias
  2. Composición química
  3. Funciones de las mitocondrias
  4. - Ciclo de Krebs y cadena respiratoria
  5. - Fosforilación oxidativa y la teoría quimiosmótica de Mitchell
  6. - Regulación de la actividad mitocondrial
  7. Biogénesis de las mitocondrias

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLASTOS

  1. ¿Qué son los plastos y cómo están estructurados?
  2. - Organización interna y tipos
  3. Composición química
  4. Función principal: la fotosíntesis
  5. - Etapa fotoquímica
  6. - Fase de asimilación del CO₂
  7. Biogénesis y origen de mitocondrias y plastos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PEROXISOMAS

  1. Concepto y características de los peroxisomas
  2. Composición química
  3. Funciones principales
  4. Biogénesis de los peroxisomas
  5. Resumen y conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 11. CITOSOL Y CITOESQUELETO

  1. ¿Qué es el citosol y el citoesqueleto?
  2. Filamentos de actina: estructura y funciones
  3. - Proteínas que interactúan con la actina
  4. - Procesos celulares donde participa la actina
  5. Microtúbulos: organización y funciones
  6. - Distribución y proteínas asociadas a los microtúbulos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. CENTRIOLOS Y ESTRUCTURAS ASOCIADAS

  1. El estudio del centriolo
  2. - Estructura y formación
  3. - Funciones del centriolo
  4. - Evolución y origen

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PARED CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR

  1. Composición y organización de la matriz extracelular en animales
  2. - Componentes principales
  3. - La lámina basal: estructura y función
  4. Pared celular en organismos vegetales
  5. - Composición y estructura
  6. - Procesos de síntesis y organización
  7. - Funciones de la pared celular

UNIDAD DIDÁCTICA 14. SEÑALIZACIÓN CELULAR

  1. Aspectos generales de la señalización en células
  2. - Tipos de comunicación celular
  3. - Modos de comunicación intracelular
  4. - Receptores y su papel en la señalización
  5. - Características del complejo inductor-receptor
  6. Fundamentos moleculares de la señalización
  7. - Rutas de transmisión mediante segundos mensajeros
  8. Amplificación de señales y procesos en los que participan receptores enzimáticos
  9. Ejemplo: el receptor de insulina

UNIDAD DIDÁCTICA 15. EL CICLO CELULAR Y LA MUERTE CELULAR

  1. ¿Qué es el ciclo celular?
  2. - Etapas del ciclo y su duración
  3. Controles y regulación del ciclo celular
  4. - Diferencias en organismos unicelulares y pluricelulares

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso