Curso gratis Especialista en Urgencias Cardiovasculares para Enfermería

Curso gratis Especialista en Urgencias Cardiovasculares para Enfermería online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN URGENCIAS CARDIOVASCULARES PARA ENFERMERÍA

Este curso en Urgencias Cardiovasculares para Enfermería le ofrece una formación especializada en la materia. Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos. Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro, requiriendo ante esto una atención inmediata. En el ámbito de la enfermería, es necesario conocer los diferentes los procesos relacionados con las urgencias cardiovasculares. Así, con el presente curso en Urgencias Cardiovasculares para Enfermería se pretende aportar los conocimientos necesarios para que el alumno alcance una formación especializada en la atención enfermera en lo que respecta a las urgencias cardiovasculares.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN URGENCIAS CARDIOVASCULARES PARA ENFERMERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

  1. Ubicación y estructura del tórax y el corazón
  2. - Aurículas: características y funciones
  3. - Ventrículos: función y anatomía
  4. - Esquema del armazón fibroso y aparato valvular
  5. - Sistema de conducción eléctrica del corazón
  6. Arterias coronarias: distribución y relevancia
  7. Sistema venoso: principales venas y su función

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ECOCARDIOGRAFÍA

  1. Instrumento: electrocardiógrafo y su funcionamiento
  2. Electrocardiograma (ECG): qué es y cómo se realiza
  3. - Derivaciones electrocardiográficas: tipos y uso
  4. ECG en enfermería: aplicación práctica
  5. - Monitorización continua: importancia y procedimiento
  6. - Errores frecuentes durante la realización del ECG
  7. Componentes del electrocardiograma y su significado: ondas y eje eléctrico
  8. - El papel en el registro electrocardiográfico
  9. - Análisis de las ondas: P, QRS, T, U
  10. - Segmentos e intervalos: definición y análisis
  11. - El eje eléctrico: interpretación y relevancia
  12. - Método sistemático para leer un ECG
  13. Interpretación del ritmo cardíaco: aspectos clave
  14. - ¿Cuál es el ritmo? Regularidad y origen
  15. - ¿Qué frecuencia tiene el corazón? Cálculo y normalidad
  16. - Presencia de la onda P antes de cada QRS: normalidad
  17. - Medición del intervalo PR
  18. - Comprobación del QRS normal tras cada P
  19. - Estado de ST y onda T: normalidad y alteraciones
  20. - Duración del intervalo QT
  21. Ecocardiografía: qué es y cómo se realiza
  22. - Planos ecocardiográficos: principales vistas y su utilidad
  23. Valores de referencia en ecocardiografía

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES

  1. ¿Qué son las arritmias supraventriculares? Definición y conceptos básicos
  2. - Taquicardia sinusal: características y causas
  3. - Bradicardia sinusal: cuándo se presenta y su significado
  4. - Arritmia sinusal: explicación y síntomas
  5. - Paro sinusal: causas y diagnóstico
  6. - Bloqueo sinusal: identificación y tratamiento
  7. - Flúter auricular: síntomas y manejo
  8. - Fibrilación auricular: diagnóstico y cuidados
  9. Causas comunes de estas arritmias
  10. Síntomas asociados y cuándo acudir a urgencias
  11. Valoración clínica y pruebas complementarias
  12. Cuidados específicos para cada tipo de arritmia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ARRITMIAS VENTRICULARES

  1. ¿Qué son las arritmias ventriculares? Concepto y relevancia clínica
  2. - Extrasístoles ventriculares: identificación y manejo
  3. - Ritmo idioventricular: características principales
  4. - Taquicardia ventricular: diagnóstico y tratamiento
  5. - Flúter ventricular: signos y atención
  6. - Fibrilación ventricular: gravedad y cuidados
  7. - Paro ventricular: emergencia vital
  8. Causas y síntomas de las arritmias ventriculares
  9. Procedimientos de valoración y seguimiento
  10. Cuidados y atención en estos casos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. BLOQUEOS DE CONDUCCIÓN

  1. ¿Qué es un bloqueo de conducción? Definición y conceptos esenciales
  2. - Bloqueos aurículo-ventriculares: tipos y características
  3. - Bloqueos en rama: diferencias y diagnóstico
  4. Causas, diagnóstico diferencial y tratamientos disponibles

UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOVASCULARES (I)

  1. Infarto de Miocardio Agudo (IAM): conceptos y síntomas
  2. Insuficiencia cardiaca aguda (ICA): reconocimiento y cuidados
  3. Estenosis aórtica: definición y principales manifestaciones
  4. Síndrome aórtico agudo (SAA): signos y manejo urgente
  5. Angina de pecho: tipos, síntomas y tratamiento
  6. Shock cardiogénico: qué es y cómo actuar

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOVASCULARES (II)

  1. Miocarditis: causas, síntomas y cuidados
  2. Miocardiopatías: tipos y características principales
  3. - Miocardiopatía restrictiva
  4. - Miocardiopatía hipertrófica
  5. - Miocardiopatía dilatada
  6. Endocarditis infecciosa: diagnóstico y tratamiento
  7. Enfermedades del pericardio: principales patologías
  8. - Pericarditis aguda
  9. - Derrame pericárdico: reconocimiento y cuidados
  10. Emergencias hipertensivas: conceptos y manejo
  11. - Crisis hipertensivas en embarazo: preeclampsia y eclampsia
  12. Hipotensión: causas y atención inmediata

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS NO INVASIVOS

  1. Holter: tipos, indicaciones y cuidados
  2. - Uso en pacientes con arritmias
  3. - Cuidados específicos en enfermería
  4. - Diagnóstico de enfermería: NANDA, NIC y NOC
  5. Prueba de esfuerzo: cuándo y cómo se realiza
  6. - Indicaciones y contraindicaciones
  7. - Protocolo paso a paso
  8. - Cuidados y atención enfermera
  9. Prueba de mesa basculante: indicaciones y cuidados
  10. - Procedimiento y atención
  11. - Diagnóstico de enfermería asociado
  12. Pruebas farmacológicas: fármacos utilizados y su propósito
  13. - Cuidados y recomendaciones en enfermería
  14. Estudios genéticos: utilidad y cuidados en enfermería

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INVASIVOS

  1. Sala: descripción, preparación y normas higiénicas
  2. - Descripción del entorno de intervención
  3. - Medidas para prevenir infecciones
  4. Valoración previa del paciente: indicaciones y contraindicaciones del cateterismo diagnóstico y terapéutico
  5. - Historia clínica y valoración de riesgos
  6. - Criterios para realizar el procedimiento
  7. Cuidados previos: protocolos específicos
  8. - Pacientes diabéticos
  9. - Uso de antiagregantes y anticoagulantes
  10. Preparación del paciente según vía de acceso: femoral, radial, braquial, cubital, etc.
  11. - Vía femoral
  12. - Vía radial
  13. - Vía braquial
  14. Cateterismo cardíaco: derecho e izquierdo
  15. Marcapasos transitorios: indicaciones y cuidados
  16. Valvuloplastia: procedimientos en válvula mitral, aórtica y pulmonar
  17. - Mitral
  18. - Aórtica y pulmonar
  19. Cuidados tras intervenciones cardiovasculares: atención y posibles complicaciones
  20. - Procedimientos de control y seguimiento
  21. - Hemostasia no invasiva en acceso femoral
  22. - Hemostasia invasiva en acceso femoral
  23. - Hemostasia en vía radial
  24. - Hemostasia en vía braquial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSERCIÓN Y CUIDADOS DE LOS CATÉTERES INTRAVASCULARES

  1. Control y cuidado de los catéteres periféricos
  2. - Técnica de inserción de catéteres periféricos
  3. - Mantenimiento de los catéteres periféricos
  4. - Procedimiento para retirar un catéter periférico
  5. Control y cuidado de las vías centrales
  6. - Técnica para la inserción del catéter central de acceso periférico
  7. - Colaboración en la colocación de catéteres venosos centrales (CVC)
  8. - Mantenimiento y cuidados de catéteres venosos centrales: subclavia, femoral
  9. - Retirada del catéter venoso central
  10. Control y cuidado del reservorio subcutáneo
  11. - Procedimiento de punción del reservorio
  12. - Mantenimiento y cuidados del reservorio
  13. - Extracción de la aguja del reservorio

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso